LA PLATA. Sin más tiempo que perder, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires que preside Hilda Kogan convocó de urgencia a los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados de la provincia de Buenos Aires para advertir sobre la imperiosa necesidad de modificación de la ley electoral para a organizar comicios anticipados el 7 de septiembre.
La cita es para el lunes 28 a la mañana, antes de que la Cámara de Diputados reanude, por la tarde, el debate para suspender las elecciones Primarias,Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que se postergó por las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
El debate por los plazos del calendario electoral para los comicios legislativos esta previsto la semana próxima- con una reunión de comisión- sin certeza de acuerdo entre los distintos sectores legislativos.
Atenta a la pelea subyacente, Kogan aceleró este viernes y citó no sólo a las autoridades de las dos Cámaras: también a los presidentes de los bloques del oficialismo y de la oposición para advertir sobre las dificultades en la organización de los comicios si no se aprueba la ley.
La reforma de la Ley 5109 que establece los plazos del calendario ya había sido solicitada por Axel Kicillof, en el mismo proyecto donde propuso suspender las PASO. No tuvo eco en el Senado que sólo aprobó y giró a Diputados un texto para suspender las primarias de este año. Las diferencias internas en el peronismo impidieron avanzar con el cambio de calendario.
El gobernador busca que la convocatoria a elecciones sea con 100 días de anticipación (la ley electoral bonaerense establece que sean 60), que la presentación de alianzas sea 80 días antes de las elecciones (el decreto-ley 9889 marca 60 días), que la presentación de listas se realice con 70 días de plazo previo (la ley electoral de la provincia otorga un tiempo de 30 días), y que la presentación de boletas sea con 50 días de antelación (en la ley electoral bonaerense se estipulan 20 días).
Kicillof no logró que esos puntos avancen en la sesión del Senado en la que se aprobó y a la suspensión de las PASO.
Frente a esta omisión, la Junta Electoral -que preside desde el lunes Hilda Kogan-, envió la semana que termina una nota a la presidencia de la Cámara de Diputados donde advirtió la imposibilidad de cumplir con los plazos actuales previos a los comicios del 7 de septiembre.
La Junta Electoral bonaerense advirtió en esa nota que habrá “plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.
Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la de las boletas sea con “30 días” de anticipación.
El texto que envió la Junta Electoral fue categórico al detallar que los exiguos plazos vigentes: “perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían que resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas en término, las que deberán ser cotejadas con las listas de candidatos trasladar observaciones, subsanarlas, luego oficializarlas, resultando insuficiente en el tiempo establecido para agregarlas a los bolsines y remitirlas a cada uno de los locales donde se constituyan las mesas receptoras de votos en el territorio de la Provincia”.
La Junta electoral calificó el cronograma actual como “punto álgido” y sugirió “adherir al Código Electoral Nacional ley 19945, antes de la modificación de la ley 27781″.
La falta de acuerdo para votar los cambios motivó a la Cámara de Diputados a separar los dos debates: el lunes sólo prevé sancionar una ley para suspender las PASO. En tanto el martes estaba citada a una reunión de comisión de Reforma Política con todos los actores involucrados: incluido el titular del juzgado federal N°1, Alejo Ramos Padilla y la titular de la Junta Electoral, Kogan.
“El martes comienza otra etapa que es la vinculada a la discusión específica del Calendario Electoral- dijeron al caer la noche en la Cámara de Diputados-. Para establecerlo se van a necesitar acuerdos con la oposición. Hay que llegar a los dos tercios de los 92 diputados. Podemos estar frente a un nuevo escenario ya que además de la interna del oficialismo hay demandas propias de libertarios, radicales, y del PRO que podría complicar la votación en el cambio del calendario”, dijo una fuente con acceso a la negociación de la Cámara Baja.
Atenta a esta indefinición, Kogan que ocupa el cargo de conducción en la Junta Electoral en su carácter de presidenta de la Suprema Corte de Justicia tomó la iniciativa de acelerar los tiempos de la política y convocar el lunes a su despacho del Palacio de Justicia.