Domingo Amaya presentó el Mes del Turismo con una agenda que une cultura, conectividad aérea y desarrollo productivo. La gestión del gobernador Osvaldo Jaldo marca el rumbo del sector.
Septiembre en Tucumán ya no es solo sinónimo de música y celebraciones patrias. Este año, la provincia vive un Mes del Turismo sin precedentes, con propuestas que trascienden lo cultural para convertirse en una verdadera estrategia de Estado. Así lo planteó el presidente del Ente Tucumán Turismo, contador Domingo Amaya, al presentar un cronograma cargado de actividades que buscan consolidar a Tucumán en el plano regional e internacional.
“Queremos que los tucumanos sean turistas en su propia provincia”
Amaya destacó el respaldo político del gobernador Osvaldo Jaldo, quien definió al turismo como uno de los motores de desarrollo provincial.
Una agenda con sello político y cultural
El programa contempla espectáculos de mapping gratuitos en San Javier —con el show “Cristo Resplandeciente”— y en San Pedro de Colalao —con la recreación de las apariciones de la Virgen de Lourdes—, además de la «Florería de Wayki» que este año celebrará la entrega del árbol número 3000 del programa de turismo sustentable.
La Expo Turismo 2025, a realizarse el 25 de septiembre en la Plaza Independencia, será la gran vidriera de más de veinte destinos y prestadores locales, con shows en vivo, degustaciones y stands interactivos. Allí, Tucumán mostrará toda su riqueza cultural, gastronómica y natural, en un evento pensado tanto para turistas como para los propios tucumanos.
Conectividad y gestión: la apuesta de Jaldo
En su discurso, Amaya no se limitó a la agenda festiva. Puso el acento en la decisión política del gobernador Jaldo de impulsar al turismo como eje transversal del desarrollo provincial.
“Tucumán tiene todo: seguridad, educación, salud, obras públicas y un calendario cultural de enero a diciembre. El turismo es vender, en el buen sentido, lo que somos como provincia”, sostuvo.
La política turística se articula también con la conectividad aérea internacional, uno de los puntos centrales de la gestión. El 24 de septiembre arribará el primer vuelo de Copa Airlines desde Panamá, fecha que coincide con el aniversario de la Batalla de Tucumán y la festividad de la Virgen de la Merced. A partir de diciembre, Latam sumará la ruta Lima-Tucumán, y en enero Aerolíneas Argentinas inaugurará vuelos directos a Florianópolis.
“Son mercados que debemos conquistar; el turismo internacional es clave para mostrar al mundo nuestras rutas del vino, la arqueología y el legado jesuita”, enfatizó Amaya, proyectando una visión estratégica de inserción global.
Turismo como política de Estado
El titular del Ente también anunció un foro de turismo con universidades, jornadas educativas para estudiantes y la “Noche del Vino de Altura”, iniciativa que busca posicionar la producción vitivinícola tucumana en la gastronomía local.
La presentación, que reunió a empresarios, funcionarios y medios de comunicación, dejó un mensaje claro: el turismo en Tucumán no es solo una agenda de eventos, sino una política pública impulsada desde el gobierno de Osvaldo Jaldo.
“Este mes no es solo para quienes nos visitan, sino para que los tucumanos redescubramos nuestra provincia y la cuidemos como nuestra gran casa común”, concluyó Amaya, sintetizando el espíritu de un septiembre que ya se perfila como histórico.