Con un mensaje en redes, cargado de ironías y encabezado por su latiguillo “che Milei”, Cristina Kirchner abrió la ola de reproches y cuestionamientos que el peronismo, en su versión más amplia y laxa, dirigió contra el Presidente y su equipo económico después de los anuncios de ayer. A la expresidenta la siguieron dirigentes de todas las vertientes, que pusieron el foco en las consecuencias de traerá una devaluación que ya dan como un hecho consumado.
Algunas voces ligadas al PJ de la Ciudad proyectan, en términos estrictamente políticos, un impacto “positivo” de las medidas para sus ambiciones electorales. Entienden que la salida del cepo traerá una devaluación de la moneda que se correrá rápidamente a los precios y que esa cadena será un lastre electoral para La Libertad Avanza, pero que también, a su entender, golpeará a Pro, por el apoyo casi inmediato que hizo el expresidente Mauricio Macri a las medidas.
Pese a que en la Ciudad la estrategia del PJ es mantenerse ajeno a los vaivenes nacionales para regionalizar una elección, que esperan histórica, Leandro Santoro, cabeza de la lista principal, se refirió brevemente al acuerdo con el FMI.
“Todos somos conscientes de que hay un problema con el régimen cambiario”, dijo a C5N antes de los anuncios. “Y que estos tipos han decidido atrasar el tipo de cambio como política antiinflacionaria y esa realidad genera muchísimas tensiones y expectativas que no son favorables. No creo que la forma de resolverlo sea con un crédito con el FMI que es aprobado por el Parlamento aprobando un decreto del presidente de laNnación, están haciendo un enchastre”, completó.
En el Frente Renovador de Sergio Massa, al igual que en otras terminales del PJ nacional, se remiten al 2018 para explicar el potencial impacto negativo de las medidas. Consideran que el anuncio de Milei es la repetición de una “película vieja”, dicen, en referencia al anuncio con el que Macri, en septiembre de 2018, dio a conocer el préstamo de casi 50 mil millones de dólares con el FMI. “Un desastre”, califican.
En clave electoral, interpretan que Milei ejecutivó una medida de “alto riesgo”, pero que no abre ninguna perspectiva favorable, más allá de lo que suceda en las primeras semanas, que avizoran quietas con los fondos frescos todavía disponibles. En el largo plazo, sin embargo, vislumbran un panorama sombrío: un repunte inflacionario en los próximos meses, una inevitable suba de tasas para quitarle presión al dólar y un enfriamiento en la actividad con una consecuente caida en la recaudación.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que en las últimas semanas explicitó su vocación por emanciparse políticamente de la expresidenta, fue uno de los primeros en hacer público su rechazo a los anuncios con un tuit en sus redes que utilizó también para atizar el escándalo por $Libra.
“El Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión… la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, dice en un tramo de su publicación.
El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 12, 2025
Fueron muchos los dirigentes del peronismo que se remitieron al 2018. Entre ellos, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. “Estamos repitiendo la historia? Sí”, publicó en su cuenta de X, junto al título de una noticia de aquel año. “Liberar el dólar sin control no significa una libertad económica, significa una devaluación brutal con una enorme inflación”, sumó, sin hacer mención al margen de intervención anunciado por el Gobierno para contener una posible escalada del dólar.
Esta tapa es de hace casi siete años… ¿Estamos repitiendo la historia? SÍ.
El Gobierno Nacional (de nuevo, como en 2018) tomó una decisión que solo beneficia a los grandes grupos económicos y a los especuladores financieros.
Liberar el dólar sin control no significa una… pic.twitter.com/u3fNjA9B2Z
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) April 12, 2025
Lo mismo hizo el dirigente social Juan Grabois. A modo de crítica, anticipó una devaluación cercana al 25%. “A partir del lunes tu sueldo vale un cuarto menos en dólares y cada niño argentino le debe medio palo más al FMI”, escribió el exprecandidato de UP y subió el tono replicando un viejo mensaje suyo: “derrotar a esta caterva de hijos de puta es una obligación oral y social”.
El diputado Itaí Hagman, de Patria Grande, lo siguió con sarcasmo: “Tenemos más inflación que en 2018, más vencimientos de deuda externa que en 2018, mayor riesgo país que en 2018, y una fuga contenida de 5 años, peor seguro que ahora sale bien porque están Caputo y Bausili”, ironizó.