Cano: La ausencia de política pública en deportes no se resuelve cambiando de Ministerio

0
4

José Cano criticó con firmeza la decisión del Ejecutivo de transferir por decreto las competencias del deporte al Ministerio del Interior.

“Creen que la solución es ofrecer viajes a los que ganen los Juegos Evita. El deporte es mucho más: es inclusión, prevención y formación ciudadana”, sostuvo.

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el gobernador Jaldo decidió trasladar las funciones de promoción del deporte desde el Ministerio de Educación al Ministerio del Interior. Para el legislador radical José Cano, esta medida no solo es inconstitucional —ya que no existen condiciones de urgencia que impidan su debate legislativo— sino que demuestra una profunda improvisación en materia de política pública.

“Cambiar la ventanilla que firma las resoluciones no significa tener un plan. Lo que falta es una política seria y sostenida que entienda al deporte como un derecho social, no como un acto de beneficencia estatal o de propaganda electoral”, expresó Cano. Y agregó:

“Creen que la solución es ofrecer viajes a los que ganen los Juegos Evita. ¿Y el resto del año? ¿Y los que no llegan a la final? ¿Y los cientos de chicos que abandonan el deporte por falta de apoyo?”.

En contraposición, Cano presentó un proyecto concreto: un sistema de 350 becas anuales para jóvenes deportistas tucumanos de entre 12 y 21 años, con montos mensuales equivalentes al 80% de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles. La iniciativa propone, además, declarar al deporte como bien de interés social y crear un fondo específico alimentado por recursos del Estado, aportes privados, judiciales y de organismos internacionales. El programa también contempla el acompañamiento a quienes representen a Tucumán en torneos nacionales e internacionales, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento local.

“El deporte es mucho más que competencias y podios. Es contención, valores, prevención del delito y de las adicciones. Mientras el Ejecutivo hace cambios de organigrama, cientos de jóvenes talentosos siguen esperando que alguien los mire”, concluyó Cano.

El proyecto implica una inversión anual de $2.160 millones, equivalente al 0,33% del presupuesto del Ministerio de Educación y apenas el 6,5% del presupuesto total del Ministerio del Interior. Es decir: el costo de implementar un sistema integral de becas deportivas representa menos de la mitad del superávit anunciado por el gobierno para 2025, que asciende a $5.600 millones. En cambio, la Secretaría de Deportes —actualmente con un presupuesto de $1.108 millones— destina el 50% de esos fondos exclusivamente a sueldos, sin resultados tangibles en el acompañamiento de los atletas.

“El problema no es de plata, es de prioridades. Mientras se gasta la mitad del presupuesto de Deportes solo en salarios, los jóvenes que entrenan todos los días para representar a la provincia tienen que salir a pedir pasajes o rifar camisetas”, remató Cano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí