Fernando de Andreis: “El Presidente es lo que vimos ayer, la gente lo votó en 2023 sabiendo que era eso”

0
4

El dirigente del PRO y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, Fernando de Andreis, respaldó la “autenticidad” del presidente Javier Milei, tras el show musical y la presentación de su libro en el Movistar Arena, al tiempo que llamó a consolidar el rumbo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El presidente es lo que vimos ayer, hizo lo mismo en 2023 y la gente lo votó sabiendo que era eso», dijo De Andreis en una entrevista en el programa de la mañana de Infobae en vivo, en referencia al evento que Milei encabezó en el estadio del barrio porteño de Villa Crespo. “Hay un valor en la autenticidad de él”, remarcó.

El dirigente, que integra las listas de LLA tras el último acercamiento entre Mauricio Macri y los libertarios, destacó que el acto sirvió para reforzar el vínculo del mandatario con sus seguidores. “La parte del show de ayer logró conectar a Milei emocionalmente con un montón de gente, que es lo que hizo en 2023 con su votante. Y llegó, ganó y tiene la legitimidad del voto para gobernar hasta por lo menos diciembre de 2027”, remarcó.

Durante el acto, Milei combinó una puesta en escena musical con la presentación de su nuevo libro, “La Construcción del Milagro”, en la que se refirió a distintos aspectos de su política económica. Para De Andreis, esa dualidad resume el perfil político del presidente. “En la parte de la entrevista, apareció el Milei más moderado, sosegado”, puntualizó. “Yo me siento identificado con la parte más racional de Milei, pero le reconozco que ha encontrado una manera de vincularse emocionalmente con una gran porción de la sociedad”, remarcó.

El exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri matizó, sin embargo, que no se siente “cómodo” con todas las formas del actual Presidente, aunque sí con el fondo de su agenda cultural y de reformas. “Venimos de muchísimos años donde el kirchnerismo, con plata de todos nosotros, financiaba todo tipo de recitales para bajar línea y adoctrinar. Este es un poco estrambótico, pero con recursos privados, hace un recital planteando una agenda en la que sí me siento incorporado”, afirmó durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

De Andreis destacó que el show de Milei en el Movistar Arena logró reforzar el vínculo del presidente con sus seguidores (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

De Andreis remarcó que el fenómeno político de Milei y su partido no puede ser ignorado por el resto del sistema político. “Sería necio negar que Milei y La Libertad Avanza encontraron una conexión emocional con una gran parte de la sociedad que se siente representada. Y eso es digno de respetar”, añadió.

De cara a las elecciones legislativas, el candidato advirtió que los cambios impulsados por el gobierno de Javier Milei necesitan mayor respaldo parlamentario, y se mostró expectante en que haya modificaciones en la estructura de poder y de alianzas. “El rumbo que planteó Milei y las políticas que está implementando le faltan sustento político para que lo haga sostenible, porque si no volvemos para atrás”, consideró.

En ese sentido, comparó la situación actual con la de 2019, cuando la coalición de gobierno de Juntos por el Cambio perdió apoyo electoral a mitad de su mandato. “Hay un ajuste, de entre 7 y 10% del PBI, que era absolutamente necesario. Algo parecido hicimos en 2018 y 2019, y de repente, a mitad de camino, la gente cambió y votó por Alberto y Cristina. Retrocedimos años. Eso es lo que se discute en estas elecciones”, afirmó.

El exsecretario general de la Presidencia durante el gobierno de Macri subrayó que el desafío económico sigue siendo reducir la pobreza, que se mantiene por encima del 30% pese a haber bajado en los últimos meses. “En un país como el nuestro es imperdonable”, sostuvo.

De Andreis responsabilizó a los adversarios de Fuerza Patria por el estado de situación de la economía argentina. “La mayor responsabilidad del fracaso socioeconómico y de la pobreza en Argentina es del peronismo, con el agravante del kirchnerismo en los últimos años”, dijo. También manifestó su deseo de que un sector “racional, capitalista y moderno” del peronismo se imponga internamente sobre figuras como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En cuanto a la competencia electoral, De Andreis evitó señalar directamente a otros candidatos, aunque cuestionó a dirigentes como Martín Lousteau o Graciela Ocaña, que se presentan en la lista de Provincias Unidas. Y pidió que, aunque sean opciones “tentadoras”, hay que evitar la “tercera vía”. “Ocaña o Martín claramente son funcionales al kirchnerismo. No veo alternativa. Esto es una especie de balotaje”, afirmó, y exhortó: “Hoy la Argentina está ante una disyuntiva importante: o se consolida el rumbo y se lo mejora o se vuelve para atrás”.

De Andreis sostuvo que el sistema político sigue condicionado por la dinámica entre el oficialismo y el kirchnerismo, y cuestionó a las terceras vías por su falta de impacto en ese esquema. “La Argentina está atrapada en un loop: o gobierna el kirchnerismo o tenemos miedo de que vuelva. De ese loop hay que salir. Las terceras vías son funcionales a ese loop”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae. La entrevista completa a Maximiliano Pullaro la podés encontrar en este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí