Tucumán refuerza los controles comerciales: secuestro de mercadería presuntamente de contrabando

0
13

La Dirección de Comercio Interior avanza con inspecciones en ferias, comercios e ingenios. Se busca frenar la competencia desleal y proteger al consumidor.

En diálogo con el programa Libertad de Expresión por la 106.9 Rock & Pop Tucumán, el director de Comercio Interior de la provincia, doctor Cantos, confirmó que el organismo intensificó los operativos de control en distintos puntos de Tucumán, con resultados concretos: el secuestro de mercadería supuestamente proveniente del contrabando.

“Hay muchas denuncias de comerciantes que manifiestan que se está transgrediendo la Ley de Lealtad Comercial. Ellos cumplen con todos los impuestos y no pueden competir con productos que ingresan al país sin controles ni tributos”, explicó Cantos. Según el funcionario, el impacto económico de estas prácticas ilegales se calcula en más de 15.000 millones de pesos.

El procedimiento es claro: las inspecciones verifican que los productos exhibidos cuenten con documentación respaldatoria. Si no la presentan, los comerciantes tienen un plazo de cinco días para regularizar la situación; de lo contrario, la mercadería queda secuestrada.

Más que contrabando: recargos y abusos al consumidor

La Dirección de Comercio Interior también avanza en otras áreas sensibles. “Verificamos que nadie cobre un 10%, 15% o 20% extra por pagos con tarjeta, débito, transferencia o QR. Eso está prohibido. Incluso con la Tarjeta Alimentar nadie debe pagar un plus”, advirtió Cantos.

El funcionario insistió en que se trata de defender a dos sectores: al comerciante que trabaja en regla y al consumidor que merece transparencia. “Tenemos un slogan: no te quejes si no te quejas. Hoy hay más participación ciudadana, más denuncias y más controles”, señaló.

Operativos en todo el territorio

Los controles ya llegaron a espacios donde antes no se realizaban. Cantos mencionó los operativos en ferias francas —donde se fiscalizan las balanzas y el peso de los productos— y en ingenios azucareros, para garantizar que los agricultores reciban un trato justo en la venta de su caña.

“Queremos cuidar tanto al productor como al consumidor. Si una abuela compra un kilo de papas y se lleva 800 gramos, es víctima de una estafa. Por eso tenemos balanzas públicas en las ferias: para que cada comprador pueda verificar antes de irse”, agregó.

Una cuestión económica y social

La crónica de esta entrevista deja en claro que no se trata solo de un tema de procedimientos administrativos. Lo que está en juego es el trabajo formal, la equidad en la competencia y el bolsillo de miles de tucumanos.

Cada producto que ingresa sin tributar golpea dos veces: al comerciante que paga impuestos y al consumidor que queda desprotegido frente a una mercadería sin garantías. La estrategia de la Dirección de Comercio Interior busca, en definitiva, frenar esa cadena de perjuicios y poner en el centro la lealtad comercial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí