El secretario de Estado de Políticas Integrales sobre Adicciones, Lucas Haurigot Posse, habló en Libertad de Expresión sobre la capacitación que comenzó en la UTN.
Un inicio con récord de participantes
El curso gratuito de operadores de salud mental comunitaria, que comenzó ayer en la Universidad Tecnológica Nacional y se dicta de manera híbrida, superó todas las expectativas: más de 520 personas asistieron a la primera clase. La formación, impulsada por la Secretaría de Estado de Políticas Integrales sobre Adicciones y la Escuela de Gobierno, busca brindar herramientas para la escucha activa y los primeros auxilios psicológicos.
En diálogo con Sebastián Gil Olivares, para el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), el Secretario de Estado Lucas Haurigot Posse destacó que el interés masivo refleja “la preocupación de la comunidad por la salud mental y la necesidad de respuestas para uno mismo, la familia y el entorno”.
Un espacio para todos los perfiles
La capacitación reúne a profesionales de la salud, enfermeros, agentes sociosanitarios, referentes de fundaciones y comedores comunitarios, estudiantes universitarios, madres, padres y personas en proceso de recuperación de adicciones.
Para Haurigot Posse, el valor del curso radica en que el operador comunitario suele ser el primer contacto de una persona en crisis:
“Si le damos herramientas para escuchar, acompañar y contener sin prejuicios, esa intervención puede ser determinante e incluso salvar vidas”.
Adicciones y problemáticas en aumento
En cuanto a la realidad que afronta la Secretaría, el funcionario remarcó que el alcohol continúa siendo la sustancia más consumida en Tucumán y en el país, seguida por la marihuana. Además, crecen las adicciones sin sustancias, como las apuestas online y el uso excesivo de dispositivos electrónicos, incluso en niños pequeños.
“Hoy vemos casos de chicos con síntomas similares a un síndrome de abstinencia cuando se les retira el celular o la consola de juegos. Es un problema serio que también afecta a los adultos y a las relaciones interpersonales”, advirtió.
Inscripción virtual abierta
Aunque los cupos presenciales ya están completos, la modalidad virtual sigue disponible a través de escueladegobierno.gob.ar. El curso tiene una duración de nueve clases semanales y exige asistencia completa para recibir el certificado.