Así se expresó la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, luego de la reunión que mantuvieron con representantes de AETAT para responder y acceder a los pedidos realizados formalmente este jueves al mediodía, con el fin de destrabar el conflicto que dejó sin servicio de colectivos a San Miguel de Tucumán desde la medianoche a raíz de cientos de suspensiones realizadas por empresarios dueños de empresas de transporte público urbano. La propuesta fue rechazada de plano por los empresarios. Este viernes, funcionarios municipales compartirán una mesa de diálogo ampliada en el ámbito del Concejo Deliberante de la capital.
Este jueves por la tarde, en el Palacio Municipal (9 de Julio y Lavalle), los secretarios de Gobierno, Camila Giuliano, y de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, convocaron a representantes de AETAT (Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán) para responder a sus pedidos elevados por nota al Municipio y ofrecerles una propuesta superadora con el fin de destrabar el paro de colectivos que desde la medianoche dejó sin servicio a miles de usuarios de San Miguel de Tucumán a raíz de cientos de suspensiones de choferes de líneas urbanas.

La propuesta del Municipio, que constaba del adelanto del monto en concepto de atributos sociales de SUBE correspondientes a octubre y de la reliquidación del beneficio SUBEM (boleto gratuito para estudiantes) al 100%, fue rechazada de plano por los empresarios, quienes resolvieron interrumpir la reunión y abandonar la sede municipal.
Durante el encuentro, que fue abierto para toda la prensa, los empresarios nucleados en AETAT expresaron su molestia e insistieron en el pedido de modificar el sistema de transporte a uno similar al de provincias como Mendoza, Córdoba y Salta -donde se paga por kilómetro recorrido-, sin presentar formalmente un estudio de costos para su análisis técnico. También reconocieron la solicitud de $ 2.000 millones mensuales para hacer frente a las deudas que aseguran tienen algunas de las empresas concesionarias del servicio de transporte.
Al respecto también se expresó el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, quien apuntó contra la modalidad de los empresarios de transporte de circunscribir su reclamo solamente a la ciudad capital. “¿Por qué digo llamativamente se produce esto solamente en San Miguel de Tucumán y por qué nos afecta a nosotros? porque son cientos de miles los habitantes de San Miguel de Tucumán que no pueden tomar el servicio público municipal y que si lo hacen con otras líneas circulando por nuestros carriles exclusivos donde nosotros hicimos un esfuerzo económico muy muy grande y muy valorable también, no solamente con carriles exclusivos, sino también con más de 300 paradas que le pusimos y con la promesa de campaña que siempre lo que decimos se promete y se cumple como el hecho de que estén circulando las líneas de transporte de competencia, no solamente municipal, sino también provincial, por calles absolutamente asfaltadas”, reclamó el funcionario.
Al mismo tiempo, Nieva se refirió al rechazo de los representantes de AETAT a los pedidos que ellos mismos realizaron en horas del mediodía, solicitudes que fueron aceptadas en su totalidad por la Municipalidad: “Llamativamente dijeron que no, ustedes vieron, levantaron la voz, se retiraron prácticamente de esta reunión sin mediar palabra. por suerte sí se reconoció lo que antes se había negado el pedido de 2.000 millones so pena de paralizar el servicio y obviamente estamos viendo que sí lo hicieron y cumplieron la rajatabla esto ya sabemos que es el final de una película totalmente anunciada con un libreto con el que vienen los empresarios del transporte a hacernos un lockout en esta municipalidad de San Miguel de Tucumán que es llamativo también”.
Este viernes a las 10 h, en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, funcionarios municipales asistirán a la mesa de diálogo ampliada en la que se espera la participación de empresarios de transporte, además de los concejales integrantes de la Comisión de Transporte.








