Elecciones en CABA 2025, en vivo: las novedades de los comicios porteños en la última semana de campaña

0
9

Los principales cabeza de lista para las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo

La competencia en la Ciudad de Buenos Aires transita sus últimos días. El próximo domingo, se renovarán las bancas de 30 legisladores que, desde diciembre y por cuatro años, se encargarán de aprobar y modificar las leyes que se aplican en el ámbito porteño. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

El último spot de Kim: “Vamos a conectar todos los barrios”

Alejandro Kim, frente a la estación

Alejandro Kim, candidato a legislador porteño “morenista” por el partido Principios y Valores, lanzó un nuevo spot electoral de cara a las próximas elecciones del 18 de mayo, con la propuesta de “conectar todos los barrios y trabajar para todos los porteños”.

En el video, Kim, acompañado del exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, destacó la falta de conexiones de transporte público en ciertos barrios de la zona oeste de la capital, al señalar que “hay una parte de la Ciudad que siguen sin ver”.

“Hace 40 años, que se inauguró la última estación de la línea E. Pero todavía hoy hay una mitad de nuestra ciudad que está conectada, y otra mitad que sigue desconectada. Para esto vamos a trabajar en la Legislatura, para acercar la ciudad a todos los vecinos y el barrio que elijas vivir, esté cerca de todo”, concluyó Kim.

“Este 18 de mayo, es por acá”, instó a los votantes.

“Adorni – Legrand 2031″

Javier Milei y Mirtha Legrand coincidieron este lunes por la noche, durante el desfile que celebró los 50 años de la carrera del reconocido diseñador Roberto Piazza en Barracas. Durante la velada, la histórica conductora aprovechó la ocasión para hacer una declaración que sorprendió a los presentes.

Legrand, al recibir agradecimientos por su presencia, exclamó el icónico lema libertario: «Viva la libertad, carajo’”. La expresión provocó una reacción efusiva de los invitados con gritos y aplausos, sumándose el propio presidente, quien estaba situado en un palco cercano.

La escena no tardó en ser viralizada. Y fue aprovechada por Manuel Adorni, vocero presidencial y aspirante a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), que expresó su beneplácito con la conductura. Lo hizo con su usual latiguillo electoral, en tono irónico: “Adorni-Legrand 2031″.

Paula Oliveto se mostró a favor de crear sindicatos de policías

(Jaime Olivos)

La diputada y candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), Paula Oliveto, afirmó que está a favor de “sindicalizar a los policías para que se sienten en una mesa a pelear por sus salarios”, al tiempo que cuestionó a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich.

En ese sentido, pidió apoyar a los policías, sobre todo cuando aparecen las dudas sobre su accionar y se busca exonerarlo de la fuerza. “Los mensajes efectistas que sirven para hacerte el más duro o el más blando, el más progre o el más duro sin tener en cuenta la realidad que gestionas, me decepciona bastante. Pan y circo, lamentablemente”, afirmó Oliveto en declaraciones al programa “Tiempo de policiales”, que se emite por ATP Radio.

La diputada nacional explicó que cuando se respalda a un uniformado en su tarea se lo debe hacer pero “cambiando el código penal y no de otra manera”. “Hay que defender al policía porque después, ante una duda, los exoneran y no tienen abogados ni acompañan a sus familias, como ya ha pasado”, arremetió.

Sobre los derechos de las fuerzas de seguridad, Oliveto consideró que está “a favor de sindicalizar a los policías, pero no con esos sindicatos donde se enriquecen y son millonarios los líderes, sino para que se sienten en una mesa paritaria a pelear por sus salarios”.

“Es muy injusta la tarea del policía y no está tan valorada como debería estar. Tienen bajos sueldos y eso hace que la vocación baje y haya menos ganas de arriesgar la vida. Eso provoca que se postulen pocas personas. Nadie va a arriesgar su vida por 800 mil pesos o 900 mil o un millón si encima tenés que hacer adicionales o buscar otros empleos de medio tiempo”, precisó. “Lo mismo pasa con enfermeros, bomberos, médicos, que tienen sueldos que no se corresponden con el servicio que le prestan a la comunidad”, concluyó.

/politica/2025/05/13/se-acelera-el-quiebre-entre-milei-y-macri-y-se-desvanece-la-posibilidad-de-un-acuerdo-en-pba/

/politica/2025/05/13/javier-milei-define-quien-lo-acompanara-a-la-asuncion-del-nuevo-papa-el-mismo-dia-que-las-elecciones-portenas/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí