Inicio LOCALES & REGIONALES Gana consensos entre oficialistas y opositores la aplicación de la Boleta Única...

Gana consensos entre oficialistas y opositores la aplicación de la Boleta Única Electrónica en Tucumán

0
4

Legisladores de diferentes bancadas, que el fin de semana presenciaron en Salta la utilización de este sistema de votación, consideraron que aporta transparencia y celeridad.

La aplicación de la Boleta Única Electrónica (BUE) comienza a ganar consensos en Tucumán. Legisladores de diferentes bancadas, que el fin de semana presenciaron en Salta la utilización de este sistema de votación, consideraron que aporta transparencia y celeridad.

La delegación de parlamentarios fue encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo. Allí actuaron como observadores del cierre de los comicios salteños, donde rige desde 2009 la BUE. Durante la jornada, recorrieron centros de votación, y observaron el escrutinio provisorio en el Tribunal Electoral.

Por el peronismo, Carolina Vargas Aignasse valoró el orden y la tranquilidad del proceso en una zona vulnerable de Salta, y destacó la percepción positiva del sistema por parte de muchos votantes: “Conversamos con algunos electores que nos pudieron transmitir su experiencia habiendo votado también con boleta papel. Muchas personas, sobre todo jóvenes, consideran que este sistema es más cómodo, ágil y eficaz. También hay quienes expresan cierta nostalgia por la boleta papel. Nosotros deberíamos tomar sus puntos fuertes, que los tiene y son muchos y también pensar en nuestra forma de votar, en nuestra idiosincrasia en Tucumán, para poder hacer una ley que sea eficaz para nosotros”.

Alberto Olea definió el sistema como “ágil, dinámico y con poco margen de error”, aunque advirtió que su implementación requiere tiempo y aprendizaje: “A Salta le costó años ponerlo a punto”.  Por su parte, Mario Leito subrayó la rapidez del proceso: “Tenemos un promedio de dos minutos entre que el elector ingresa al cuarto oscuro, emite su voto y sale. Hay que ver si podemos implementarla en Tucumán, pensamos que es factible”.  El luleño Carlos Gallia consideró el sistema utilizado en Salta como “superador”. “Es un sistema muy adaptable a distintas realidades”, opinó.

Visiones compartidas

En el radicalismo también se llevaron buenas impresiones. Agustín Romano Norri destacó la agilidad del voto y la ausencia de prácticas como el acarreo.

“El votante puede rápidamente pasar, votar y salir, lo cual es muy importante. Es un proceso positivo, bueno, fácil para votar. Lo hace más transparente y participativo”, expresó. En tanto, Rodolfo Ocaranza opinó que el sistema usado en Salta le daría a Tucumán una “garantía de transparencia y un salto institucional importante”. “Ojalá que podamos imitarlos; en Tucumán el mayor inconveniente es la resistencia al cambio y más en los políticos, porque ninguna ley electoral es ingenua, siempre tiene por detrás cuestiones que van desde los intereses verdaderos, legítimos, hasta los intereses más mezquinos”, alertó.

Walter Berarducci (Compromiso Tucumán) remarcó que el sistema brinda mayor accesibilidad y seguridad: “es un salto de calidad institucional que se puede dar en la provincia, fortaleciendo la institución y sobre todo enriqueciendo la democracia”.

Otro radical, el ex senador José Cano, señaló que Tucumán ya incorporó el voto electrónico en su Constitución, y que esta experiencia ayuda a romper prejuicios. También, consideró: “sería un avance cualitativo significativo si lo lleváramos a Tucumán, que tiene una deuda con la sociedad. Me parece una sana decisión avanzar en la forma de votar en Tucumán”.

Hacia 2027

Por Cambia Tucumán, Manuel Courel expresó que la experiencia fue clara y contundente.

“Esto es muy fácil de aplicar en Tucumán y creo que es necesario que podamos avanzar en esto. Vimos gente de distintas edades y de diferentes procedencias votar sin ningún problema, en forma transparente, rápida y moderna. Sería un gran avance para Tucumán. Es responsabilidad de los legisladores ahora avanzar en un proyecto de ley para implementar esto en Tucumán en 2027”, manifestó el opositor.

Eduardo Verón Guerra (Fuerza Republicana) afirmó que Salta tiene enormes ventajas electorales respecto de Tucumán. Dijo que el sistema usado en la vecina provincia “es serio, creíble y no presenta mayores problemas”.

A su regreso de Salta, el vicegobernador Acevedo había destacado las ventajas de la BUE. “Lo importante es que comprobamos en el territorio que este sistema garantiza transparencia, agilidad y confianza”, manifestó. “Esto demuestra que, con voluntad política, es totalmente posible avanzar en Tucumán”, señaló finalmente el compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí