Daniel Abad: “Esperamos que la Nación apruebe el presupuesto para dar previsibilidad a las provincias”

0
5

En diálogo con Borja Michaelsen, el ministro de Economía de Tucumán, contador Daniel Abad, se refirió al cierre del proyecto de presupuesto provincial 2026, a la situación económica del país y al impacto que tiene en las finanzas provinciales la falta de un presupuesto nacional.

“Estamos en las puntadas finales, mañana enviaremos el presupuesto a la Legislatura y cumpliremos con los plazos constitucionales”, señaló el funcionario al inicio de la entrevista.

Sin presupuesto nacional, las provincias deben adecuarse a la realidad

Abad recordó que la ausencia de un presupuesto nacional aprobado complicó la planificación durante 2025:

“Al no haber presupuesto nacional, los cálculos que hacemos todas las provincias parten de la base del presupuesto vigente de la Nación, que fue variando a lo largo del año. Eso nos obligó a ir adecuando permanentemente el presupuesto provincial a la realidad del momento”, explicó.

El ministro manifestó su expectativa de que este año el Congreso nacional finalmente apruebe un presupuesto:

“Eso le da previsibilidad al país y a las provincias. ADEMÁS, permite gestionar con claridad los fondos y reclamar lo que corresponde, como las obras públicas que quedaron fuera del presupuesto anterior”, advirtió.

“Llegamos tranquilos a fin de año”

Consultado sobre la situación financiera provincial, Abad afirmó que la caja se mantiene equilibrada:

“Llegamos hasta fin de año tranquilos. Esperamos las decisiones del Gobierno nacional sobre el tipo de cambio y la tasa de interés, porque eso influye directamente en la economía regional”, indicó.

El ministro advirtió que la apertura indiscriminada de importaciones afecta a sectores productivos locales, especialmente a la industria textil:

“Cuando importamos productos extranjeros, también importamos trabajo extranjero. Es imposible competir con países que pagan salarios de 30 dólares mensuales”, enfatizó.

Paritarias y pase a planta permanente

Abad confirmó que las negociaciones salariales con los gremios volverán a reabrirse en febrero, dado que los aumentos se vienen aplicando cada dos meses en función de la inflación:

“Estamos cumpliendo con las actualizaciones y garantizando tranquilidad a los trabajadores”, afirmó.

También destacó los avances en salud, seguridad y sistema penitenciario, con el pase a planta permanente y la incorporación de nuevos agentes:

“Lo vemos más como una inversión que como un gasto, porque ha permitido descomprimir comisarías y mejorar el servicio de seguridad”, subrayó.

Obras públicas y desarrollo provincial

El ministro repasó las principales obras que impulsa la provincia, entre ellas la ruta 307 hacia los Valles Calchaquíes, la refacción del aeropuerto, los programas de vivienda, y las obras de agua y saneamiento:

“Estamos orgullosos de todo lo que venimos haciendo, desde plazas y merenderos hasta grandes obras como el acueducto de Anfama y la balsa del dique El Cadillal. Son soluciones concretas para la gente”, aseguró.

Consumo, recaudación y producción

Abad advirtió que la caída del consumo impacta directamente en la recaudación provincial:

“Nuestra provincia depende de las actividades productivas, comerciales y de servicios. Si cae el consumo, cae la recaudación, y eso es un problema serio”, señaló.

Sobre la zafra azucarera, comentó que fue “muy buena en producción, pero no tanto en precios” debido a las altas tasas de interés, que obligaron a volcar más azúcar al mercado interno y deprimieron su valor.

“La economía argentina se rige por el bimonetarismo”

En el tramo final de la entrevista, el ministro reflexionó sobre las particularidades de la economía nacional:

“Argentina es un país distinto. Es casi el único en el mundo que se rige por el bimonetarismo: usamos el dólar como unidad de cuenta y el peso para transacciones menores. Hasta que no se modifique esa lógica, seguiremos conviviendo con la inestabilidad”, afirmó.

Y concluyó con una reflexión política:

“La economía está subordinada a la política. Mientras las decisiones macroeconómicas no se estabilicen, las provincias seguiremos administrando el día a día con esfuerzo y prudencia.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí