Nora Yenad, Secretaria Adjunta de ATEP, celebró en Libertad de Expresión la sanción de tres leyes para titularizar a docentes y directivos del sistema educativo provincial.
Los proyectos de ley fueron estudiados por las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Educación, y comparten una finalidad común: promover la estabilidad laboral y reconocer la trayectoria profesional del personal docente que se desempeña en establecimientos educativos de gestión estatal del sistema educativo provincial.
«Ha sido un día histórico para la docencia tucumana porque hemos logrado derechos que existían por años se hicieran realidad ayer. Además, tres proyectos para titularización estaban dentro de la ley 3470 necesitaban regulación en particular, lo mismo que desconexión digital», destacó en LibertaddeExpresión, Nora Yenad, Secretaria Adjunta de ATEP.
En este sentido, Yenad agregó: «A nosotros lo que más nos ha llenado de satisfacción es que los cuatro proyectos han sido aprobado por unanimidad, o sea le queremos agradecer a este Poder Legislativo que valorizó en todo momento al docente y a sus tareas, sin ningún tipo de cuestionamiento».
¿A cuántos docentes va a beneficiar esta ley?
El primer proyecto de ley propone titularizar al personal docente interino de los niveles secundario y superior, así como al personal de modalidades como Educación Especial, Técnica, de Adultos, Artística, Física, Domiciliaria y Hospitalaria. También se incorpora al personal técnico-docente y de apoyo (preceptores, bibliotecarios, tutores, bedeles, entre otros), con tres años de antigüedad al 30 de junio de 2025.
La segunda norma alcanza al personal docente de modelos de organización pedagógica como escuelas Multinivel, Binivel y del Programa de Cuidado de las Trayectorias Escolares (ex PARYS). Apunta a docentes que trabajan en contextos complejos, muchas veces en zonas alejadas o de difícil acceso, reconociendo su compromiso con la inclusión y la permanencia educativa.
La tercera ley aprobada establece un procedimiento excepcional para la titularización de directores interinos en escuelas de Jornada Completa del nivel primario. Para acceder al beneficio, deberán contar con al menos tres años de antigüedad en el cargo y aprobar una evaluación escrita, una práctica y una entrevista. También serán titularizados los docentes reemplazantes que ocupen los cargos liberados por estos directivos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
«Con esta ley se van a beneficiar casi 8.000 docentes. Un proyecto es para los que están en alta montaña que van a lograr estabilidad laboral. Además, los de nivel secundario, ahora van a quedar titulares», detalló.
Desconexión digital: bienestar del docente
Yenad explicó que esto fue pedido por los docentes. «Necesitaban esta desconexión porque estaban muy invadidos con mensajes todo el día, entonces el docente no tenía tiempo para estar con su familia. Consideramos que es importante el descanso porque no tendremos un docente al 100% al otro día».