El director de Inspección General de Tafí Viejo, Javier Guardia Bosñak, habló en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) sobre el crecimiento comercial y la simplificación de trámites en la ciudad.
Un registro histórico de habilitaciones
El director de Inspección General de la Municipalidad de Tafí Viejo, Javier Guardia Bosñak, reveló en diálogo con David Correa y Sebastián Gil Olivares para el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), que casi 800 nuevos comercios se registraron en lo que va del año en la ciudad.
“Son negocios que nunca antes habían estado habilitados ni registrados en Rentas Municipales”, explicó. El número refleja un crecimiento económico significativo y, sobre todo, una regularización administrativa sin precedentes.
Según el funcionario, este aumento responde tanto a la expansión gastronómica y turística local como al trabajo territorial del área a su cargo. “Tenemos una planilla estadística al mejor estilo de un ingeniero industrial, donde evaluamos sector por sector cómo estábamos hace un año atrás y cuántos locales hemos identificado”, comentó.
Trabajo territorial y acompañamiento al contribuyente
Guardia Bosñak destacó que la gestión se propuso acompañar a los emprendedores y comerciantes desde el primer momento. “A los negocios que nunca habían pisado la municipalidad, se los visitó, se les enseñó cómo hacer el empadronamiento en Rentas y los beneficios de estar al día”, detalló.
El proceso incluye el asesoramiento en materia de bromatología, ambiente y defensa civil, con el fin de que los contribuyentes no pierdan tiempo y realicen todos los trámites de manera coordinada. “Se les enseña sobre el manejo saludable de los alimentos, la seguridad eléctrica y el uso correcto de matafuegos”, puntualizó.
Además, el funcionario subrayó que estar habilitado es mucho más económico que recibir una multa: “Los contribuyentes entendieron que es diez veces más barato cumplir anualmente con los requisitos que pagar una infracción”.
Trámites simples y tasas accesibles
Ante la consulta sobre los costos y requisitos, Guardia Bosñak explicó que los trámites iniciales son accesibles.
“El contribuyente paga una tasa administrativa de 600 pesos al iniciar el trámite y un libre deuda que cuesta 2.000 pesos. Con eso ya empieza el empadronamiento comercial”, explicó.
También mencionó que los montos del Tributo Económico Municipal (TEM) son proporcionales al tamaño y rubro del negocio. “No es lo mismo lo que paga una cítrícola o un boliche que una verdulería de barrio”, aclaró.
Modernización y mirada al futuro
El funcionario adelantó que próximamente se implementará una plataforma digital y una nueva ordenanza que simplificarán aún más los procesos de habilitación.
“Cuando esté la plataforma aprobada va a ser mucho más simple todavía. Pero creo que ya le hemos facilitado mucho el tema a los contribuyentes”, afirmó.
El crecimiento económico taficeño se traduce no solo en cifras, sino también en una nueva cultura de formalidad y responsabilidad fiscal. “El contribuyente hoy entiende que estar habilitado es sinónimo de trabajar tranquilo”, concluyó Guardia Bosñak.







