Dónde voto: ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones legislativas 2025

0
5

Ya se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones legislativas 2025, de manera que los ciudadanos habilitados para participar puedan saber dónde votan en los comicios del 26 de octubre.

El 29 de abril ya estaba fijada la publicación del padrón provisorio en el cronograma de Cámara Nacional Electoral para lo comicios, en los que se eligen 24 Senadores Nacionales -en los distritos Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- y 127 Diputados Nacionales.

El 26 de octubre el Congreso Nacional renueva 24 bancas de senadores y 127 de diputados

Como todos los años, la difusión del padrón provisorio permite a la Justicia Electoral recibir correcciones por parte de los ciudadanos. Estas pueden deberse a que los vecinos se buscan y no aparecen bien que sus datos están desactualizados. Si esto sucede debe comunicarse para que puedan ser subsanados antes de la publicación del padrón definitivo.

Según lo definido por la CNE, hasta el 13 de mayo hay tiempo para efectuar reclamos de electores sobre sus propios datos, así como solicitar la eliminación de personas fallecidas que puedan figurar en el padrón provisorio. Los cambios ya van a tener que incorporarse para el 16 de septiembre, cuando va a publicarse el padrón definitivo.

Cómo usar el padrón provisorio de las elecciones legislativas 2025

El padrón provisorio elaborado por la CNE tiene una interfaz simple donde deben cargarse ciertos datos personales: número de documento sin comas, puntos o espacios, género, distrito y un texto que sirve como verificador.

Una vez realizada la consulta a través del botón dispuesto a tal fin, el padrón provisorio aparece con el número de documento, el tipo de documento, el distrito, el circuito electoral y la sección electoral. Como se mencionó, no basta con aparecer en el padrón provisorio para quedarse tranquilo, si no que toda esta información debe ser verificada para asegurarse que la persona pueda ejercer su voto el 26 de octubre.

En caso de encontrar algún error u omisión, se podrá realizar el reclamo por ese mismo medio.

Solo hace falta hacer click en el botón “Reclamos”, que se encuentra debajo de los datos que provee el sitio. De esa forma, la persona será redireccionada al Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, donde deberá iniciar un breve trámite que permita la corrección de sus datos. Además, permite el seguimiento del estado del mismo tras su presentación. Este aplica para los electores de 16 y 17 años ―quienes no tienen la obligación de votar― que realizaron la renovación del DNI a partir de los 14 años y quieren aparecer en el padrón electoral.

Cuáles son las fechas importantes del cronograma electoral 2025

El esquema de fecha que difundió al CNE incluye, además de los días en que se publica el padrón provisional y el definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.

El período para corregir el padrón provisorio va a concluir el 13 de mayo, y el 16 de septiembre se publicará el padrón definitivo

  • 19 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales
  • 29 de abril: publicación del padrón provisorio.
  • 13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos
  • 18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales
  • 7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.
  • 12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores
  • 17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.
  • 27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).
  • 1 de septiembreaudiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.
  • 16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos.
  • 17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.
  • 21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
  • 26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.
  • 1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
  • 18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.
  • 24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección), inicio de la veda.
  • 26 de octubre: elecciones generales.
  • 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.
  • 25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.
  • 1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí