Mes de la Inclusión: Natalia Jiménez Terán habla sobre escuela y diversidad

0
12

El mes de octubre quedó establecido como el Mes de la Inclusión, un tiempo que busca abrir la mirada de la sociedad hacia la discapacidad desde una perspectiva positiva, empática y real. No se trata solo de una fecha simbólica, sino de un espacio que invita a reflexionar, valorar y, sobre todo, mostrar lo que ocurre durante todo el año en materia de inclusión.

En este marco, la psicopedagoga Lic. Natalia Jiménez Terán compartió con Libertad de Expresión su mirada sobre cómo construir espacios educativos donde todos los niños puedan aprender, participar y sentirse parte del grupo, más allá de sus diferencias.

Celebrando la inclusión en la escuela, más que acceso: pertenencia y respeto

“La inclusión no es solo física; significa que cada niño pueda aprender a su ritmo, expresarse y sentirse parte del grupo al que pertenece”,

explicó Natalia, destacando la importancia de fechas como el Día de la Dislexia y el Día de la Tartamudez para sensibilizar sobre estos temas.

El rol del docente y la comunidad

La especialista enfatizó que se necesita docentes capacitados, metodologías flexibles y trabajo en red con familias y profesionales.

“El clima escolar positivo no solo beneficia al niño incluido, sino a todo el grupo. La inclusión se enseña con el ejemplo, juegos, talleres y reflexiones”, señaló.

Empatía y prevención del bullying

Natalia recordó que la empatía se aprende desde casa y es clave para reducir la violencia y el bullying en las aulas.

“El grupo debe acompañar, no solo tolerar. Incluir significa generar respeto y apoyo mutuo”, destacó.

Un mensaje para las comunidades educativas

“Todos somos iguales y merecemos respeto. Ninguna dificultad debería limitar a un niño a aprender, disfrutar y ser feliz en la escuela”, afirmó.

Contacto y más información
Quienes deseen consultas pueden comunicarse con Natalia al 3814471046 o en sus redes sociales como Natalia Jiménez Terán.

Libertad de Expresión continúa acercando voces que inspiran, con Graciela Núñez, Borja Michelsen y Sebastián Gil Olivares, demostrando que una escuela inclusiva es posible y necesaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí