Tafí Viejo, verdor sin tiempo: emoción y orgullo en la avant premiere de la serie tucumana

0
32

La avant premiere de Tafí Viejo, verdor sin tiempo reunió a autoridades, artistas y público en una noche donde el cine tucumano brilló con identidad propia.

El esplendor del cine tucumano tuvo su gran noche con la avant premiere de Tafí Viejo, verdor sin tiempo, una serie que promete marcar un antes y un después en la industria audiovisual del norte argentino. La red carpet reunió a figuras del arte, la cultura y la política provincial, entre ellas la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, el vicegobernador Miguel Acevedo, el ex intendente de Tafí Viejo y productor general, Javier Noguera, el director Eduardo Pinto, la actriz Laura Grandinetti, el actor tucumano Emanuel Rodríguez, además de la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez; y los productores Marcos Acevedo y Pedro Vicente, Alejandra Rodríguez, entre otros.

 

“Estas cosas nos deben enorgullecer a todos”

Con visible entusiasmo, la intendenta Rossana Chahla celebró la iniciativa:

“Muy orgullosa, felicitarlo a Javier, a Alejandra, a todo el equipo. Tenemos un actor que es municipal en la serie. Estas cosas que se hacen en San Miguel de Tucumán nos deben enorgullecer a todos. Y, ¿por qué no? Quizás algún día San Miguel, la serie”.

Chahla destacó la importancia de generar producciones locales que den trabajo y cuenten nuestras historias, una línea de pensamiento que compartió también el vicegobernador Miguel Acevedo, quien resaltó el valor económico y simbólico de esta apuesta cultural:

“Hace poco sancionamos una ley que favorece a la actividad audiovisual en Tucumán. Esta industria genera fuentes de trabajo: actores, técnicos, productores, escenógrafos… una cantidad impresionante de personas detrás de cámara”, sostuvo Acevedo, recordando que el objetivo del gobierno provincial es potenciar la producción cultural como motor económico.

Para el funcionario, el estreno de Tafí Viejo, verdor sin tiempo “marca el puntapié inicial para que el cine tucumano siga creciendo y se proyecte al país y al mundo”.

 

“Un sueño que se hace realidad”

Javier Noguera, productor general de la serie, se mostró emocionado al ver concretado un proyecto de largo aliento:

“Estamos muy contentos por la recepción y la expectativa que generó este trabajo de dos años. Es un orgullo mostrar nuestra cultura, nuestra historia y nuestra gente. Este es el puntapié inicial para nuevas producciones que sigan fortaleciendo la identidad taficeña.”

 

A su lado, el director y guionista Eduardo Pinto completó:

“Tenemos un producto de nivel internacional, hecho con actores y técnicos tucumanos de enorme talento. Hacer esta serie fue una forma de resistencia y de reafirmar que Tucumán tiene potencia cultural.”

 

“Una historia que pinta al mundo desde Tafí Viejo”

El productor Marcos Acevedo resumió el espíritu de la producción con una reflexión poética:

“Siempre decimos que si pintás tu aldea, pintás el mundo. Tafí Viejo, verdor sin tiempo es eso: una historia universal contada desde un pueblo del norte. Habla del amor, de los desencuentros, de lo que nos pasa como sociedad. Y reivindica la diversidad de nuestra gente.»

 

Desde el costado técnico, Peter Vicent destacó la calidad visual y narrativa:

“Es una serie pensada para plataformas, pero con estética de cine. Muestra un Tafí Viejo diferente y le da fuerza al cine tucumano. En tiempos difíciles, producir es un acto de esperanza.”

Las voces protagonistas: orgullo, identidad y emoción en primera persona

El momento más esperado de la noche llegó con las palabras de Laura Grandinetti y Emanuel Rodríguez, protagonistas de Tafí Viejo, verdor sin tiempo, quienes compartieron su emoción por volver a la provincia y el vínculo afectivo que los une con el proyecto.

“Estamos muy felices de volver a la provincia, de estar en Tafí de nuevo, y con muchas ganas de que la comunidad —sobre todo los taficeños y las taficeñas— puedan disfrutar de esta serie que hicimos para ustedes, para el pueblo”, expresó Laura Grandinetti al llegar a la avant premiere.

 

La actriz destacó el valor simbólico del proyecto:

“Creo que la serie tiene algo muy importante: nos hace recordar por qué tenemos que sentirnos orgullosos de ser argentinos. Vivimos en una época donde a veces nos obligan a mirarnos en un espejo que no tiene nada que ver con nosotros, y esta historia nos devuelve nuestra idiosincrasia, nuestras raíces y el orgullo de pertenecer, sobre todo al norte.”

 

Sobre el rodaje, Grandinetti recordó jornadas intensas y un profundo sentido de comunidad:

“Fueron dos meses de filmación sin parar, con mucho trabajo, compromiso y disciplina. A mí me recibieron de una manera maravillosa: me sentí muy cuidada, muy mimada, conocí gente espectacular que hoy son amigos y familia. La producción dio todo para que el resultado esté a la altura de las expectativas.”

 

Cuando le preguntaron qué se llevaba de Tucumán, respondió sin dudar:

“Su gente, su comida riquísima, su música, su amor, su paisaje… todo. Me llevo el alma llena y espero volver siempre. Ya dije que estoy a disposición de los tucumanos.”

Por su parte, el actor tucumano Emanuel Rodríguez definió la experiencia como un sueño cumplido:

“Viví un sueño. Cada mañana me levantaba pensando: ‘Dios mío, que esto no se termine nunca’. Fue increíble compartir con Laura, con actores de Buenos Aires y de Tucumán, y sentir que ese sueño era compartido. Tenemos Escuela de Cine y Facultad de Teatro, hay mucho talento, y encontrarnos todos en una superproducción como la que hizo Javier Noguera fue una alegría inmensa.”

 

El actor destacó también el valor identitario de la serie:

“Es una joya. En cada capítulo hay algo que te llega al corazón: de repente una canción de Mercedes Sosa o una copla que te atraviesa. Eso es lo que van a encontrar: emoción pura, nuestra esencia.”

 

Finalmente, Rodríguez sonrió al recordar los paisajes donde se rodó la historia:

“Conocía Tafí Viejo, claro, pero descubrimos lugares que me sorprendieron. En medio de la nada aparecía una hermosura y decíamos: ‘¿Esto sigue siendo Tafí Viejo?’. Les aseguro que incluso los que son de ahí van a ver cosas que no conocían.”

Tafí Viejo late entre los talleres y los surcos verdes, donde el aroma del fruto recién cosechado se mezcla con el ruido del tren y la voz de su gente. Verdor sin tiempo captura esa esencia: el pulso de un pueblo que trabaja, sueña y transforma la tierra en historia. Porque hay algo en Tafí Viejo que no se marchita: su fuerza, su ternura y esa luz tibia que sigue iluminando el corazón del norte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí