La Dirección de Comercio Interior endurece controles y protege a consumidores y comerciantes

0
6

La Dirección de Comercio Interior de Tucumán intensificó las inspecciones en ferias y comercios de la provincia, secuestrando mercadería presuntamente de contrabando. El director del área, Dr. Manuel Canto, afirmó que el objetivo es proteger tanto a los comerciantes que cumplen con la ley como a los consumidores.

La primera mañana radial de Libertad de Expresión (FM La Rock and Pop 106.9) se convirtió en un escenario de debate clave para la economía provincial. Entrevistado por Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares , el director de Comercio Interior, Dr. Manuel Canto, confirmó que los operativos contra la mercadería ilegal llegaron para quedarse.

“Estamos trabajando en virtud de denuncias de comerciantes que manifiestan competencia desleal. Ellos pagan impuestos y cumplen con la ley, mientras otros venden productos de contrabando, principalmente provenientes de Bolivia. No hay forma de competir con eso”, señaló el funcionario.

Operativos en marcha

Las inspecciones incluyen la verificación de documentación que respalde el origen de los productos. En los casos donde los comerciantes no pueden justificar la legalidad de la mercadería, esta es retirada con un plazo de cinco días para presentar papeles. De lo contrario, el secuestro queda firme.

Según precisó Canto, el volumen de mercadería retenida ya representa un perjuicio económico estimado en más de 15 mil millones de pesos. “Estamos naturalizando situaciones que ponen en jaque al comercio genuino, aquel que paga tributos municipales, provinciales y nacionales”, advirtió.

Más controles, más protección

El director explicó que las acciones no se limitan al combate contra el contrabando. También se verifica que los comercios no cobren recargos indebidos en pagos electrónicos: “Nadie puede cobrar un 10%, un 15% o un 20% extra por pagar con débito, transferencia o QR. Eso está prohibido”.

La vigilancia se extiende a las ferias populares y hasta a los ingenios azucareros, donde se controlan las balanzas para garantizar que el peso declarado coincida con lo entregado. “Queremos cuidar al productor que trabaja con esfuerzo y también al consumidor, sea la abuela que compra medio kilo de papa o el cañero que espera todo un año para vender su cosecha”, explicó.

Competencia justa, consumidores protegidos

El mensaje es claro: cada producto ilegal que entra al circuito comercial golpea doblemente. Por un lado, al comerciante formal que paga impuestos y cumple con las normas; por el otro, al consumidor que queda desprotegido frente a una mercadería sin garantía ni respaldo.

La Dirección de Comercio Interior puso a disposición canales de denuncia presenciales y con acompañamiento técnico. “Nuestro lema es: no te quejes si no te quejas. Necesitamos que la ciudadanía se anime a denunciar estas prácticas”, remarcó Cantos.

Un cambio de paradigma

Lo que antes se resolvía con trámites administrativos hoy se traduce en presencia en la calle. Los controles generan un nuevo escenario en la provincia: comerciantes más respaldados, consumidores más protegidos y un Estado que empieza a equilibrar la balanza frente a la competencia desleal.

“Esta lucha no es solo contra el contrabando: es en defensa del trabajo genuino y de la lealtad comercial”, concluyó el funcionario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí