Con la presencia de destacados referentes del ámbito legislativo y consultores políticos, la actividad busca capacitar a más de 150 inscriptos en estrategias modernas de comunicación y campañas electorales.
En el día de la fecha, se llevó a cabo la presentación del Manual ABC de la Comunicación Política en Campañas Electorales en el aula PB1 de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, ubicada en 9 de Julio 165, San Miguel de Tucumán. La jornada comenzó a partir de las 9 de la mañana y contó con la participación de más de 150 inscriptos, superando ampliamente las expectativas de los organizadores.
En comunicación con Libertad de Expresión, Adolfo Bottini, director de ACEPT Tucumán y secretario general de la Asociación de Personal Legislativo, expresó su satisfacción: “Hemos recibido más de 150 inscripciones y estamos muy contentos porque creemos que este manual ha despertado un interés real. Esta es la tercera edición, que se actualiza año tras año en colaboración con la Asociación de Estudios Populares y la Fundación Konrad Adenauer, lo que permite ofrecer estas capacitaciones de manera gratuita a través de becas otorgadas por ACEPT”.
El manual ha sido utilizado en diversas carreras de ciencias políticas, marketing y comunicación, y su reeditación responde a la necesidad de adaptarse a nuevas estrategias de comunicación política. “La forma de hacer política es comunicar las políticas”, destacó Bottini.
Posteriormente, Borja Michaelsen dialogó con uno de los consultores que disertaron en el evento, Rolando Mussin, quien explicó que el manual aborda de manera práctica todos los aspectos vinculados a las campañas políticas: “Desde la organización, la construcción de discursos, la comunicación en redes sociales, la gestión de territorios y conflictos, hasta la generación de narrativas y el análisis de datos para tomar decisiones estratégicas. Es un manual práctico, con ejemplos claros, listo para aplicar en campañas reales”.
Sobre el impacto de la digitalización, las redes sociales y la inteligencia artificial en la comunicación política, Mussin agregó: “La digitalización ha generado cantidades masivas de datos que permiten comprender mejor los comportamientos sociales y preferencias individuales. La inteligencia artificial procesa estos datos a gran velocidad, ofreciendo información precisa para la toma de decisiones. No se trata de que la IA sea ‘inteligente’, sino de una herramienta que potencia las estrategias de campaña”.
La actividad continuará en minutos en el aula PB1 de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, ofreciendo a los asistentes un acercamiento integral a las herramientas del ABC de la Comunicación Política.