Inicio LOCALES & REGIONALES Se conocío un mensaje póstumo del papa Francisco: “La muerte no es...

Se conocío un mensaje póstumo del papa Francisco: “La muerte no es el fin, sino un nuevo comienzo”

0
5

El texto, difundido por medios italianos este martes, cobró una dimensión especial al ser conocido tras la muerte del pontífice.

Pocos días después de su fallecimiento, un texto inédito del papa Francisco ofrece una reflexión profunda y serena sobre la muerte y la vejez, dos temas que lo acompañaron en los últimos años de su vida. Se trata del prólogo que el pontífice escribió para el libro “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”, del cardenal Angelo Scola, que saldrá a la venta este jueves 24 de abril.

“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como bien lo destaca el título”, escribió Francisco en el texto fechado el 7 de febrero, semanas antes de ser hospitalizado por una neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días internado.

En su escrito, el papa argentino deja una mirada esperanzadora: “La vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará. Y es precisamente por eso que es un nuevo comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”.

Una reivindicación de la vejez

Además de abordar la muerte, Francisco dedica buena parte de su reflexión al valor de la vejez, una etapa que vivió con lucidez hasta el final. “Ya en la elección de la palabra con la que se define, ‘viejo’, encuentro una consonancia con el autor”, señala en referencia al cardenal Scola, arzobispo emérito de Milán.

“Sí, no debemos tener miedo a la vejez, no debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas”, escribe. Y agrega: “Decir viejo no significa ser desechado, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte. Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!”.

Francisco invita a vivir la vejez “como una gracia, y no con resentimiento”. Reconoce los límites que impone el paso del tiempo, pero los resignifica como parte de un ciclo vital. “Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida”.

El texto, difundido por medios italianos este martes, cobra una dimensión especial al ser conocido tras su muerte. Refleja el pensamiento íntimo de un Papa que, hasta el final, buscó acompañar con palabras claras, humanas y espirituales los grandes desafíos de la existencia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí