El Concejo Deliberante avanza con el estudio del Presupuesto 2026

0
3

«Estamos estudiando punto por punto», detalló Emiliano Vargas Aignasse, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

La comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán avanza con el análisis pormenorizado del Proyecto de Presupuesto 2026. El presidente del grupo de trabajo, Emiliano Vargas Aignasse, explicó que el trabajo en la comisión avanza en el estudio de las erogaciones dispuestas planilla por planilla, dependencia por dependencia.

 

«Estamos estudiando punto por punto, primero hicimos una análisis de los fundamentos generales del Presupuesto y luego trabajamos analizando secretaría por secretaría, con la asignación presupuestaria de cada una de ellas, y desglosando cada una de las direcciones», explicó Vargas Aignasse. Y agregó: «El martes de la semana que viene avanzaremos con una nueva reunión para profundizar el análisis pormenorizado del presupuesto. Hay una buena predisposición de todos los integrantes de la comisión analizando cada planilla. Seguramente realizaremos una convocatoria a funcionarios municipales para poder agotar cualquier consulta y poder llevar el presupuesto al recinto».

 

El monto total del Presupuesto remitido por la Municipalidad asigna erogaciones por $ 349.783 millones, con un 93,78% para el Departamento Ejecutivo Municipal y un 6,18% para el Concejo Deliberante. «Este en líneas generales es un presupuesto austero, razonable, que prevé un incremento del 10% respecto al del 2025. Las áreas municipales que representan un mayor porcentaje del total de erogaciones lo representan el área de Medio Ambiente con el 26%; en Obras Públicas un 21%; en Servicios Públicos, un 12%; y para la Secretaría General aproximadamente el 10%, reflejando la impronta de la gestión municipal con la recuperación de espacios verdes y la obra pública», expuso Vargas Aignasse.

 

La comisión de Hacienda se completa con los concejales Gonzalo Carrillo Leito (vicepresidente), José María Canelada, José María Franco, Gastón Gómez y Alfredo Terán de Zavalía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí