Elecciones 2025: los tres mapas que muestran los cambios en las fuerzas ganadoras de cada provincia desde 2021

0
2

Finalmente, el país se pintó de violeta como había presagiado Javier Milei en sus declaraciones públicas. La Libertad Avanza (LLA) ganó en 15 provincias en la elección para diputados nacionales. De los cuatro distritos que reúnen el 60% del padrón electoral – Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe -, LLA resultó ganadora en todos. Además se anotó triunfos en Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta y San Luis.

Fuerza Patria y sus aliados peronistas, en tanto, se impusieron en 7: Formosa, Catamarca, Tucumán, San Juan, La Pampa, Santa Cruz, y La Rioja. En esta última provincia, la diferencia fue de de apenas 0,16 puntos.

En Santiago del Estero ganó el Frente Cívico por Santiago, del gobernador Gerardo Zamora – un aliado del kirchnerismo- , y en Corrientes, se impuso el oficialismo provincial de Vamos Corrientes, que lidera el radical Gustavo Valdés.

En 2023, en las elecciones en las que se había impuesto Javier Milei, los números habían sido inversos: LLA se había impuesto en la categoría para diputados nacionales en sólo 7 provincias: Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe, distritos en los que volvió a ganar este domingo.

Sumatoria nacional

En la sumatoria de votos de los 24 distritos, este domingo se impuso La Libertad Avanza con 40,72% de los votos, por sobre 31,67% de Fuerza Patria y aliados. La diferencia es de casi 2 millones de votos, ya que el oficialismo sumó 9.314.147 votos, mientras que el peronismo sólo 7.245.834.

En el caso de LLA, se contabilizaron los sufragios obtenidos en las 23 provincias y CABA donde se presentó el partido del oficialismo nacional, solo o en alianza con otros, con el nombre del partido violeta.

Javier Milei celebra tras ganar las elecciones legislativas este domingo 26 de octubre (AP Foto/Rodrigo Abd)

La sumatoria de los sufragios peronistas incluye los de Fuerza Patria en los 13 distritos que va con ese nombre; las versiones locales de Frente Fuerza Patria Peronista (Santiago del Estero), Fuerza Entre Ríos, Fuerza San Juan, Fuerza Santacruceña, Frente Pueblo (San Luis) y Unidos Podemos (Chubut); y las listas de gobernadores peronistas en Tucumán (Tucumán Primero). La Rioja (Federales Defendamos La Rioja), Formosa (Frente de la Victoria) y La Pampa (Defendemos La Pampa).

Los votos en cada distrito

En la Provincia de Buenos Aires, que equivale al 37% del padrón nacional, La Libertad Avanza revirtió la diferencia de 14 puntos que le sacó Fuerza Patria en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, y alcanzó el 41,45%, menos de un punto por encima del frente kirchnerista, que este domingo cosechó 40,91%.

Fuerza Patria no pudo repetir su triunfo de la elección de hace un mes y medio, cuando obtuvo el 47,28% (3.820.119 votos). Este domingo sacó 3.553.519 votos, o sea que perdió 274.500 sufragios respecto de septiembre. En cambio, LLA ganó 877.234 sufragios, al pasar de 2.723.710 en septiembre, a 3.600.944 en los comicios de ayer.

Axel Kicillof le habla a los militantes junto a su vice, Verónica Magario, en el bunker en La Plata tras conocerse la derrota de Fuerza Patria (AFP)

En Córdoba, distrito que representa el 9% del padrón nacional, LLA dio una sorpresa en estas elecciones legislativas ya que le ganó ampliamente al oficialismo provincial del gobernador Martín Llaryora, impulsor del espacio de Provincias Unidas. El partido violeta obtuvo 42,37% (813.645 votos) por sobre 28,29% (543.153) de la alianza de los gobernadores, cuyo primer candidato a diputado fue el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti.

En 2023, LLA había ganado en la provincia mediterránea con el 33% de los votos (751.428 sufragios), seguida de Hacemos Por Nuestro País (el peronismo cordobés), que había sacado el 29,87% (679.603 votos).

En Santa Fe, provincia que equivale al 8% del padrón, LLA consiguió este domingo 40,68% (678.607 votos), contra 28,69 % de Fuerza Patria (478.642 votos). Provincias Unidas, el espacio que integra el gobernador, Maximiliano Pullaro (UCR), quedó en tercer lugar con el 18,32 % (305.658 votos).

En 2023, LLA se había impuesto en la provincia santafesina pero por menor porcentaje, el 32,34% (649.809 votos). En esa elección, Unión por la Patria había sacado un porcentaje ligeramente superior, el 29,1% (584.589 votos).

Patricia Bullrich festejó anoche con Diego Santilli su triunfo como candidata a senadora en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, que representa el 7% del padrón nacional, el oficialismo nacional, en su alianza con el PRO, se impuso ayer nuevamente – tal como se preveía – como sucedió el 18 de mayo pasado en la elección local. LLA cosechó 47,35% para diputados nacionales (770.804 votos), y 50,32% para senadores (840.747 votos).

Superó ampliamente a Fuerza Patria que sacó 26,97% (439.057 votos) en la categoría para diputados. Para senadores, la cosecha de Fuerza Patria fue superior: obtuvo 30,63% (511.796 votos).

El candidato a senador elector Mariano Recalde al hablar en el bunker en CABA anoche, tras salir segundo

Hace dos años, en la primera vuelta electoral, el PRO, bajo el sello de Juntos por el Cambio, había ganado la Ciudad de Buenos Aires (el único distrito donde se había anotado un triunfo) con el 42,61% (782.984 votos), seguido de Unión por la Patria con 31,41% (577.225 votos), y La Libertad Avanza, que se posicionó tercera con el 20,54% (377.451 votos).

En Mendoza, LLA – en alianza con la UCR provincial que lidera el gobernador Alfredo Cornejo – duplicó los votos de Fuerza Justicialista Mendoza: obtuvo 53,64% (sumó 531.734 votos), contra 25,15 % de la lista peronista (que recogió 249.344 sufragios)

Hace dos años, LLA también se había impuesto cómoda en la provincia mendocina, pero por menos margen: había cosechado 43,18% (462.657 votos) en la primera vuelta para diputados nacionales, por sobre Juntos por el Cambio, que había sacado 26,79% (287.020).

Los candidatos de Fuerza Patria, con el gobernador Axel Kicillof anoche en el bunker en La Plata

A diferencia de las 7 provincias en las que el kirchnerismo/peronismo ganó ayer, en 2023, Unión por la Patria se había impuesto en 14 provincias.

Hace dos años, la alianza del peronismo, el kirchnerismo y el massismo se había impuesto en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Río, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones Río Negro, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán y en Santiago del Estero como el Frente Cívico por Santiago.

El triunfo de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires con el 43,71% (4.094.665 votos) contra el 26,52% de Juntos por el Cambio (2.484.593 votos) y 25,43% de La Libertad Avanza (2.382.198 votos), siempre en la categoría de diputados, fue decisivo para la primera vuelta. Sin embargo, el peronismo cayó en el balotaje por la migración de votos de Juntos a LLA.

En Neuquén y en Santa Cruz, la elección para legisladores nacionales de 2023 había quedado en manos de las fuerzas locales que ganaron la categoría para gobernador: Arriba Neuquén y Por Santa Cruz, respectivamente.

En 2021, el violeta no existía en el mapa de las provincias argentinas. En 13 distritos había ganado el extinto Juntos por el Cambio, entre ellos en los cinco de mayor peso electoral.

En otros 9, se impuso el Frente de Todos. En Neuquén, en tanto, había salido primero el Movimiento Popular Nequino, y en Río Negro, Juntos Somos Río Negro, la fuerza provincial de su actual gobernador, Alberto Weretilneck.

La evolución de los votos en 2023 y 2021

Los 9.314.147 votos que consiguió LLA este domingo equivalen a 2,6 millones de votos más que los que sumó en las legislativas de hace dos años y 8,2 millones más de los que consiguió en 2021, cuando daba sus primeros pasos electorales.

En 2023, La Libertad Avanza había sacado 6.706.759 votos, el 27,32% de total, en la categoría de diputados nacionales, considerando los obtenidos también por Avanza Libertad. Sumó 5,6 millones de votos respecto de 2021, cuando había cosechado poco más de un millón de sufragios (el 4,36%) junto a Avanza Libertad, el espacio que lideraba en ese momento José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Hace cuatro años, Milei solo se había presentado con LLA en CABA y en Córdoba, mientras que Espert compitió con Avanza Libertad sólo en PBA.

Hace dos años, con ese resultado, la LLA superaba en la primera vuelta a Juntos por el Cambio, que había conseguido 6.393.538 sufragios (26%). La extinta alianza entre el PRO y UCR perdió 3,4 millones de votos, respecto de las elecciones legislativas de dos años antes. De los 41,8 puntos recogidos en 2021, pasó a 26% en 2023, casi 16 puntos menos.

En cuanto al peronismo, en 2023 consiguió 9.176.543 votos en la categoría para diputados, el 37,4%, contabilizando los obtenidos por Unión por la Patria, el Frente Cívico por Santiago, aliado del kirchnerismo, y por el Frente Renovador, que compitió con ese sello en Santiago del Estero.

En dos años, el peronismo había sumado 1,2 millones de apoyos respecto de los comicios previos de medio término, que perdió durante el gobierno de Alberto Fernández. Así, pasó del 33,74% en 2021 a 37,38% en 2023 – siempre en la categoría para diputados-, cuando Sergio Massa ganó en primera vuelta.

Ausentismo y votos en blanco

Este domingo, la participación fue 67,92% y 11,5 millones decidieron no concurrir a las urnas.

La participación, hace dos años, fue del 78% contra el 72% del 2021, una diferencia que se explica, en parte, por el menor interés que generan las elecciones legislativas. En números absolutos, en 2023, 7,7 millones de electores no fueron a votar, mientras que en 2021, se habían ausentado 9,5 millones.

En cuanto a los votos en blanco, en la jornada de ayer sumaron 660.545 votos, el 2,73%.

En 2023 habían sumado 2.845.190, equivalentes al 10%, 7 puntos más que en 2021, cuando habían sido 792.552 (el 3%).

Procesamiento de datos: Daniela Czibener

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí