El Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato y estimó el costo de reimprimir las boletas

0
2

(Facebook)

El Gobierno apelará el fallo del juez electoral Alejo Ramos Padilla que rechaza el pedido de la alianza La Libertad Avanza para que, luego de la baja de la candidatura de José Luis Espert, la boleta libertaria sea encabezada por Diego Santilli, lo que implicó que Karen Reichardt pasase a ser automáticamente la cabeza de lista. Mientras tanto, en la Casa Rosada creían que no iba a prosperar el pedido para reimprimir las boletas con los nuevos candidatos.

“Apelaremos”, confirmó un integrante de la mesa chica de Milei. El reclamo se hará ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los estrategas libertarios buscan que Santilli quede como primer candidato en la formalidad, pese a que su cara no vaya a figurar en las boletas que ya fueron impresas y están a la espera de ser distribuidas en toda la provincia.

“Lo de la boleta ya está porque aunque tengas que apelar, no llegás; pero sí la confirmación de que el otro es el candidato y tratar de hacer el corrimiento formal”, indicó una fuente que forma parte de la estrategia libertaria. Se trata de una idea que ya había rumiado en uno de los principales despachos de la Casa Rosada ayer por la noche y que estaba esperando ser confirmada o no a partir de lo que decida en concreto Ramos Padilla sobre la situación de las boletas.

Al menos dos fuentes oficiales marcaron que “no está en estudio que se le pida la renuncia a Reichardt”, un rumor que circula en otras facciones del Gobierno. “Lo que su desplazamiento no está descartado”, marcó una importante persona de la Casa Rosada. Quienes se oponen a bajar a la modelo marcan que no tiene utilidad bajarla siendo que no hay indicios de que la boleta se vaya a poder reimprimir. “Vas a seguir haciendo un desorden. En el otro escenario [con la baja de Espert y antes del fallo] sí tenías un motivo. Ahora no”, esgrime un importante asesor.

Con el ascenso de Reichardt, la principal beneficiada es Andrés Vera, ahora decimoquinta candidata a diputada nacional e hija del dirigente del municipio de Moreno, Ramón “Nene” Vera. Ambos responden directamente al armador Sebastián Pareja, quien también tiene como candidatos suyos a Alejandro Carrancio (6°)

Ayer por la noche diferentes estrategas del Gobierno tenían la información de que Ramos Padilla no iba a convalidar el pedido para ascender a Santilli a la primera posición. En rigor, la información que tenían era a medias: y es que pensaban que el juez iba a mantener a Espert como primer candidato bajo el pretexto de que se había agotado el plazo para modificar candidaturas.

La Casa Rosada comenzó a mantener gestiones con la Justicia el mismo domingo en el que Espert acordó con Milei que no continuaría en la carrera para competir por la renovación de su banca en Diputados. Hubo diálogos propiciados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; así como el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el sector del asesor presidencial, Santiago Caputo; y diferentes operadores judiciales libertarios.

La batalla legal

La alianza libertaria solicitó que, en virtud del artículo 7 del Decreto 171/2019, se realizara un “corrimiento de ascendente por género” a partir de las vacancias, proponiendo que Diego Santilli —varón ubicado en la lista— pasara a ocupar el primer lugar, en reemplazo de Espert. Argumentaron que, de no proceder así, se vulneraría la paridad de género establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional, ya que podrían quedar dos candidatos del mismo género en posiciones consecutivas tras los corrimientos derivados de las renuncias.

El Ministerio Público Fiscal, a través de la Dra. María Laura Roteta, había intervenido ayer señalando que la normativa debe interpretarse de manera armónica para cumplir con los principios constitucionales de igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres. En su dictamen, la fiscal subrayó que “la ley de paridad no puede resultar, sea en abstracto, sea en su aplicación concreta, como una regresión para los derechos que pretende promover, desarrollar y expandir”.

Además, advirtió que la renuncia simultánea de dos candidatas mujeres, con textos “llamativamente idénticos”, podría condicionar la alternancia de género y que aceptar la propuesta de la alianza implicaría “tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido, agrandándose la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar”.

Nota en desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí