El diputado nacional y candidato a senador nacional de la lista Para Adelante, Facundo Manes, volvió a denunciar “operaciones” y “prácticas mafiosas” en su contra de parte del Gobierno, al referirse al altercado que tuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y denunció un “pacto” entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo en temas parlamentarios.
“Menem me dijo que iban a poner una operación en los medios para hacerme mierda”, insistió hoy el legislador nacional del bloque UCR-Democracia para Siempre. “Me tienen cansado las prácticas mafiosas de este gobierno. No me voy a achicar”, agregó, al referirse a la polémica que lo involucró con Menem, que a su criterio deslizó una amenaza de una operación de medios en su contra.
En declaraciones a radio La Red, Facundo Manes insistió en que esas estrategias, a su entender, forman parte de un modus operandi instalado por la Casa Rosada, que en este caso consisten en vincular al seudocientífico con Federico “Fred” Machado, el empresario acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y participar de negocios del narcotráfico. “Hay una operación en marcha contra mí por el tema Machado, es fake news”, planteó. “Me meto en política en 2021, y él ya (por Machado) estaba preso”.
Ayer, Manes apuntó contra Martín Menem de “apretar diputados”. Según el propio Manes y el diputado Pablo Juliano, al legislador lo presionó para que “no haya quorum” en la sesión en el Congreso porque, de lo contrario, “empieza una operación de prensa brutal contra vos”. Todo fue en el marco de uno de los pasillos del Congreso de la Nación, en la previa a la sesión por la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Según Manes, el conflicto con el oficialismo se agravó por su pedido de expulsión de José Luis Espert de la Cámara de Diputados, quien ayer ingresó de licencia hasta diciembre, por el escándalo por la causa en Estados Unidos que lo involucra en la trama de Machado. “Este proyecto no fue tratado ayer, lo que pasó ayer que un juez pidió que el Congreso apruebe cierta acción judicial, y la mayoría aprobaron que tenga acceso a la información”, puntualizó el diputado.
El diputado radical recordó que él “era uno de los pocos que pedíamos la expulsión de Espert”. “Todos se quieren cuidar en Diputados”, señaló, lo que —en su opinión— demuestra un clima de autopreservación y falta de voluntad política. Sobre este punto, llamó la atención a los sectores de Unión por la Patria (UP), que se identifican con la expresidenta Cristina Kirchner. “Hay un pacto entre Milei y el kirchnerismo, tienen canales de comunicación. No son tan opositores como parecen. Lo vengo diciendo”, sostuvo en declaraciones a radio La Red.
Manes relató que esa receptividad de sectores del peronismo también apareció en otras ocasiones, como la ausencia del bloque de UP en la apertura de sesiones ordinarias de Milei, que según el diputado lo hizo “para que se luzca”, y su negativa a convocar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a que asista al Congreso a dar explicaciones en la estafa de $LIBRA.
Facundo Manes reiteró el episodio en el que el propio Menem, al advertirle en tono “cordial” sobre la existencia de una operación mediática en marcha, pero que posteriormente entendió el tenor de la advertencia. “Él estaba más preocupado que no haya quorum, fue amable la conversación, después tomo conciencia de esto y publico en redes sociales”, completó.
En respuesta a estas acusaciones, Martín Menem desmintió haber amenazado o presionado a Manes para impedir que diera quórum en la previa de la sesión legislativa. Durante la sesión, el titular del cuerpo se apartó de la sesión especial realizada el miércoles para brindar su versión de los hechos. “Es absolutamente falso”, afirmó Menem, sobre la acusación del diputado. “Ya mintió y hoy vuelve a mentir”, reiteró.
“Este hombre ya hace seis meses, creo que fue en marzo, vino en su momento a mi despacho llorando y diciendo que le habían pegado una trompada en el pecho, por lo cual me asusté y tuve que revisar absolutamente todas las cámaras para que no ocurra nada dentro de la Cámara de Diputados”, sostuvo, al señalar que al episodio tras la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, en la que intervino el asesor presidencial Santiago Caputo. “No ocurrió nada”, concluyó Menem, en relación a esa denuncia.
La polémica se produjo en el marco de la sesión en la que se aprobó, con modificaciones, la ley del régimen de DNU que establecen mayores condiciones y restricciones para el uso de esa herramienta constitucional.