Javier Milei profundiza la batalla cultural: rechazó un documento que habla de “género” y envió una delegación mínima a la COP30

0
2

El presidente Javier Milei diserta en el Foro de Davos (Stefan Wermuth/Bloomberg)

El presidente Javier Milei intensifica la batalla cultural, que inició el 10 de diciembre de 2023, contra la Agenda 2030 luego de que resolviera enviar una reducida delegación a la 30° edición de la Conferencia de ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebró en la ciudad de Belém, y rechazara hablar de género en un documento del Grupo de Trabajo Gubernamental sobre el Empoderamiento de las Mujeres (EWWG), en el marco de la Cumbre del G20, en Sudáfrica.

Si bien el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, cuyo futuro en el Gobierno pende de un hilo, hizo públicas sus intenciones de participar de la conferencia del cambio climático, el Poder Ejecutivo le bajó rápidamente el pulgar. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, no aprobó su viaje a Brasil y en su lugar ordenó el envío de una delegación formal con integrantes de Cancillería para cumplimentar con algunas solicitudes formales.

Lo cierto es que la decisión de la administración libertaria es intensificar el discurso del mandatario, quien en más de una oportunidad adoptó posturas negacionistas del cambio climático y se mostró en rechazo de la existencia de la desigualdad de género. Para eso, decidieron evitar una representación mayor en la COP 30, una convención de las Naciones Unidas que aborda el tema, donde se debate la estrategia conjunta de los gobiernos frente al avance de la emergencia climática.

El evento, que inició formalmente el jueves 6 de noviembre y que concluirá este viernes 21 de noviembre, cuenta con una representación mínima del país, encabezada por la titular de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Eliana Saissac, y escoltada por Belém Christian Pérez, directora de Impacto Climático, y Lilian Biasoli, asesora de la Dirección de Impacto Climático de la subsecretaría.

El viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura de Ucrania, Pavlo Kartashov, en la COP 30 en Brasil (REUTERS/Anderson Coelho)

Los movimientos de la administración libertaria van en línea con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resolvió no enviar representación de la administración que lidera. Si bien la Argentina intentó replicar sus pasos, lo hizo con matices. “Como Estado parte de la convención se supone que la Argentina, como el resto de los países participan, asiste como forma de defender sus intereses. No es obligatorio, pero sería absurdo no hacerlo. Incluso, desde una posición de negación del fenómeno del cambio climático, estar posibilita oponerse a cualquier iniciativa o proyecto que signifique asumir nuevos compromisos”, afirmó ante Infobae una fuente diplomática.

En la edición del año 2024, el Gobierno sorprendió al retirar la presentación de la COP29 al segundo día del evento, por orden directa del aquel entonces canciller Gerardo Werthein para “reflexionar sobre la posición” del país sobre el tema. “El calentamiento global es una mentira que creó el socialismo. No hay registro científico de que el mundo se esté calentando. El clima es cíclico”, justificó al respecto un libertario.

En su disputa contra la ideología woke, mandatario supo expresar posturas similares al plantear que «el cambio climático es un ciclo natural”. Sin embargo, casi de espaladas a la política del Ejecutivo, Brom presentó y justificó las metas climáticas en el marco de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) para cumplir con el Acuerdo de París. “Nuestra NDC muestra que Argentina está haciendo los deberes en política ambiental. Nuestro trabajo es mitigar, adaptar y sobre todo postular para el 2030 y el 2035 objetivos alcanzables y realistas: la ambición debe ser siempre lo posible”, expresó el funcionario.

Lo cierto es que como contó Infobae, su perfil no conforma a la administración por la acumulación de declaraciones públicas contra Javier Milei, luego de que llegase a sostener que en cuanto el Presidente “sepa un poco más de ambiente” tomará “las mejores decisiones”.

Fernando Jorge Brom (Subsecretario de ambiente), Nicola Lindertz (embajadora de la República de Finlan

La argumentación de la ruptura de consensos

En concordancia con el ausentismo de Milei en la Cumbre del G20 que se desarrollará el 22 y 23 de noviembre en Sudáfrica, la delegación argentina que participó de los intercambios virtuales del Grupo de Trabajo Gubernamental sobre el Empoderamiento de las Mujeres (EWWG), instancia de representación gubernamental del foro, culminó el proceso, el 31 de octubre, con un encuentro presencial en Johannesburgo en el que rechazó el documento de 46 puntos en un claro quiebre de consensos del organismo.

Según revelaron fuentes involucradas a Infobae, la discrepancia que encarnó la primera secretaria de Política y Cooperación de la Embajada Argentina en Sudáfrica, Bárbara Aubert Casas, se sitúa en la interpretación del concepto de “género” y particularmente en la oposición al punto 11 que expone que el desarrollo del trabajo doméstico y los cuidados no remunerados “genera barreras estructurales” para el acceso al desarrollo de las mujeres, lo que da lugar a una profundización de “las brechas de género”.

La Casa Rosada se ampara en el párrafo 3 del artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para sostener que el término género “se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el contexto de la sociedad”. Asimismo, aclara: “El término no tendrá más acepción que la que antecede”.

Otro de los puntos que resistió el Gobierno fue el 17, relativo a la necesidad de “incrementar inversiones en educación y cuidado infantil, protección social y servicios de salud y cuidados, incluyendo salud sexual y reproductiva, y mejorar las condiciones laborales en los sectores de salud y cuidados”. “No estamos en condiciones de incrementar las erogaciones presupuestarias en ese punto”, confesaron ante Infobae.

A través de su cuenta de X, el sherpa para el G20, Federico Pinedo, se expidió sobre el tema ante las acusaciones: “El Gobierno no bloqueó ninguna posición sino que se negó a avalar que en un documento sobre mujeres no se las mencionara como tales sino como género. Tampoco se acordó en la afirmación de que el cuidado de familiares implique una postergación al desarrollo femenino o masculino, por considerar que el amor no es un límite al desarrollo personal”.

Mensaje de X del sherpa del G20, Federico Pinedo

La declaración del EWWG inicia marcando la salvedad de la Argentina: “La Presidencia sudafricana de la Reunión Ministerial de Empoderamiento de las Mujeres del G20 señala que todos los Miembros presentes, excepto Argentina, acordaron el contenido del siguiente texto», reza en la previa a la enumeración de los resuelto en la instancia de debate.

“Antes de rechazar el articulado final planteamos modificaciones al texto que ignoraron. No tomaron ninguna de las propuestas y cuando evitamos firmar, especificaron que la Argentina no acordó como ‘único miembro presente’. Tampoco lo hizo Estados Unidos que decidió no participar de las instancias”, sostuvo una importante fuente diplomática a Infobae.

La pelea contra el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género de la administración libertaria no es novedad. En febrero de 2027, Manuel Adorni, en traje de vocero presidencial anunció la prohibición del lenguaje y “todo lo referente a la perspectiva de género” en la administración pública, meses después del cierre y el desmantelamiento del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades.

“En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, enfatizó el Presidente el 23 de enero durante su disertación en el Foro de Davos, en Suiza. Sus palabras despertaron el repudio del colectivo el LGBT que se volcó a las calles de forma masiva para cuestionar los dichos del libertario, meses más tarde, en Balcarce 50 detectaban el episodio como uno de los primeros grandes traspiés de la administración en este 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí