Comenzó la Convención para reformar la Constitución en Santa Fe: quiénes asumieron su banca y el mensaje de Pullaro

0
2

Con demoras y una situación de salud que alteró el cronograma previsto, Santa Fe dio inicio este lunes a la Convención Reformadora de la Constitución provincial, un hecho institucional de peso que busca modificar el texto legal vigente desde 1962. La jornada comenzó pasadas las 11:45 con la jura de los 69 convencionales electos en abril y continuó con la elección de autoridades del cuerpo, encabezado por el senador Felipe Michlig.

En el acto de apertura, realizado en el recinto de la Legislatura provincial, estuvieron presentes el gobernador y convencional Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García y el titular de la Corte Suprema santafesina Roberto Falistocco, quien tomó juramento al convencional de mayor edad, Osvaldo Sosa, designado presidente provisional. La convencional más joven, Candela Rodríguez, fue nombrada secretaria en esa instancia. Luego, Sosa juró a los restantes integrantes de la Convención.

Tras completarse las formalidades iniciales, la Asamblea eligió a sus autoridades definitivas. Felipe Michlig (UCR) fue designado como presidente; Diego Giuliano (PJ), vicepresidente primero; Marcos Peyrano (La Libertad Avanza), vicepresidente segundo; y Daiana Gallo Ambrosis (Partido Socialista), vicepresidenta tercera.

Uno de los momentos más tensos de la jornada se produjo cuando el gobernador Pullaro, también convencional constituyente, juró “por Alfonsín, padre de la democracia”, provocando que el bloque encabezado por Amalia Granata abandonara el recinto en señal de disconformidad. Minutos antes, el gobernador había declarado que “reformar no es un gesto técnico, es un acto político y cultural, un momento fundacional que expresa qué sociedad queremos ser”.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó como convencional y encabezó el acto de apertura de la Convención Reformadora de Santa Fe

Desde su banca, el mandatario provincial también expresó que “esta es una provincia que quiere dejar atrás los privilegios, las reelecciones indefinidas y los fueros parlamentarios”, y planteó que el objetivo es avanzar hacia una Constitución “que mire a los próximos 30 años” y garantice seguridad, desarrollo productivo y educación.

El inicio de la Convención, sin embargo, no estuvo exento de sobresaltos. La internación de urgencia de la convencional Alejandra “Locomotora” Oliveras generó preocupación en el recinto y obligó a postergar el comienzo de las deliberaciones. La representante del Frente de la Esperanza sufrió una descompensación poco antes del mediodía y fue trasladada al Hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico. Su pronóstico es reservado y aún no se resolvió si será reemplazada por una suplente.

La convencional Alejandra Oliveras fue internada por un ACV isquémico lo que obligó a reorganizar el inicio de las deliberaciones

Luego de la jura y la designación de autoridades, la sesión pasó a un cuarto intermedio para definir los últimos detalles del reglamento interno que regirá el trabajo de la Convención. “Vamos a dialogar con el resto de las fuerzas políticas. Se vino haciendo en el reglamento al menos provisorio, se incorporaron elementos de todas las fuerzas”, aclaró Pullaro al ser consultado por la prensa sobre las demoras iniciales.

En las horas previas a la apertura, legisladores y convencionales arribaron a la Legislatura con declaraciones en favor del diálogo y el consenso. El concejal rosarino Juan Monteverde, de “Más para Santa Fe”, sostuvo “que sea histórico depende de lo que hagamos nosotros adentro y también de lo que haga la gente afuera”. A su vez, Paco Garibaldi, del oficialismo, señaló que “tenemos diferencias, pero lo fundamental es encontrar síntesis”, mientras que Diego Giuliano, del PJ, planteó que “las autonomías municipales tienen que ser el gran aporte de esta Generación del ’25”.

La Convención fue habilitada por las leyes 14.384 y 14.152 y se prevé que funcione durante 40 días corridos, con la posibilidad de una prórroga de hasta 20 días adicionales, si así lo aprueba la mayoría del cuerpo. Según lo acordado, el trabajo se concentrará principalmente en la capital provincial, aunque también se prevén reuniones en Rosario.

La Convención tendrá 40 días prorrogables por 20 más para debatir reformas a 42 artículos de la Constitución provincial vigente desde 1962

El temario incluye la revisión de 42 artículos de la Constitución, con foco en la posibilidad de una reelección del gobernador por un solo mandato consecutivo, la autonomía plena de municipios y comunas, la modernización del sistema legislativo, la ampliación de derechos constitucionales y la participación ciudadana a través de propuestas en línea.

El proceso podría culminar con una reforma parcial o, eventualmente, con una nueva Constitución. Se espera que la publicación oficial y su entrada en vigencia se produzcan antes de fin de año. “Queremos que la convención sea abierta, participativa y eficiente. Y que llegue al final con un texto aprobado y vigente”, había afirmado en la previa el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido.

Mientras tanto, la primera jornada concluyó con el debate en pausa y el cuerpo en cuarto intermedio, a la espera de definir su reglamento. El desafío, según palabras del propio gobernador, es mostrar “que en Santa Fe somos diferentes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí