Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

0
2

📌17.51 | Bullrich llamó a fiscalizar por La Libertad Avanza en la Ciudad

A menos de dos meses de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, llamó a fiscalizar para La Libertad Avanza. “Cada voto cuenta. Y para eso te necesitamos en la mesa. Sumate como fiscal. Defendé la libertad y la democracia”, tuiteó, junto con un link para unirse y el hashtag #FiscalizáPorLaLibertad. Sus declaraciones llaman la atención en medio de las disputas entre LLA y Pro por el territorio porteño.

Fue ayer por la noche que la funcionaria había apuntado fuertemente contra Jorge Macri y criticado las elecciones del 18 de mayo en LN+. “Es una elección desubicada. En el gobierno nacional sacamos las PASO para ahorrar dinero y para que la gente vote una sola vez en octubre y que el país genere este año mejoras económicas, de seguridad y en desregulación. La idea era cerrar lista en agosto y arrancar la campaña en septiembre, pero en el medio metieron una elección para el 18 de mayo. Te arruinan un año en el que vos tenés que tener concentración total en las cosas de la gente y no de la política”, había dicho. Este viernes vuelve a remarcar sus diferencias llamando directamente a fiscalizar para el mayor opositor de Pro en estas elecciones.

20.00 | En medio de la tensión con el Gobierno, Mauricio Macri se puso al frente de la campaña de Pro en la Capital

Por Matías Moreno

En horas en que todos los puentes entre La Libertad Avanza y Pro parecen haber volado, Mauricio Macri se puso al frente de la campaña electoral de su partido con vistas a los comicios porteños del 18 de mayo, que se transformaron en una escala crucial en la carrera para octubre.

Mauricio Macri en el acto de Pro

Apenas tomó la palabra, Macri elogió a Silvia Lospennato, primera candidata a legisladora de Pro en la ciudad. Confesó que tanto Leandro Santoro como Manuel Adorni le caen “bien”, pero advirtió que deben prepararse para el debate porteño. “Ha salido una tigresa a la cancha; esto no es en joda. Esta es una ciudad global”, dijo.

Luego, Macri defendió los logros de la gestión de Pro en la Capital, como las obras hidráulicas para evitar las inundaciones o la creación de la policía de la ciudad o el meteobus. Es más, en una chicana al gobierno de Milei y la ministra seguridad, Patricia Bullrich, felicitó a Jorge Macri por haber “terminado” con los piquetes en la avenida 9 de Julio.

19.30 | El Gobierno busca que el juez García-Mansilla siga en la Corte, donde por ahora lo sostienen

Por Hernán Cappiello

El gobierno de Javier Milei intenta que el juez Manuel García-Mansilla, designado por decreto en la Corte Suprema de Justiciam, se mantenga en funciones, a pesar de que el Senado rechazó su pliego en su última sesión, por una robusta mayoría.

El magistrado, cuyo decreto de designación extiende su mandato hasta el fin del año parlamentario, dejó trascender mediante sus allegados que tenía la intención de pedirle a sus colegas del alto tribunal que firmen un documento para que le dieran certeza de su “estatus judicial”, es decir que le digan si puede o no seguir en funciones.

Finalmente García-Mansilla no presentó ningún pedido formal en ese sentido, revelaron fuentes consultadas por LA NACION.

18.40 | Kicillof presentó el programa Medicamentos Bonaerenses

18.08 | Guillermo Francos dará su informe de gestión en Diputados el 16 de abril e informará del caso $LIBRA

El jefe de Gabinete se presentará en la sesión informativa de la Cámara de Diputados el miércoles 16 de abril a las 14.30. Allí, dará un informe sobre la marcha del gobierno y deberá contestar las preguntas de los legisladores de la Cámara baja, cuya oposición tiene el foco puesto en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

17.47 | Michel aseguró que los aranceles de Trump no benefician a la Argentina

El ex director general de Aduanas, Guillermo Michel, analizó los nuevos aranceles recíprocos sobre las importaciones presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que establecen una tarifa básica universal de 10%, que cae sobre la Argentina. Aunque Milei celebró encontrarse dentro de la tarifa más baja -otros países que la potencia norteamericana considera hostiles comercialmente afrontan porcentajes más altos-, para el referente del Frente Renovador, en realidad, genera efectos negativos para el país.

“Argentina no obtiene ningún beneficio con estas medidas impuestas por Trump, el mismo arancel lo tienen países que no están alineados con EE.UU., como Chile, Brasil, Colombia y el resto de los países de América”, detalló, Además, argumentó que “la industria argentina se verá claramente afectada porque [el arancel] le quita competitividad a toda la industria”.

Michel remarcó que, en materia de comercio exterior, el planteo de la gestión libertaria es “el pasado”: “Acá estamos desprotegiendo la industria, abriendo importaciones de manera masiva, poniendo en riesgo el empleo y no teniendo noción de hacia dónde va el mundo”.

17.35 | Paro de la CGT: presión del Gobierno para que los colectiveros de la UTA no adhieran

Por Nicolás Balinotti

A fuerza de presión y hasta con amenazas de intervenir la obra social de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el Gobierno está a un paso de garantizarse el funcionamiento de los colectivos el jueves próximo, cuando la CGT active su tercer paro general contra la gestión de Javier Milei. De lograrlo, sería un golpe importante para los impulsores de la protesta, que dependen de la adhesión del transporte para garantizar el impacto de la huelga.

La estrategia del Gobierno para bajar a la UTA del paro de la CGT tuvo hasta ahora resultado. Puertas adentro del poderoso gremio de los colectiveros, Roberto Fernández, el jefe de 80 años, ya admitió ante sus laderos que no está dispuesto a parar. Argumentó dos motivos. El primero, jurídico: está en vigencia la conciliación obligatoria que se inició la semana pasada por no haber logrado un acuerdo en su negociación salarial con las cinco cámaras empresarias del sector. El segundo, más político: Fernández lleva años alejado de la vida interna de la CGT por disputas irreconciliables con los Moyano y no está dispuesto a confrontar con el Gobierno, que aporta subsidios millonarios para que los colectivos circulen por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

17.15 | Jorge Macri sobre el lanzamiento de campaña de Pro

16.40 | Petri sobre la Fuerza Aérea

16.07 | El agradecimiento de Bullrich a la Agrupación Albatros

15.40 | Dos economistas argentinos, citados por el gobierno de Trump para justificar sus aranceles

Por Esteban Lafuente

Luego de anunciar su nuevo esquema de “aranceles recíprocos” para las importaciones en Estados Unidos, entre analistas y economistas se expandió el desconcierto por la fórmula que el gobierno de Donald Trump usó para llegar al número final que aplicará a cada país. Finalmente, la administración estadounidense compartió sus fundamentos con una particularidad: en la “evidencia” compartida, menciona el trabajo de dos economistas argentinos.

Se trata de trabajos académicos que tienen entre sus autores a Alberto Cavallo y Christian Broda, a su vez, hijos del exministro Domingo Cavallo y del economista Miguel Ángel Broda. Toda una paradoja: dos apellidos inconfundiblemente asociados a la ortodoxia y el liberalismo en Argentina, hoy mencionados por un Gobierno para justificar su política proteccionista.

15.00 | APA se suma al paro general de la CGT

Comunicado de APA

14.25 | Inauguraron una obra clave para aumentar las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta

Por Sofía Diamante

ALLEN, Río Negro.– En una mañana soleada, los ejecutivos petroleros se reunieron para inaugurar la obra que permitirá solucionar el principal limitante que tenía hasta ahora Vaca Muerta: la falta de capacidad de evacuación. La empresa Oldelval, de la cual las propias productoras son accionistas, terminó las ampliaciones de transporte del oleoducto que conecta la cuenca neuquina con Bahía Blanca, que pasó de tener una capacidad de 400.000 a 540.000 barriles diarios.

A diferencia de otros tiempos políticos, no hubo discursos de funcionarios nacionales ni provinciales en el acto de inauguración, pese a que la obra demandó una inversión de US$1400 millones. Fue, de hecho, la obra con financiamiento privado más importante de los últimos 20 años. Tan solo estuvo la presencia de la secretaria de Energía, María Tettamani, pero los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, respectivamente, estuvieron ausentes, al igual que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, que estaban de viaje en Estados Unidos.

13.55 | Pro lanza su campaña esta tarde para la Ciudad: a las 17 en el Planetario

13.35 | El hora por hora de Trump en el sur de Florida mientras Milei buscaba su foto con él en Mar-a-Lago

El presidente Donald Trump saluda a su llegada al Trump International Golf Club, el 4 de abril de 2025, en West Palm Beach, Florida. (AP Photo/Alex Brandon)

MIAMI.- Tras anunciar el miércoles una nueva y masiva ronda de aranceles que sacudió los cimientos del comercio global y desató una ola de amenazas de represalias por parte de múltiples países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se trasladó al sur del estado de Florida para asistir a un campeonato de golf durante el fin de semana. Desde allí, mantuvo una presencia activa en sus redes sociales, donde defendió con firmeza sus decisiones comerciales, e insistió en que su política arancelaria es esencial para proteger la industria estadounidense y “restaurar el equilibrio” frente a lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de sus socios internacionales.

Lo que generó sorpresa en la Argentina fue la ausencia de una esperada foto con el presidente Javier Milei, a quien The New York Times definió recientemente como “el presidente favorito de Trump”. Milei viajó de forma sorpresiva a Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, para recibir el premio “León de la Libertad” en un evento organizado por las fundaciones MACA y We Fund The Blue, dedicadas a la promoción de la “libertad y los valores conservadores”. El mandatario argentino esperaba aprovechar la ocasión para reunirse informalmente con su homólogo estadounidense.

Sin embargo, según pudo reconstruir LA NACION a partir de fuentes oficiales, ese ansiado encuentro no llegó a concretarse. Trump, quien también figuraba entre los premiados de la noche, arribó tarde en la noche a Mar-a-Lago y finalmente no participó del evento. En su lugar, optó por retirarse directamente a descansar a su residencia de verano. “Fue una cuestión de agenda. Son cosas que pasan”, dijo una fuente oficial a LA NACION.

Leé la nota completa acá

13.05 | Paula Oliveto presentó su “Ficha Limpia”

La diputada nacional por la Coalición Cívica Paula Oliveto subió a sus redes su Ficha Limpia para demostrar que no tiene antecedentes penales para ser candidata a legisladora en la Ciudad.

12.35 | Caso $LIBRA | Reclaman a la Justicia que avance contra Milei por “negociaciones incompatibles” con su función de Presidente

Por Hugo Alconada Mon

El horizonte judicial de Javier Milei por el caso $LIBRA sumó hoy una nueva complicación. Dos entidades de la sociedad civil se presentaron en los tribunales federales de Comodoro Py, pidieron ser aceptadas como querellantes y en el mismo escrito reclamaron que la Justicia avance contra el Presidente por haber incurrido en el delito “prácticamente flagrante” de negociaciones incompatibles con la función pública.

La presentación lleva las firmas de los directores del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), Julián Alfie, y del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), Pedro Biscay. Juntos remarcaron que la “memecoin” $LIBRA representa “un caso excepcional de corrupción”. ¿Por qué? Porque se encuentra “ya acreditado casi en su totalidad” por las evidencias de “público conocimiento”, dijeron.

Alfie y Biscay remarcaron, además, que el fiscal federal Eduardo Taiano puede y debe avanzar sobre Milei por esas presuntas negociaciones incompatibles, mientras continúa con la pesquisa por supuesto fraude y otros delitos. “Cualquier dilación puede ser sintomática de un riesgo de impunidad”, destacaron, máxime cuando avanzar contra los funcionarios que delinquen representa “una obligación internacional del Estado Argentino”, como signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Leé la nota completa acá.

12.30 | Catarata de chicanas de Cristina a Milei por los aranceles

11.54 | Por Bahía Blanca

11.30 | El riesgo país supera los 900 puntos

Las alertas siguen encendidas en el mercado financiero internacional. Luego de que Donald Trump aumentara los aranceles a las importaciones, China fue uno de los primeros países en responder y durante la madrugada anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos provenientes de Estados Unidos. Esto reavivó los temores de una guerra comercial que provoque un nuevo fogonazo inflacionario y que lleve a una recesión económica.

La Argentina no quedó ajena a los acontecimientos: este viernes, el riesgo país sube y supera la barrera de los 900 puntos básicos.

El riesgo país es una de las variables más afectadas por el cimbronazo internacional, en un escenario donde los inversores globales se alejan de los mercados de riesgo y buscan activos que consideran más seguros. Hoy, el índice elaborado por el JP Morgan se ubica en los 925 puntos básicos, unas 53 unidades más que ayer (+6,08%). Es el valor más alto desde comienzos de noviembre del año pasado.

11.00 | Milei no consiguió reunirse con Donald Trump

Por Maia Jastreblansky

Pese a la expectativa que generó el propio Gobierno con el viaje imprevisto de Javier Milei a Mar-a-Lago (Estados Unidos) y con las declaraciones del canciller Gerardo Werthein, que en la previa dijo: “Prevemos un encuentro con Donald Trump en su casa”, el Presidente no puedo reunirse ni tomarse una foto con el primer mandatario estadounidense.

Milei hizo un viaje relámpago a los Estados Unidos. Iba a recibir un premio, el “León de la Libertad”, en un evento organizado por MACA y We Fund The Blue, dos fundaciones que se dedican a “promover la libertad”. Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes oficiales, Trump llegó anoche tarde a Mar-a-Lago -también era uno de los premiados-, pero finalmente no participó del evento y se fue a descansar a su residencia de verano. Milei se tomó un vuelo a Buenos Aires sin la foto con su par norteamericano.

“Cuando nos avisaron que Trump llegaba tarde a su casa, que no iba a participar del evento y que se iba a su casa, nosotros nos fuimos”, dijo una alta fuente oficial. Milei no estaba solo en Palm Beach. Había viajado con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y con el ministro de Economía, Luis Caputo.

10.22 | Grabois estalló contra Cristina y Kicillof

Apenas días después de comprometerse a mediar dentro de la interna bonaerense para encontrar unidad en el peronismo, Juan Grabois estalló contra los líderes de cada espacio y dijo que no va a volver a hablar con ninguno. “Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema“, reclamó enfurecido. Además, acusó que un diputado allegado a Máximo Kirchner ”apretó” a un compañero de militancia suyo por el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

“Cristina, de alguna manera, avala que Facundo Tignanelli [presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados bonaerense, y quien responde a Máximo Kirchner] apriete a mi compañero [Federico Fagioli] y esa forma de hacer política. Entonces, si la Argentina es el país del apriete, nosotros no tenemos nada que perder porque no somos ricos, no tenemos carpetazos y toda la vida militamos con los más pobres”, expresó Grabois en Cenital.

En este marco, resolvió: “No voy a hablar más con ninguno. Ni con Tignanelli, Máximo Kirchner, Axel ni Cristina. Me tienen las pelotas llenas. Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema. ¿Cómo es la historia? ¿Massa es el bueno y Axel el traidor? ¿Cristina, que te puso ahí [a Kicillof], es la mala?“.

09.50 | Mensaje de Sturzenegger

09.20 | Francos cuestionó a Mauricio Macri tras el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó al expresidente Mauricio Macri tras el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado, que supuso un duro revés para el gobierno de Javier Milei, que acaba de volver de Estados Unidos. En ese contexto, aseguró que ahora el extitular del Ejecutivo critica a la administración libertaria en términos de institucionalidad por ser un año electoral.

“No creo que sea un fracaso para el Gobierno, en todo caso es un fracaso de las instituciones. Es la primera vez que se rechaza un pliego a la Corte, no registro antecedentes”, indicó el ministro coordinador.

En diálogo con Radio La Red, insistió en que el Senado “demoró un año para decidir con todos los pasos” correspondientes, pero que “se convirtió en una decisión política no tratar los pliegos” y por eso Milei decidió designarlos a Lijo y García-Mansilla en comisión, por lo menos hasta noviembre.

08.49 | El juez que ordenó que García-Mansilla no tome decisiones dio los motivos

Alejo Ramos Padilla, el juez que dictó el jueves una medida cautelar que le impide a Manuel García-Mansilla tomar decisiones en la Corte Suprema tras el rechazo del Senado a su pliego pero haber asumido igual en el máximo tribunal antes (cuando el presidente Javier Milei lo nombró por decreto), habló este viernes para ahondar sobre los motivos de su fallo y puntualizó en cuestiones como que si no actuaba rápido, podía haber riesgos; o que era probable que se desatara un “problema de seguridad jurídica”. Además, advirtió al resto de los cortesanos para que eviten cualquier sentencia de García-Mansilla, al menos durante los tres meses que rige esta cautelar.

En primer término, el magistrado platense contó que esta acción colectiva de amparo se presentó con una solicitud de medida cautelar interina para que el catedrático directamente no jurara como magistrado, tras el decreto de Milei, pero alegó que en ese momento no pudo hacer lugar a esta cuestión debido a que García-Mansilla ya había sido admitido por los otros cortesanos como miembro del máximo tribunal.

Entonces, planteó que antes de tomar una decisión se propuso escuchar a representantes del Poder Ejecutivo, a García-Mansilla y Ariel Lijo, el otro juez federal designado por decreto para la Corte Suprema y cuyo pliego tampoco fue aceptado, pero que no asumió porque no se fue de su juzgado, sino que pidió licencia. “Ambos se presentaron, García-Mansilla dio sus argumentos, incluso manifestó que iba a continuar en el cargo aún cuando no se lo dieran por el procedimiento del artículo 99, inciso 4, con acuerdo del Senado, y entendió que solamente podía ser removido por juicio político”, aseguró en Radio Mitre sobre la visión del hombre que no consiguió aval de la Cámara alta, pero que considera que debe permanecer en la Corte por existir un decreto de la Casa Rosada que, a su entender, lo habilita.

08.31 | Reacción desde la Ciudad

08.00 | Medida de Bullrich por los barras

07.25 | Fracaso de Milei

Grabación De Pantalla 2025-04-03 A La(s) 21.01.35

Cómo votó cada senador los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

06.49 | La columna de Florencia Donovan

Donald Trump

Trump, un amigo que también nos mete en problemas

06.16 | Milei en Estados Unidos

05.30 | La opinión mayoritaria de los constitucionalistas es que García-Mansilla debe dejar de inmediato la Corte Suprema

Por Paz Rodríguez Niell

La Constitución Nacional establece como regla para designar jueces en la Corte Suprema que deben ser nombrados por el Presidente y obtener el acuerdo del Senado (artículo 99 inciso 4). Javier Milei nombró a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla por decreto, amparado en otro inciso del artículo 99 (el 19), que prevé como excepción los nombramientos en comisión, como estos, y dice que “expirarán al fin de la próxima legislatura”; es decir, en principio, el 30 de noviembre.

Leé la nota completa acá

04.30 | El mensaje de Milei después del rechazo de los pliegos

Luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema, impulsados por el gobierno nacional, el presidente Javier Milei apuntó contra quienes acusaron que el oficialismo realizó un pacto con parte de la oposición.

¿Dónde están todos los que decían que yo tenía un pacto de impunidad con la expresidente doblemente condenada? ¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición pactaron voltear los dos jueces y ficha limpia en la misma sesión?“, escribió el jefe de Estado en X.

Leé la nota completa acá

04.00 | Juliana Santillán acusó a Victoria Villarruel de llevar adelante una agenda woke

La diputada por La Libertad Avanza (LLA) Juliana Santillan apuntó en duros términos contra la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel: dijo que mantiene una agenda contraria a la del presidente y que tiene un discurso woke.

En diálogo con José Del Rio, en Mesa chica, por LN+, la legisladora se refirió al rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla, y opinó sobre algunos discursos que argumentan la falta de cupos femeninos en la Corte Suprema de Justicia.Es un poco lo que plantea Victoria Villarrruel, que el género es más importante que las propias capacidades. Es batante aberrante, el principio de discriminación positiva”, comenzó.

Leé la nota completa acá

03.20 | A días de proponerse como mediador en la interna, Grabois estalló contra Cristina y Kicillof: “No voy a hablar más con ninguno”

A días de proponerse como mediador en la interna, Grabois estalló contra Cristina y Kicillof: “No voy a hablar más con ninguno”

Apenas días después de comprometerse a mediar dentro de la interna bonaerense para encontrar unidad en el peronismo, Juan Grabois estalló contra los líderes de cada espacio y dijo que no va a volver a hablar con ninguno. “Son todos genios de la política y no pueden resolver este problema“, reclamó enfurecido. Además, acusó que un diputado allegado a Máximo Kirchner ”apretó” a un compañero de militancia suyo por el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

Leé la nota completa acá

02.40 | El Gobierno repudió el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado

Luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia, el arco político reaccionó. Primeramente, el Gobierno repudió el rechazo y señaló que se trató de “motivos políticos”.

“La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia”, expresaron en un comunicado compartido por la Oficina del Presidente y argumentaron que los documentos permanecieron “a disposición” en el recinto durante el último año pero “dilataron” la votación: “Optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la república”.

Leé la nota completa acá

02.00 | Javier Milei afirmó que la Argentina “readecuará” la normativa para cumplir con los requisitos de la propuesta de aranceles de Trump

El presidente Javier Milei anunció este jueves en la Gala de los Patriotas Americanos (American Patriots Gala, en inglés) que la Argentina “readecuará la normativa para cumplir con los requisitos de la propuesta de aranceles” que impuso Estados Unidos. Durante el evento, el mandatario recibió el premio “Lion of Liberty Award” (Premio León de la Libertad, en español) por promover la libertad y la economía de libre mercado, además de valores conservadores; y se esperaba que el presidente norteamericano, Donald Trump, recibiera una distinción.

Leé la nota completa acá

01.20 | Acuerdo con el FMI: Claver-Carone dijo que espera que se termine el vínculo crediticio entre la Argentina y China

El enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica de Donald Trump brindó su postura este jueves sobre el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una conferencia en el Miami Dade College, Mauricio Claver-Carone aseguró que el presidente Javier Milei “es un aliado” y expresó su preocupación por el vínculo entre China y la Argentina. “No me voy a entrometer en medio de las negociaciones que se están llevando a cabo con el FMI, que queremos que tengan éxito”, sostuvo, y agregó: “Lo que sí queremos es que eventualmente termine la famosa línea de crédito que tiene la Argentina con China”.

Leé la nota completa acá

00.40 | Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó por abrumadora mayoría los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Por Gustavo Ybarra

El Senado rechazó por abrumadora mayoría los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla, propuestos a mediados del año pasado por Javier Milei como jueces de la Corte Suprema de Justicia, y le asestó un duro golpe político al gobierno nacional y al asesor presidencial Santiago Caputo, artífice de la estrategia política de la administración libertaria para completar las vacantes en el máximo tribunal.

El pronunciamiento del Senado fue lapidario y se configuró con el voto de la mayor parte de los bloques kirchnerista, de la UCR y de Pro, quienes coincidieron en cuestionar la decisión del Gobierno de nombrar a ambos candidatos por decreto. El pliego de Lijo fue rechazado por 43 votos en contra y 27 a favor y la abstención del oficialista Juan Carlos Pagotto (La Rioja). El de García-Mansilla, en tanto, concitó más oposición aún y terminó vetado por 51 senadores, y apoyado sólo por 20. Ambos necesitaban el respaldo de los dos tercios de los presentes para convertirse en jueces de la Corte. En el caso del catedrático, consiguió esa mayoría agravada, pero en contra de sus aspiraciones.

Leé la nota completa acá

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí