Tos convulsa: la doctora Lourdes Martínez pidió reforzar la vacunación infantil

0
18

La médica generalista de la Policlínica Municipal de Tafí Viejo, Lourdes Martínez, explicó los síntomas, prevención y cuidados ante el rebrote de tos convulsa.

 

La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un alerta

En diálogo con Sebastián Gil Olivares y Carlos Noriega en el programa La Mañana de Dale (Dale FM 104.7), la doctora Lourdes Martínez, médica generalista de la Policlínica Municipal de Tafí Viejo, se refirió al alerta sanitario emitido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ante la reaparición de casos de tos convulsa o coqueluche en distintos puntos del país.

“Estamos conmocionados por la aparición de nuevos casos de una enfermedad totalmente prevenible mediante la vacunación”, expresó Martínez.

 

Una enfermedad infecciosa y prevenible

La profesional explicó que la tos convulsa es causada por la bacteria Bordetella pertussis y comienza con síntomas similares a un resfrío común: fiebre leve, congestión nasal y tos persistente. Tras una o dos semanas, aparecen los accesos de tos severos y repetitivos, característicos de la enfermedad.

“Es importante que ante los primeros síntomas se consulte en el centro de salud más cercano, especialmente en niños”, advirtió la médica.

 

Martínez destacó que la vacuna triple bacteriana —que también protege contra el tétanos y la difteria— previene las formas graves de la enfermedad.

 

Recomendaciones para las familias

La doctora hizo especial hincapié en mantener actualizado el carnet de vacunación infantil, recordando que las dosis se aplican en distintas etapas de la niñez y también durante el embarazo.

“Las vacunas salvan vidas. Cumplir con el calendario evita complicaciones y hospitalizaciones”, remarcó.

 

Asimismo, recomendó reforzar medidas de prevención en el hogar:

  • Ventilar los ambientes al menos dos o tres veces al día.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar el contacto cercano con recién nacidos en caso de síntomas respiratorios.
  • Usar barbijo en situaciones de sospecha.

 

Lactancia materna y protección natural

Durante la entrevista, Martínez también subrayó la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, al considerar que es un factor clave de protección inmunológica.

“La leche materna tiene anticuerpos y proteínas esenciales. El bebé no necesita otro alimento hasta los seis meses”, afirmó.

 

Llamado a la responsabilidad social

La profesional cerró su participación con un mensaje claro: verificar los carnets de vacunación y ponerse al día lo antes posible.

“Es momento de enfocarnos en la prevención. La vacunación y los hábitos saludables son nuestra mejor defensa”, concluyó la doctora Lourdes Martínez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí