Carolina Abdala secretaria Académica UNT, habló sobre la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios.
A partir del 1° de enero de 2027, todas las nuevas carreras universitarias de grado y pregrado que busquen reconocimiento oficial en Argentina deberán organizar los planes de estudio según el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).
A diferencia del modelo actual basado en horas de clases, esta nueva unidad de medida -el Crédito de Referencia del Estudiante (CRE)- considera también el tiempo autónomo que los alumnos le dedican a las materias.
«El sistema de créditos académicos es una propuesta que se ha venido trabajando desde hace por lo menos dos años en todo el sistema universitario, que se lo piensa principalmente como una respuesta para atender un problema social, que tiene que ver con la duración real de las carreras», explicó en Libertad de Expresión, Carolina Abdala, Secretaria Académica UNT.
Y continuó: «Los planes de estudio establecen lo que se denomina una duración teórica, o sea la que está plasmada en el papel y la que se espera que dure una carrera, pero esa duración teórica en realidad tiene diferencias importante con la duración real y ese es problema que aqueja todo el sistema universitario».
«Entonces, producto de esto surge esta propuesta de el sistema de crédito que más que propuesta es una normativa porque ya ha salido publicado, entonces la universidades estamos trabajando fuertemente en acciones tendientes a su implementación», añadió.
Respecto a la modificaciones que plantea: «En realidad el eje principal es poner sobre la mesa verdaderamente las horas totales de trabajo del estudiante, o sea más allá de aquellas que dicen los planes de estudio. Entonces, la idea es ajustar esa carga horaria y poder relacionar esa carga horaria que es teórica con la que verdaderamente demanda a los estudiantes cursar una materia».
«Para nuestra universidad, la idea es que esto sea verdaderamente el impulso de un trabajo de reflexión interna sobre cómo los profesores llevamos adelante nuestras materias y cómo compatibilizamos las cargas horarias y la exigencias de cada una de las materias con las otras que tiene que cursar el estudiante ese mismo año, según está previsto en los planes de estudio», agregó.
Siguiendo esta línea, la entrevistada manifestó «que el sistema ya entró en vigencia porque está la normativa aprobada, pero la normativa nos impone que para el primero de enero del 27, nuestras carreas tienen que estar expresadas en el sistema de crédito».
«El otro tema que también nos parece importante es darle flexibilidad al plan y que un estudiante pueda tomar materias en el seno de nuestra propia universidad en otra facultad», finalizó.