Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Rioja

0
3

Argentina celebrará el domingo 26 de octubre de 2025 un proceso electoral clave para la renovación parcial del Congreso Nacional. En todo el país, la ciudadanía elegirá 127 diputados y 24 senadores nacionales, y varias provincias, como La Rioja, sumarán cargos locales en la misma jornada.

Estas elecciones se destacan por la utilización, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación que introduce mayor transparencia y simplifica la logística de votación. La BUP reemplaza las boletas partidarias separadas y reúne todas las opciones políticas disponibles en una única hoja oficial.

Qué se vota el 26 de octubre en La Rioja

El próximo 26 de octubre, los electores de La Rioja participarán en las elecciones nacionales para renovar dos escaños en la Cámara de Diputados de la Nación por el distrito. Este proceso ocurre cada dos años y responde al sistema de recambio parcial previsto en la legislación vigente. Según información oficial de la Cámara Nacional Electoral, en esta ocasión no se renovarán senadores nacionales para La Rioja.

A nivel provincial, los riojanos votarán por 18 bancas en la Legislatura provincial, correspondientes a distintos departamentos. Esta elección provincial se desarrollará en simultáneo con la nacional, y marcará el inicio de la aplicación de la Boleta Única de Papel para cargos legislativos nacionales en La Rioja.

De acuerdo con la normativa, se utilizará un padrón actualizado y podrán votar los ciudadanos nativos o por opción desde los 16 años, así como argentinas y argentinos naturalizados desde los 18.

Boletas Elecciones 2025 - Boleta única de papel (BUP) + La rioja

Cómo será la Boleta Única de Papel de La Rioja

Según la Cámara Nacional Electoral, la Boleta Única de Papel de La Rioja consistirá en una hoja impresa que concentra todas las listas y candidatos de los partidos y alianzas que participarán para los cargos legislativos nacionales. Cada boleta incluirá el nombre del partido, sus candidatos principales y suplentes para las dos bancas en juego. Al tratarse de solo dos puestos, la boleta ofrecerá una estructura simple, facilitando la elección para el votante.

La BUP muestra claramente el partido, la lista y los nombres de quienes encabezan cada fórmula, evitando la multiplicidad de papeles. De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral, en la provincia de La Rioja competirán seis agrupaciones para la renovación de diputados nacionales y siete partidos y alianzas por las bancas provinciales distribuidas en Capital y seis departamentos del interior, con la misma lógica.

A nivel provincial, los riojanos votarán por 18 bancas en la Legislatura provincial, correspondientes a distintos departamentos (Crédito: Roberto Almeida)

Cómo se vota con la BUP, paso a paso

La BUP implica un procedimiento sencillo y uniforme en toda la provincia, regulado por la Ley N.º 27.781 que rige desde este año. El mecanismo se aplica de la siguiente forma:

  • El votante ingresa al cuarto oscuro, donde encontrará una única hoja (la BUP) que contiene todos los partidos y listas.
  • Debe seleccionar con una marca visible, lápiz o lapicera provista, la opción preferida en el casillero situado junto al partido o candidato elegido.
  • Una vez marcada la preferencia, la persona dobla la BUP, la introduce en el sobre y deposita este sobre en la urna correspondiente.
  • El procedimiento termina con la firma en el padrón electoral y la devolución del DNI al elector.

Según la Cámara Nacional Electoral, esta mecánica reduce los riesgos de faltantes, facilita la fiscalización y agiliza el recuento, ya que todas las boletas de cada mesa son idénticas en diseño y formato.

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en La Rioja, frente por frente

La Cámara Nacional Electoral recuerda que solo se admite votar con el documento que figura en el padrón (Crédito: Roberto Almeida)

Seis listas competirán por los dos escaños de diputados nacionales que renueva La Rioja. Estos son los principales candidatos, agrupados por espacio:

Peronismo – Frente Federales Defendamos La Rioja

Titulares: Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera

Suplentes: Adriana Olima, Ariel Bejarano

Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera. Candidatos por el Frente Federales Defendamos La Rioja (Instagram)

La Libertad Avanza

Titulares: Gino Visconti, Carolina Moreno

Suplentes: Aldo Morales, Tania Molina

Gino Visconti, Carolina Moreno. Candidatos por La Libertad Avanza (Facebook)

Unión Cívica Radical (UCR)

Titulares: Gustavo Galván, Silvia Fernández

Suplentes: Martín Berzecio, Mabel Reynoso

Gustavo Galván candidato por la UCR de La Rioja (X)

Provincias Unidas

Titulares: Rubén Galleguillo, Mónica Pilquiman

Suplentes: Cristian Corzo, Ada González

Rubén Galleguillo junto a Juan Schiaretti (Facebook)

Las Fuerzas del Centro

Titulares: Gustavo Canteros, Selva Puga

Suplentes: Francisco Sabre, Paola Allende

Gustavo Canteros candidato por Las Fuerzas del Centro (Facebook)

Frente de Izquierda y de Trabadores – Unidad (FIT-U)

Titulares: Carolina Goycochea, Francisco Narváez

Carolina Goycochea candidata por el Frente de Izquierda y de Trabadores – Unidad (FIT-U) (Facebook)

Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

La consulta del padrón es obligatoria para asegurar que cada persona sepa dónde emitir su voto. El padrón definitivo de La Rioja ya se encuentra disponible y permite informar sobre el establecimiento, mesa y dirección exacta asignada para la jornada electoral.

La consulta del padrón es obligatoria para asegurar que cada persona sepa dónde emitir su voto (Ramiro Perchesvky)

Pasos para consultar el padrón electoral en La Rioja:

  • Ingresar al sitio web oficial www.padron.gob.ar.
  • Completar los datos requeridos: número de DNI, género y distrito de residencia.
  • Verificar el establecimiento y mesa correspondiente, prestando atención al detalle de dirección.

Esta consulta previa evita inconvenientes, permite ubicar el lugar asignado y garantiza que solo quienes estén incluidos en el padrón puedan ejercer su derecho. La Cámara Nacional Electoral recuerda que solo se admite votar con el documento que figura en el padrón.

El padrón incluye tanto a nativos como a naturalizados que hayan registrado domicilio en La Rioja antes del cierre del registro electoral. En caso de necesitar modificaciones o registrar errores, el reclamo debe realizarse ante el Tribunal Electoral antes de la fecha de cierre estipulada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí