El concejal Carlos Arnedo volvió a poner sobre la mesa un tema que ya está en la calle: la necesidad urgente de regular las plataformas digitales de transporte, tanto de automóviles como de motocicletas, en San Miguel de Tucumán y el Gran Tucumán.
“Las plataformas digitales llegaron para quedarse. No se trata de prohibirlas, sino de ordenarlas. Tenemos que darles un marco legal que proteja a los trabajadores, brinde seguridad a los pasajeros y devuelva previsibilidad al sistema”, sostuvo Arnedo.

Una ciudad que se mueve sin reglas claras
San Miguel de Tucumán enfrenta desde hace años una crisis estructural en la movilidad urbana: servicios saturados, conflictos gremiales, controles insuficientes y falta de alternativas modernas.
Mientras tanto, miles de tucumanos ya utilizan aplicaciones digitales para trasladarse o generar ingresos, sin una regulación que acompañe ese cambio.
“La realidad superó a la norma. La gente ya las usa y hay familias que viven de esta actividad. El Estado no puede seguir mirando para otro lado: es momento de regular, controlar y garantizar reglas claras para todos”, remarcó.
Hacia una movilidad moderna, segura y equitativa

La propuesta impulsada por Arnedo busca poner orden sin frenar el progreso. Entre los ejes principales se destacan:
- Requisitos de habilitación y seguros para los conductores que trabajen mediante plataformas digitales.
- Seguridad y control municipal tanto para usuarios como prestadores.
- Competencia leal entre todos los sectores del transporte.
- Recaudación transparente destinada a infraestructura vial, transporte público y movilidad sustentable.
“Regular no es prohibir: es adaptarse al cambio. El transporte está evolucionando en todo el mundo. Regular las plataformas digitales es dar un paso adelante”, afirmó.
“No hay futuro con normas viejas”
Para el concejal, el desafío es construir un Estado moderno que acompañe la innovación.
“La gente ya eligió cómo moverse. Ahora el Estado tiene que acompañar esa elección con leyes modernas, que protejan a todos y devuelvan al sistema de transporte orden, confianza y sustentabilidad.”
“No hay futuro con normas viejas. La modernización no se discute: se planifica, se legisla y se ejecuta.”








