LOCALES | subsidios
Andrea Courtade, vocal de AETAT, habló en sobre los subsidios en tarifas de transporte de las provincias y la medida del ministro Diego Giuliano.
El día de ayer, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció que usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional podrán renunciar a subsidios en tarifas de transporte.
En este contexto, Andrea Courtade, vocal de AETAT: «La medida que el ministro Giuliano dijo, que implementaría a partir del 27, corresponde más que nada al AMBA y a aquellas provincias que tengan el SUBE y después, él también aclaró que iba a pedir a los gobiernos provinciales que se adhirieran a esta implementación».
De esta forma, ante la consulta sobre el pedido de un aumento a $5.000 millones mensuales que AETAT solicitó al Gobierno, Courtade informó que no hubo «ninguna» respuesta y expresó que «es una triste realidad y una lucha constante de todas las provincias del interior» que están incluidas en el «pacto fiscal» que establece que cada jurisdicción, es decir, localidades y provincias, deberán hacer «sustentables sus transportes».
Ante esto agregó que las provincias no están en carácter de sustentar el transporte ya que las condiciones «realmente son de terror», en diferencia al Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde el Gobierno «sustenta el transporte».
Por otro lado, sobre la decisión del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán de dejar para la próxima gestión el tratamiento de aumento de colectivo que AETAT había presentado, señaló que calculan que la medida tomará más de un mes y medio y manifestó que «siempre» dependen de las voluntades políticas, algo que molesta pero no pueden seguir exigiendo.
En cuanto a las expectativas que tienen sobre a las próximas autoridades a asumir en la provincia y en San Miguel de Tucumán, la vocal indicó que tienen «esperanza», ya que Osvaldo Jaldo ha demostrado gran predisposición y «total conciencia de que el transporte es algo fundamental para nuestra provincia y para los ciudadanos».
Finalmente, con respecto a Rossana Chahla como intendente de la capital dijo que «está conociendo la situación» y que está «abierta al diálogo».