POLÍTICA |
El precandidato a diputado por Libres del Sur habló de sus expectativas para las PASO Y criticó el sistema electoral vigente en la provincia.
El precandidato a diputado nacional por Libres del Sur, Federico Masso, habló con La Tucumana de Mañana en la antesala de este domingo electoral. El también legislador electo se refirió a su candidatura, con la que buscará dar mejoras a las distintas situaciones que viven los tucumanos: “La candidatura es en pos de reconstruir un proyecto nacional que nos legaron nuestros próceres y las distintas corrientes políticas, algo que no se condice con lo que representa hoy el oficialismo del Frente de Todos y la Oposición de Juntos por el Cambio. Cuando uno ve que representan esos candidatos, no nos queda otra que decir ‘necesitamos reconstruir la Argentina’ porque el país no se merece el presente que tenemos hoy y que, siendo un país rico y productor, no alcance para comer”.
En esta misma línea, el referente de Libres del Sur apuntó contra la dirigencia política nacional: “Las desigualdades que existen no son un problema económico, sino político. Por eso, nosotros decimos que hay que derrotar a esta dirigencia que ha gobernado los últimos 25 años y que lo único que hizo es tratar de retocar los grandes problemas que tiene la Argentina. Queremos ir al Congreso a discutir con esta dirigencia política qué Argentina necesitamos construir. Queremos nacionalizar los grandes recursos, que queden en la Argentina y que vayan a políticas públicas que cierren las grandes desigualdades”.
En cuanto al contexto provincial, y más específicamente a San Miguel de Tucumán, Masso se refirió a la transición de gobierno en la municipalidad capitalina: “Germán Alfaro tiene que abrir las puertas de la municipalidad para que quien asuma sepa en qué estado está desde el punto de vista económico, edilicio y en cantidad de personal. Lo que necesitan los ciudadanos de la capital, debido a una política de la municipalidad de concentrar sus recursos dentro de las cuatro avenidas, es una gestión desde afuera hacia al centro. Me parece que el diálogo no puede faltar y debe haber una autocrítica, que, en el momento del triunfo de Rossana Chahla, no la tuvo Germán. Argentina y Tucuman viven una situación difícil y la gente necesita respuestas”.
En esta misma línea, Masso habló de la falta de transparencia en la municipalidad capitalina y la aprobación del Boletín Oficial por parte del Concejo Deliberante: “Tanto el Boletín como la Ley de Acceso a la Información Pública, a la que la provincia no adhirió, es para que los tucumanos sepan en qué se gastan los millones o billones que manejan desde el Estado y que nos pertenece a todos los tucumanos,. Es un avance el boletín online y, tanto desde la provincia como desde la municipalidad, la gente no puede no tener acceso a los ingresos del dinero público y a qué van destinados”.
En cuanto a su espacio, el legislador electo opinó sobre una posible mejora en los resultados de su espacio en relación al 11 de junio: “Estamos trabajando para eso, es una elección mucho más abierta y no va a estar ese clientelismo perverso que hubo en la elección provincial. También sabemos que nos va a ser difícil porque llevamos una fórmula presidencial, que a pesar de hacer un trabajo profundo, no es una fórmula presidencial muy conocida, algo que tira mucho en los comicios de este tipo. No obstante, estamos trabajando fuerte para hacer algo superior a los casi 19 mil votos que hemos sacado en las elecciones pasadas, logrando obtener una banca en la Legislatura y en el Concejo Deliberante de la capital. No va a haber un aparato político tan obsceno en relación a las anteriores”.
Este sistema, que fue criticado en reiteradas ocasiones tanto por oficialistas como opositores, necesita, a criterio de Masso, un cambio inmediato: Argentina y Tucumán no admiten más este sistema de boletas sábanas. Para la elección general ya tendría que estar el sistema de boleta única o de boleta única electrónica. Las provincias que lo tienen han demostrado que a las 8 de la noche ya se tiene el resultado. En Tucumán se han emitido un millón de boletas electorales, es una locura, ya que tienen un costo aproximado de quince millones, todo eso se podría reducir, desde el punto de vista económico, ambiental y para dar transparencia y rapidez a la hora de conocer los resultados de la voluntad popular”.
Por último, el referente de Libres del Sur contó cómo serán sus días previos a la veda electoral y al domingo 13 e instó a todos los tucumanos a pasar por las urnas: “Antes de la veda vamos a seguir trabajando en los cara a cara. Mañana vamos a hacer un acto de cierre con todos los dirigentes de Libres del Sur y los espacios que nos acompañan en Plaza Independencia. A pesar de la apatía que tienen los tucumanos, quiero decirles que una de las pocas herramientas que tiene esta democracia ,que está en deuda con los ciudadanos, es poder participar con nuestros votos, castigar, premiar o dar posibilidades, pero hay que ir el domingo a votar porque esta elección define quiénes van a conducir el país por los próximos cuatro años”.