“Ser feliz en un circo”, es la propuesta para este otoño del “Rodas”, que por primera vez llega a Tucumán.
El jueves 17 de abril, y solo por 12 días, visitara nuestra PROVINCIA EL famoso Circo Rodas. Con función a las 21 horas, en Avenida Sarmiento y Catamarca (Carrefour), la familia entera podrá disfrutar de la magia, risas, y destrezas del circo más grande y antiguo del país.
La propuesta es un gran viaje a un mundo dónde todo parece posible. Desde los motociclistas que desafían la gravedad en los famosos globos de la muerte; los trapecistas a más de 15 metros de altura; el mago y sus desapariciones; el lanzador de cuchillos; o las ocurrencias hilarantes de los payasos que hacen reír a grandes y chicos.
Tras un exitoso paso por Santiago del Estero, Salta y Jujuy, es la primera vez en el norte del país con sus más de 40 años de trayectoria.
Para ser parte de estas únicas 12 funciones, las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar. Las mismas tienen un valor de $7000 en adelante, con descuentos de compra anticipada de 20%.
Cabe aclarar que personas con discapacidad acceden solamente con el correspondiente CUD, mientras el acompañante abona. Por cuestiones de seguridad y comodidad, se invita a todo el público asistir mínimo media hora antes de las funciones.
El Rodas fue pionero en transformar el circo tradicional en un verdadero “music hall” con más de 30 bailarines. En las primeras etapas, tenía más de 200 empleados y pasaron figuras estelares como: Pipo Pescador, Carozo y Narizota, Raúl Portal, Flavia Palmiero, el “Mago Emanuel”, y más cercano a esta época, el “Bicho” Gómez y Flavio Mendoza.

Una vida sobre ruedas
En diálogo con Libertad de Expresión, Marcelo López, coordinador del Circo Rodas, compartió detalles sobre la vida itinerante del circo:
“Es diferente. Ni mejor ni peor, es diferente. Porque estás poquito tiempo en cada lugar, lo que te lleva a una dinámica muy diferente, a no poder tener arraigos directos a un lugar específico”.
El circo cuenta con 114 empleados y sus familias, sumando un total de 142 personas que viajan de ciudad en ciudad. Los hijos de los trabajadores estudian en las ciudades que visitan, gracias a una ley que garantiza su educación durante la estadía.
“Nuestro lugar de vivienda es prácticamente nuestro lugar de trabajo también, donde a la mañana se ensaya, a la tarde se hacen funciones”.
Evolución del espectáculo
López también reflexionó sobre cómo ha cambiado el circo a lo largo del tiempo:
“En el circo, por ejemplo, marcó una época la prohibición de los animales, que tuvo que transformarse tanto el espectáculo, pero después el espectáculo fue variando y el público también varía”.
“Hace 20 años ponías una publicidad en el diario y se llenaba el circo. Hoy hacés eso y no metés cien personas. Cambió la forma de comunicar, de atraer al público, de presentar el espectáculo”.
El Circo Rodas ha sabido adaptarse a los cambios, incorporando nuevas tecnologías y propuestas artísticas. Actualmente, es el único circo que presenta dos globos de la muerte funcionando simultáneamente, una moto voladora que pasa por encima de los globos, magia 3D y trapecistas que han trabajado en el Cirque du Soleil.
Invitación al público
Marcelo López en dialogo con Borja Michaelsen invitó a a todos a vivir la experiencia del circo:
“A partir del jueves vamos a estar, es importante que lo sepan, que vamos a estar solamente 12 días. Si bien en esos 12 días vamos a tener muchas funciones… Para venir no van a tener excusas, porque las entradas están desde 7.000 pesos”.
“Los que pasen por Catamarca y Sarmiento van a ver que esto no es un circo más. Es una estructura realmente importante. Son cien vehículos los que trasladamos. Se van a dar cuenta de la magnitud de este espectáculo”.
Sin dudas una experiencia imposible de perderse, en esta gran oportunidad de ver al mejor circo del país que por primera vez llega a San Miguel de Tucumán.