Mutualidad Provincial Tucumán: beneficios accesibles y debate sobre el rol del Estado

0
5

En una entrevista concedida al programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán 106.9), el presidente de la Mutualidad Provincial Tucumán, Dr. Daniel Deiana, detalló la amplia gama de servicios que la entidad ofrece a sus afiliados y expuso su visión sobre la situación social y política del país.

Con una cuota mensual de $5.000 por grupo familiar, la mutual brinda más de 20 prestaciones, entre ellas atención médica, odontología, salud mental, fisioterapia, óptica (con un par de anteojos gratuito por año para cada integrante), descuentos en farmacia, capacitaciones y planes de turismo con financiación en 12 cuotas sin interés. También desarrolla proyectos habitacionales y gestiona un centro especializado en cuidados paliativos para pacientes con enfermedades crónicas.

Lo distintivo de la propuesta, subrayó Deiana, es que no existe período de carencia: los socios acceden a los beneficios desde el primer día y sin costos adicionales, incluso si ya cuentan con otra obra social. La afiliación está abierta a cualquier persona, empleada o no del Estado, lo que amplía el alcance de la cobertura en un contexto donde muchas familias han quedado fuera del sistema privado de salud.

Una visión sobre la mutualidad como sostén social

Más allá de enumerar servicios, Deiana defendió el rol del mutualismo como respuesta concreta en tiempos de crisis, especialmente frente al aumento de cuotas de prepagas y la pérdida de cobertura por desempleo. Su mensaje apunta a una idea: mientras otros sectores del sistema de salud encarecen el acceso, las mutuales se mantienen como alternativa de bajo costo y alta cobertura.

En este punto, el presidente no evitó referirse a su propia trayectoria. Calificó como “injusta” la intervención que lo apartó de la conducción en el pasado y destacó que la justicia falló a su favor, permitiéndole retomar la gestión. Para él, ese episodio evidenció cómo factores políticos ajenos a la administración interna pueden afectar a las instituciones, aunque, afirma, en su caso las auditorías ratificaron la transparencia y eficiencia de su gestión.

Elogios y críticas: entre Tucumán y la Nación

En su análisis político, Deiana elogió al gobernador Osvaldo Jaldo por impulsar políticas activas en seguridad, educación, planes de vivienda y generación de empleo, incluso mediando en crisis del transporte y la industria azucarera. Para el dirigente, esta es la muestra de un Estado presente que busca motorizar la economía provincial.

El contrapunto llegó al referirse al gobierno nacional, al que acusó de “achicar el Estado y reducir derechos”, paralizar la obra pública, eliminar incentivos educativos y aumentar tarifas de servicios, lo que —según su diagnóstico— genera más pobreza, desempleo y caída de las pymes. El contraste, sostuvo, es claro: mientras en Tucumán se invierte en infraestructura y asistencia social, a nivel nacional predomina la lógica del ajuste.

Más que un listado de beneficios

La entrevista con Deiana no solo dejó en claro la magnitud de la oferta de la Mutualidad Provincial Tucumán, sino que también abrió un espacio de reflexión sobre el papel de las instituciones intermedias en la economía y la vida social. En su planteo, la mutualidad no es un simple prestador de servicios, sino un actor capaz de compensar las falencias del Estado o del mercado, especialmente en áreas sensibles como salud y vivienda.

En un escenario de desigual acceso a la cobertura médica y al crédito, su discurso plantea un interrogante: ¿pueden las mutuales convertirse en un pilar estable del bienestar social, o dependen demasiado del contexto político para sostenerse?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí