Javier Milei participará en el Tedeum del 25 de mayo y se espera por el discurso de García Cuerva

0
5

El presidente Javier Milei encabezará el acto de conmemoración del 25 de Mayo (archivo NA)

En un clima de tensiones políticas y liturgia patriótica, el presidente Javier Milei participará este domingo del tradicional Tedeum por el 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires junto a todo su gabinete, incluida la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La ceremonia religiosa, que marca el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, está prevista para las 9 y será escenario del esperado reencuentro público entre el primer mandatario y su vicepresidenta, tras meses de distanciamiento político y personal.

Según trascendió, Milei y su equipo de gobierno saldrán desde la Casa Rosada y caminarán por la avenida Rivadavia la cuadra y media que la separan de la Catedral Metropolitana, donde se hace el habitual festejo durante esta fecha patria. El año pasado, el Presidente y su vice habían caminado juntos agarrados del brazo.

El año pasado, el presidente Milei había llegado junto a su vice, Victoria Villarruel (Adrián Escandar)

El quiebre de la relación es un hecho reconocido por ambas partes desde fines de 2023, cuando diferencias estratégicas y tensiones internas en La Libertad Avanza rompieron la sintonía inicial.

El acto litúrgico de este año estará marcado por una connotación especial: es el primero que se celebra desde el fallecimiento del papa Francisco, quien fuera arzobispo de Buenos Aires durante más de una década.

A pesar de que cuando asumió la presidencia Milei catológo a Francisco como “el representante del maligno en la Tierra”, la relación entre ambos logró encaminarse durante el primer año de su mandato y, luego del fallecimiento del sumo pontífice, dijo que pudo consolidar un buen vínculo con Francisco, que fue perdonado por él y que entendió su rol de figura política global, catalogándolo como “el argentino más importante de la historia”.

En el Gobierno están expectantes al discurso que dará el actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva (Adrián Escandar)

En el Gobierno están expectantes del discurso que dará el actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que el año pasado apeló a la clase dirigente pidiéndole que se debe “acompañar con hechos y no solo con palabras el esfuerzo de la gente”, convocando a una “alianza social para la esperanza, inclusiva y no ideológica”.

García Cuerva mantiene un perfil moderado pero comprometido con las demandas sociales. En el último mes, el arzobispo insistió en estudiar el legado del papa Francisco, especialmente en relación con los sectores excluidos. En sus últimas homilías, se mostró preocupado por el rumbo económico y llamó a “abrir espacios de encuentro” en medio de las crisis.

Una de las incógnitas es si el mensaje eclesiástico tendrá repercusión en la política inmediata. En el Gobierno consideran que el rol del arzobispo será cada vez más influyente en la construcción de una referencia ética para los sectores no alineados ni con el oficialismo ni con el kirchnerismo.

A diferencia del año pasado, cuando Milei viajó a Córdoba tras el Tedeum y anunció la creación del Consejo de Mayo desde el Cabildo de esa ciudad, esta vez toda la agenda oficial se concentrará en la ciudad de Buenos Aires. Tras la misa, el Presidente permanecerá en la Plaza de Mayo para presenciar el cambio de guardia de los regimientos históricos, una ceremonia que se extenderá por media hora.

El presidente Javier Milei saluda a Monseñor Jorge Garcia Cuerva en el acto de conmemoración del 25 de Mayo, en 2024
(Foto NA)

Desde el Gobierno confirmaron que se trata de una decisión logística y simbólica: no habrá actos fuera de la capital. El objetivo es limitar la exposición presidencial, en un contexto de reconfiguración de alianzas políticas y tensiones económicas.

En ese sentido, voceros oficiales remarcaron que la participación de todo el gabinete y de Villarruel responde a un gesto institucional, aunque insistieron en que la relación con la Vicepresidenta “se mantiene distante”.

Dos actos, dos relatos

A la misma hora que el oficialismo conmemore la fecha patria en la Catedral, a pocos kilómetros de allí, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el “Encuentro de la Cultura Popular”, organizado por el Instituto Patria. El evento comenzará a las 9 de la mañana. En este caso, habrá actividades culturales y un homenaje a Néstor Kirchner, a 22 años de su asunción presidencial. De todas formas, se espera que la exmandataria hable después de las 11:30.

Fotografía de archivo, tomada el 25 de mayo de 2003, en la que se registró a la entonces senadora y primera dama de Argentina, Cristina Fernández, al acomodarle la banda presidencial a su esposo, Néstor Kirchner, durante la ceremonia religiosa en la Catedral de Buenos Aires, posterior a la investidura del Jefe de Estado, en Buenos Aires (EFE/Jorge Aloy)

“Proponemos desmontar el relato de la derrota y construir otra narrativa del porvenir”, expresaron los organizadores en un comunicado. Cristina Kirchner, en tanto, utilizó sus redes para invitar a la ciudadanía a seguir el acto en vivo.

La elección del horario y el contenido del evento fue leído en clave política como un contrapeso simbólico al Tedeum oficial, consolidando así la polarización entre el gobierno libertario y el espacio kirchnerista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí