Acuerdo comercial con Estados Unidos: crece el optimismo en la Casa Rosada por un anuncio en los próximos días

0
3

Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca (REUTERS)

Estamos realmente muy optimistas”. Así calificaba esta tarde una altísima fuente oficial en Casa Rosada las perspectivas del Gobierno de llevarse un anuncio de magnitudes de Estados Unidos. Allí está desde el miércoles Pablo Quirno, quien finalizó su primera gira como canciller, la cual decían en Buenos Aires que podía culminar con la concreción del acuerdo comercial entre Argentina y la administración presidida por Donald Trump.

Pese al positivo panorama que hay en los pasillos de Balcarce 50, sigue imperando un fuerte hermetismo sobre qué puede acontecer con el anuncio de la finalización de las negociaciones entre ambos países. En rigor, una importante fuente oficial aseguró que ya está cerrado y que solo resta el anuncio. Otro, algo más precavido, se limitó a decir que “el tema está muy encaminado”.

Quirno viajó acompañado por el secretario de Producción, Pablo Lavigne, y el embajador Luis Kreckler. Además de terminar de cerrar el acuerdo comercial, la intención del viaje fue establecer las primeras conexiones de su flamante gestión exterior con el principal socio geopolítico de la Argentina, el cual está signado por la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países.

La comitiva argentina ya se está volviendo este mismo jueves. De hecho, Quirno tiene mañana una nutrida agenda con el ministro de Economía, Luis Caputo. Una de las especulaciones que surgieron en los albores del viaje era que la administración estadounidense pudiera anunciar la concreción del acuerdo comercial una vez que terminara la visita de los funcionarios mileistas.

Una de las postales de la gira de Pablo Quirno por Washington

El acuerdo comercial fue uno de los principales temas de conversación en la visita que el presidente Javier Milei realizó a finales de septiembre y que tuvo como corolario la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. En ese marco, el entonces canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford; y el diplomático Luis Kreckler habían participado de un encuentro con el representante comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, que fue vital para cerrar aspectos pendientes del tratado.

Durante la jornada de ayer, Quirno y su equipo, que incluyó a Alec Oxenford, Luis María Kreckler y Pablo Lavigne, mantuvieron una reunión de treinta minutos con Greer para ultimar detalles del acuerdo bilateral. Posteriormente, la delegación argentina se trasladó a la embajada en Dupont Circle, donde participaron en una cena empresarial con el Council of America. Susan Segal, CEO del Council, expresó: “Tengo muchas expectativas por lo que está pasando en Argentina”.

Ese mismo día, el canciller reafirmó ante inversores de Estados Unidos el rumbo del plan económico argentino y anticipó las reformas que el presidente Javier Milei presentará al Congreso en 2026, durante una mesa redonda en el Meridian Internacional Center de Washington.

El Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer

El canciller destacó la implementación de las reformas laboral e impositiva, y subrayó la apuesta por los sectores de minería y energía para superar las crisis económicas recurrentes. Además, remarcó la relevancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capital extranjero. En palabras de Quirno, “quedan cuestiones técnicas a terminar, y el anuncio llegará cuando llegue. Pero nosotros somos optimistas que va a ser pronto”, en referencia al acuerdo comercial con Estados Unidos.

No son menores los rumores que hablan de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, pueda visitar la Argentina antes de fin de año. “Es algo que está dando vueltas, pero no hay nada confirmado”, informó una altísima fuente de la Casa Rosada a Infobae.

El primer y único viaje que Bessent emprendió para nuestro país se dio el 10 de abril, unos días después de que se anunciaran las primeras medidas de flexibilización cambiaria. Su aparición fue altamente simbólica por haber viajado desde Estados Unidos en el pico de la vorágine producida por los anuncios de alza en los aranceles internacionales hechos por Donald Trump.

Scott Bessent en Argentina

Días atrás, el secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que Argentina activó un tramo del swap de divisas con el país norteamericano, lo que generó ganancias para Estados Unidos, según declaró en una entrevista con la cadena MSNBC. El funcionario estadounidense subrayó que la intervención tuvo como objetivo estabilizar al peso argentino durante el proceso electoral, utilizando mecanismos directos para adquirir moneda local en el mercado. Bessent enfatizó que la operación no debe considerarse un “rescate”, ya que, a diferencia de esos casos, “el gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”. Además, remarcó que la estrategia buscó fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad regional: “Yo prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, afirmó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí