El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Tucumán, Federico Pelli, visitó los estudios de Libertad de Expresión y dialogó con Graciela Nuñez y Borja Michaelsen sobre su visión del Congreso que viene, las reformas económicas, la situación social y los desafíos de la provincia.
“Por acá pasan todas las voces y esa es la intención: que los tucumanos puedan escuchar de primera mano las propuestas”, abrió la entrevista Graciela Núñez, en la mañana de Libertad de Expresión.
El invitado fue Federico Pelli, empresario, dirigente joven y primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, quien analizó la actualidad política y económica del país.
“Voy a acompañar las reformas que el presidente Milei ya anticipó. El Congreso que se viene tendrá dos debates centrales: la reforma laboral y la reforma impositiva. Son claves para generar empleo, atraer inversiones y devolver previsibilidad al sector privado”, expresó Pelli.
El candidato planteó que el modelo económico anterior “dejó informalidad, desempleo y desconfianza”, y que “las empresas necesitan reglas claras para crecer”. En ese sentido, también respaldó las políticas de “tolerancia cero” en materia de seguridad y la reforma del Código Penal.
“La casta no son los trabajadores”
Consultado por los reclamos sociales y los ajustes en áreas sensibles, Pelli aclaró:
“La casta no son los jubilados, ni los docentes, ni los universitarios. La casta es la política que nos trajo a este nivel de degradación. Hace 40 años que gobiernan los mismos y sólo piensan en sus beneficios personales”.
Defendió las políticas del actual Gobierno Nacional y pidió “tiempo” para que los resultados lleguen:
“En un año y medio no se podía bajar la inflación ni estabilizar el dólar. Y eso ya se logró. Ahora viene la segunda etapa, la de las reformas que impacten en la economía cotidiana”.
Sobre la situación del empleo y el poder adquisitivo, reconoció que “algunos sectores comerciales están atravesando dificultades”, pero insistió en que “las transformaciones estructurales llevan tiempo y esfuerzo”.
Tucumán y las economías regionales
El candidato libertario afirmó que estará “muy pendiente de la agenda de las economías regionales”, con especial énfasis en la industria azucarera y citrícola.
“La industria azucarera depende del etanol, y el limón representa más de la mitad de las divisas que ingresan a Tucumán. Hay que proteger esas producciones, son clave para el desarrollo provincial”.
Pelli también habló sobre la necesidad de fortalecer el ecosistema emprendedor joven:
“El tucumano tiene una capacidad emprendedora enorme, pero el Estado lo asfixia con impuestos. Tenemos que dar incentivos reales para que los jóvenes puedan quedarse y desarrollarse en la provincia”.
Seguridad y políticas sociales
Respecto a la inseguridad y el consumo problemático, señaló que ambos temas están ligados al narcotráfico y a la falta de control en las fronteras.
“La frontera norte está desprotegida hace años. Es una cuestión de seguridad nacional que hay que abordar con decisión”, aseguró.
También se refirió a la necesidad de “mejorar el funcionamiento de oficinas nacionales como PAMI y ANSES en el interior” para garantizar una atención equitativa a todos los ciudadanos.
“Soy un hombre de a pie”
En el cierre, Pelli resumió su motivación política con una frase personal:
“Soy un hombre de a pie que se metió en esto sin necesidad de lucrar con la política. Quiero que mis hijas no se vayan del país y que los tucumanos puedan vivir en una provincia digna”.
Federico Pelli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, dejó en claro que su compromiso está “con los tucumanos de carne y hueso”, y que su objetivo es “acompañar las reformas que devuelvan al país un rumbo de crecimiento y trabajo”.
🗣️ La entrevista completa con Federico Pelli puede escucharse en Libertad de Expresión, el programa conducido por Graciela Núñez y Borja Michaelsen, que cada semana abre su espacio “para que todas las voces sean escuchadas”.