Inicio LOCALES & REGIONALES Un funcionario de Chahla le responde a los empresarios: «La exclusividad de...

Un funcionario de Chahla le responde a los empresarios: «La exclusividad de la SUBE la impone Nación, no el municipio»

0
4

Nieva contestó las críticas de Aetat por el fin de la tarjeta Ciudadana. Aclaró que la decisión proviene del gobierno nacional.

En medio de la transición al uso exclusivo de la tarjeta SUBE como medio de pago en el transporte público de la capital, el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, salió al cruce de las críticas y versiones encontradas que hizo Jorge Berreta, de Aetat, sobre su implementación. “El uso exclusivo de la SUBE no es una decisión del municipio, es una imposición de Nación”, contestó el funcionario.

Nieva explicó que desde el 2 de enero de este año se firmó un convenio con la empresa administradora de la tarjeta Ciudadana para compatibilizar ambos sistemas hasta el 30 de abril. “Lo venimos anunciando desde hace meses: la tarjeta Ciudadana se puede cargar hasta el 21 de abril y utilizar hasta el 30. A partir del 1° de mayo, solo rige la SUBE en la capital”, precisó.

El funcionario recalcó que la medida busca evitar confusiones y perjuicios económicos para los usuarios. “No queremos que el ciudadano se quede con saldo sin usar. La idea es que todo esté claro: desde el 1° de mayo, sólo SUBE”.

En respuesta a las declaraciones de empresarios del transporte que afirmaban que la Ciudadana seguiría vigente por tiempo indefinido, Nieva fue categórico: “Nosotros no nos hacemos responsables de lo que informen otros sectores. Desde el municipio fuimos claros y consistentes en la comunicación. Si hubo mensajes contradictorios, no salieron de esta Secretaría”.

Además, el secretario destacó el carácter federal del sistema SUBE, que permite el uso de la tarjeta en todo el país y garantiza importantes beneficios sociales. “Más de 100.000 personas en nuestra ciudad pueden acceder al 55% de descuento en la tarifa. Este es un esfuerzo conjunto de Nación y Municipio para mejorar el acceso al transporte”, señaló.

Ante la inquietud por la falta de plásticos, Nieva aseguró que el municipio compró 400.000 tarjetas SUBE, que ya fueron distribuidas gratuitamente a distintos sectores, incluyendo empleados públicos, docentes y beneficiarios del Boleto Educativo Municipal. También recordó que es posible viajar con la SUBE digital desde el celular o incluso con tarjetas de débito o crédito.

Finalmente, el funcionario pidió comprensión ante posibles dificultades con las terminales de carga. “El sistema está funcionando desde diciembre y, aunque puede haber contratiempos, hay múltiples formas de abonar el pasaje. Lo importante es que nadie se va a quedar sin la posibilidad de viajar”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí