Pablo Gerez inauguró su columna radial con una reflexión sobre vínculos, adolescencia y crianza

0
25

En el aire de Rock and Pop Tucumán 106.9, el programa Libertad de Expresión, conducido por Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares, sumó una propuesta distinta: la columna Conectados, a cargo del docente y comunicador social Pablo Gerez. Con una mirada crítica y sensible, Gerez abrió un espacio destinado a padres, madres y docentes, donde los vínculos humanos, la educación y la crianza serán los ejes de reflexión.

Una voz que regresa a la radio

“Desde 2005 no pisaba un estudio”, confesó Gerez al inicio, dejando en claro que este regreso tiene un valor especial. Conocido por su trayectoria como docente y por su voz en la comunicación, se mostró emocionado por este nuevo rol de columnista.

La propuesta busca ofrecer, cada semana, un paréntesis en medio de la vorágine noticiosa y política, para reflexionar sobre la vida cotidiana y el modo en que se construyen los lazos familiares y educativos.

Beautiful Boy: un disparador para pensar

El debut de Conectados tuvo como eje la película Beautiful Boy (2018), basada en hechos reales, que muestra la lucha de un padre por acompañar a su hijo en medio de las adicciones. Para Gerez, esta historia refleja dilemas universales: los miedos de los padres, las proyecciones sobre los hijos y la dificultad de aceptar que cada persona debe construir su propio camino.

“La adolescencia es un tiempo de construcción personal, donde lo fundamental no es que los hijos respondan a la fantasía de un padre, sino que puedan desplegarse como individuos con una voz propia”, señaló.

Acompañar no es controlar

Con tono firme, Gerez  diferenció el acompañamiento del control. “Acompañar no significa moldear, sino estar presentes, escuchar y observar. A veces un silencio atento es más valioso que un exceso de palabras”, expresó.

El docente remarcó que los vínculos saludables se basan en la confianza y en el reconocimiento del otro como sujeto independiente. “El adolescente no necesita un cómplice, necesita un adulto que sostenga su lugar y ponga límites claros”, sostuvo, aludiendo a la trampa de padres que, por temor a perder cercanía, terminan confundiendo complicidad con acompañamiento.

El desafío de soltar

La columna se centró también en una de las tareas más complejas de la crianza: aprender a soltar. Para Gerez, no se trata de abandonar, sino de confiar en lo transmitido y en la capacidad del hijo de decidir y aprender de sus errores.

“Es imposible protegerlos de todo. Se van a caer, se van a equivocar, van a sufrir. Lo importante es que sepan que cuando eso ocurra habrá un adulto a su lado, aunque sea en silencio, diciéndole: aquí estoy”, expresó con énfasis.

Un espacio semanal de reflexión

Con Conectados, Pablo Gerez invita a la audiencia a mirar más allá de lo urgente y cotidiano para poner el foco en lo esencial: cómo estamos educando, cómo acompañamos a nuestros hijos y alumnos, y cómo construimos relaciones basadas en la aceptación y no en la imposición.

El espacio se repetirá cada semana en Libertad de Expresión y promete convertirse en un punto de encuentro para repensar los desafíos de la vida familiar y social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí