Dirigentes que secundaron a Alfaro buscan otros rumbos.

El quiebre fue confirmado por el propio Berarducci en una entrevista concedida a un programa de streaming, donde aseguró que la decisión responde al giro personalista que, según su visión, tomó el espacio conducido por el ex intendente capitalino.
“El PJS era un partido de todos los dirigentes. Cuando se intentó transformar ese espacio en la expresión de una persona o de una familia, eso ha provocado el alejamiento, no sólo mío, sino de mucha gente”, sostuvo el legislador, en un mensaje que expuso el malestar que venía gestándose desde hace meses dentro de las filas opositoras.
Junto a Berarducci también se alejaron otros referentes vinculados históricamente al alfarismo, como el ex funcionario Cristian Abel. La ruptura marca un punto de inflexión en la vida interna del PJS, una de las principales fuerzas dentro del espacio de Juntos por el Cambio (JxC) en Tucumán durante los últimos años.
Pese a la renuncia partidaria, Berarducci aclaró que no se desvinculará por el momento del bloque Compromiso Tucumán en la Legislatura, que comparte con otros cuatro legisladores de origen alfarista. “No tengo problemas con los otros integrantes”, aseguró. No obstante, dejó entrever que el futuro de esa bancada dependerá del curso de los acontecimientos y de los consensos que se logren para mantener la cohesión.
Además, el legislador confirmó que trabaja en la construcción de un nuevo espacio político, desde el cual busca sumar voluntades de otros sectores afines dentro de la oposición. En ese sentido, reveló que mantiene diálogo abierto con el diputado nacional radical Roberto Sánchez, uno de los principales referentes de JxC a nivel provincial. “Estamos charlando”, dijo Berarducci, quien remarcó la necesidad de “sentarse a dialogar” para reconstruir una propuesta política amplia, competitiva y con vocación de gobierno en Tucumán.
La interna del PJS había mostrado signos de tensión en los últimos meses, con diferencias públicas entre los distintos sectores. La conducción de Alfaro, junto con la senadora nacional Beatriz Ávila, quedó en el centro de las críticas de quienes consideran que el espacio se cerró a otras voces y se alejó de su base fundacional.
En paralelo, el escenario de la oposición tucumana continúa reconfigurándose. La posibilidad de un relanzamiento de Juntos por el Cambio en la provincia está siendo evaluada por varios actores, en un contexto donde el oficialismo, liderado por Osvaldo Jaldo, concentra el poder político e institucional. La falta de unidad en la oposición ha sido uno de los puntos débiles señalados por analistas y dirigentes, por lo que los movimientos como el de Berarducci podrían anticipar nuevas alianzas o realineamientos en los próximos meses.
La Junta Electoral de Tucumán ya fue notificada del cambio de situación partidaria, mientras el panorama político comienza a mostrar señales de ebullición de cara al próximo turno electoral.