Comienza el ensanche de la Solano Vera: más de 1.000 metros de obra y 90 días de trabajo

0
3

La Municipalidad de Yerba Buena se prepara para dar inicio a una de las intervenciones urbanas más esperadas de los últimos años: el ensanche de la avenida Solano Vera, una de las arterias más transitadas y problemáticas del municipio. Las máquinas comenzarán a trabajar en los próximos días sobre un tramo de 1.050 metros lineales, entre la Plaza Vieja y el Camino de Sirga, donde a diario se registran embotellamientos, maniobras peligrosas y conflictos entre autos, motos, peatones y bicicletas.

Hoy, la Solano Vera muestra dos caras: en su primera parte —hasta la Plaza Vieja— conserva una calzada amplia, con veredas y buena iluminación; pero a partir de allí se convierte en una vía angosta, con un solo carril por mano, banquinas irregulares y escaso espacio para circular. Durante las horas pico, el tránsito se vuelve caótico y los embotellamientos llegan a varios cientos de metros, afectando tanto a los residentes de Yerba Buena como a quienes ingresan desde El Manantial o San Miguel de Tucumán.

Frente a ese escenario, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas municipal, Esteban Auad, confirmó que el municipio pondrá en marcha un plan integral de ampliación, que incluye el ensanche de la calzada en 2,60 metros de cada lado, la construcción de cordón cuneta, el entubamiento para desagües pluviales y la renovación completa del sistema de iluminación pública.

“Con esta obra ganamos superficie de rodamiento y, sobre todo, seguridad. Los sobrepasos serán más seguros, los ómnibus podrán detenerse sobre pavimento consolidado y las motos y bicicletas circularán sobre asfalto, no sobre la banquina como ocurre hoy”, explicó Auad.

Una obra que cambiará la dinámica de la zona

El ensanchamiento busca transformar la Solano Vera en una avenida de tránsito fluido y seguro, capaz de absorber la creciente demanda vehicular de Yerba Buena, una ciudad que se expandió rápidamente en los últimos años sin que la infraestructura vial acompañara ese ritmo.

Auad detalló que el plazo de ejecución será de aproximadamente 90 días, aunque podría extenderse según las condiciones del clima. Durante ese tiempo, las tareas se desarrollarán de manera que siempre se mantenga media calzada habilitada, para no interrumpir completamente la circulación.

“Sabemos que no hay vías alternativas que soporten ese flujo de tránsito, por eso trabajaremos por etapas. Habrá demoras y molestias inevitables, pero intentaremos que el impacto sea el menor posible”, remarcó el funcionario.

En estos días, el municipio está finalizando los trámites legales y administrativos previos al inicio: ya se expidió la comisión adjudicadora, se está redactando el contrato con la empresa constructora y falta la emisión del decreto que habilitará formalmente el comienzo de los trabajos. “Tenemos todo listo para arrancar. De hecho, estamos apurando los tiempos porque se acerca el período de lluvias”, señaló Auad.

El ensanche, aclaró, no incluirá una platabanda central, ya que eso restaría espacio útil para la circulación. “Cada centímetro cuenta. En este caso, lo importante es ganar superficie de rodamiento y mejorar las condiciones de tránsito”, explicó.

En los últimos días también se realizó el retiro de los eucaliptos que bordeaban la traza y que representaban un riesgo para el tránsito. “Era necesario despejar la zona para poder avanzar con las máquinas y garantizar la seguridad de los trabajadores y conductores”, agregó el funcionario.

Debate por el estacionamiento y reclamos vecinales

Uno de los temas que más debate generó entre los vecinos y comerciantes es la posible prohibición del estacionamiento en la avenida una vez concluida la obra. Auad confirmó que esa medida está siendo evaluada y defendió su conveniencia:

“Lo ideal sería que, una vez ensanchada, la Solano Vera arranque sin estacionamiento permitido. Luego se podrá revisar y, si las condiciones lo permiten, habilitar algunos espacios. Es más fácil permitir después que tener que prohibir”, sostuvo.

El secretario subrayó que la prioridad será la circulación fluida y segura, y recordó que decisiones similares en las avenidas Sarmiento y Mate de Luna generaron resistencia inicial, pero con el tiempo fueron aceptadas por la comunidad al comprobarse su efectividad.

“Entendemos que algunos frentistas pueden sentirse perjudicados, pero el bien común debe prevalecer sobre el interés particular. Esta obra va a beneficiar a toda la ciudad”, enfatizó.

Otro aspecto pendiente es la construcción de veredas, una demanda constante de los peatones que transitan diariamente por la zona. Por ahora, el municipio no tiene previsto incluirlas en esta etapa. Según Auad, la responsabilidad de las veredas recae en los frentistas, aunque el municipio no descarta avanzar en el futuro con un plan complementario.

Una obra con impacto urbano y social

El ensanchamiento de la Solano Vera no solo busca mejorar la fluidez vehicular, sino también ordenar el acceso sur de Yerba Buena, donde confluyen barrios residenciales, centros comerciales y una intensa actividad escolar.

La avenida podría convertirse en una vía estructural similar a la Avenida Perón o al Camino del Perú, aunque su desarrollo dependerá de futuras obras complementarias y de la planificación integral del tránsito urbano.

Con más de 1.000 metros de pavimento nuevo, 90 días de trabajo y una inversión significativa, el proyecto promete ser un punto de inflexión en la movilidad yerbabuenense. Si se cumplen los plazos, los conductores podrían comenzar a circular por una Solano Vera renovada antes del verano, con más espacio, mejor iluminación y un tránsito más ordenado.

“Es una obra esperada y necesaria. Nos va a cambiar la dinámica de la ciudad”, concluyó Auad, confiado en que, pese a las molestias temporales, el resultado traerá beneficios duraderos para toda la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí