Jeff Beck y el guitarrista que representaba «todo lo que yo no quería ser»

0
3

Jeff Beck, uno de los guitarristas más visionarios de la historia del rock británico, no solo se destacó por su técnica prodigiosa y su creatividad sin límites, sino también por su capacidad de autocrítica. A diferencia de otros íconos de su generación, Beck nunca se sintió cómodo con el protagonismo desmedido en escena, ni con los solos interminables que muchos interpretaban para demostrar sus dotes con las seis cuerdas. De hecho, llegó a tomar distancia explícita de esa actitud, incluyendo la de figuras tan reconocidas como Eric Clapton.

En una entrevista que le otorgó en 1999 al periodista Paul Guy, el músico inglés recordó una reseña que lo marcó profundamente. “Leí una crítica de un concierto de Ronnie Wood. Decía: ‘Ronnie Wood, a diferencia de ciertas personas que podríamos mencionar, sabe cuándo callarse’”, relató. “En ese momento, me puse rojo. Pensé: ‘¡Están hablando de mí! Mierda’. Y eso se me quedó grabado. Usé esa crítica de forma constructiva”. Aquel comentario fue un punto de inflexión para el artista nacido en Wallington, Surrey, quien desde entonces se propuso evitar el exceso y buscar mayor intención en cada nota.

Eric Clapton
Eric Clapton. Foto: Majvdl.

Sin embargo, su reflexión no se detuvo en la autocrítica. En la misma conversación, apuntó directamente a uno de los pilares del blues británico: Clapton. “Tu sabes, estamos hablando sobre la década de los 70. Clapton tocando solos de guitarra de 20 minutos, sin una sola pausa, absolutamente nota tras nota, enlazadas sin descanso. Ese último concierto fue la representación perfecta de todo lo que no quería ser: alguien parado ahí, llorando con la guitarra durante horas sobre el mismo riff”.

Lejos de cuestionar la habilidad técnica de Clapton, las palabras de Beck apuntaban a la falta de contención y propósito en ese tipo de interpretaciones. Para él, un solo no era un espacio para el autobombo, sino para decir algo preciso, expresivo y significativo a través de la guitarra. Esa filosofía lo acompañó durante toda su carrera. Beck no solo dominaba la guitarra como pocos, sino que también entendía cuándo era mejor dejarla en silencio. En un mundo donde el virtuosismo suele confundirse con exceso, él se decantó por la sutileza, la intención y el riesgo creativo.

Este es el guitarrista con la mejor técnica según Jeff Beck

Durante sus casi seis décadas de trabajo, el inglés (que fue dos veces introducido al Salón de la Fama del Rock & Roll, primero como parte de The Yardbirds y después en solitario) demostró todo su talento para las seis cuerdas y hasta llegó a ser conocido como “el guitarrista de guitarristas”. Sin embargo, pensaba que Eddie Van Halen era el mejor, tal y como lo afirmó en una entrevista de 2011 con Guitar World.

En el mencionado diálogo dijo: “Me encanta, creo que es lo mejor”. «Esos tipos como Van Halen son geniales, pero parecen estar atrapados en ese tipo de cosas. Aún así, tiene la técnica más sorprendente. Tienes que quitarte el sombrero ante él por eso: la velocidad y el elemento frenético. Me vendría bien aprender de él algunos de esos trucos que hace”, cerró el fallecido músico.

Ver más noticias en Indie Hoy.