Inicio LOCALES & REGIONALES Más de 300 adscripciones agitan una polémica

Más de 300 adscripciones agitan una polémica

0
3

Cuestionan una resolución para el pase de docentes.

Tras el cambio de Gobierno, en 2023, las adscripciones habían quedado en la mira. Pero eso no implicó el fin de esta modalidad. Por ejemplo, la resolución 648/5 del Ministerio de Educación habilitó la adscripción de personal docente en el ámbito del Ministerio del Interior, desde el 1 de marzo pasado, hasta el 28 de febrero de 2026. La nómina incluye a 328 agentes de distintos establecimientos de la provincia. Esto motivó que desde la Legislatura se encendieran señales de alerta. En este caso, la legisladora Silvia Elías de Pérez presentó un pedido de informes al ministro del Interior, Darío Monteros. Las sospechas apuntan a que se trate de una maniobra electoral.

La resolución firmada por la ministra de Educación, Susana Montaldo, justifica el pase “para satisfacer necesidades excepcionales” de la cartera del ex intendente bandeño. Según Elías de Pérez, ese documento se contradice con el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo, quien había planteado tras asumir que se terminarían las adscripciones. “Es inaceptable que el Gobierno no cumpla con el compromiso que hizo a pocos meses de asumir de eliminar las adscripciones. El gobernador nos mintió sin ponerse colorado, hasta dijo que las adscripciones son una ‘estafa al Estado’. Esta medida no solo sorprende, sino que también pone en riesgo la continuidad pedagógica y la transparencia en la gestión educativa”, reprochó Elías de Pérez en su escrito.

“La ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se están utilizando los recursos públicos y qué medidas se están implementando para garantizar una educación de calidad. Quisiera que el gobernador me diga en qué parte de su plan de gobierno figura realizar traslados y aumentar el gasto en desmedro de la calidad educativa. Y más aún después de prometer austeridad en reiteradas oportunidades”, añadió en el pedido de informes.

Fundamentos

La radical quiere que se informe “el estado de implementación de la resolución mencionada, especificando fechas, lugares y responsables asignados; los fundamentos pedagógicos, administrativos y normativos que motivaron la emisión de dicha disposición; los criterios utilizados para la selección de las personas designadas en el marco de la resolución referida; y el detalle de funciones específicas que ejercerán las personas designadas y objetivos que se persiguen con dichas designaciones”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí