La Coalición Cívica presentará a sus candidatos para las elecciones de octubre con la participación de Elisa Carrió

0
3

Después de su alejamiento del Congreso en los últimos años, Elisa Carrió participará este lunes del lanzamiento de la campaña de la Coalición Cívica con vistas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El acto se realizará en la Asociación Ucraniana Prosvita desde las 18 y contará con la presencia de Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, quienes encabezarán las listas para diputado y senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Carrió presenta a los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad

Además, entre otras de las figuras representantes del espacio que construyó Carrió, estará el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. Además, del resto de los nombres que integrarán las nóminas para competir por un espacio en el Congreso de la Nación por CABA: Cecilia Ferrero, Facundo del Gaiso y Claudio Cingolani.

También se espera la participación de los candidatos de la CC en territorio bonaerense, Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas.

Días atrás, la líder de la CC-ARI lanzó un spot de campaña junto a Reyes y retomó una broma que había dicho durante una entrevista sobre un nuevo noviazgo que tenía. Allí, acompañada por quien encabeza la lista a diputado nacional, remarcó: «Tengo novio y candidato“.

Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, se desempeña como legislador de CABA por el bloque Vamos por Más.

“Quiero una Argentina republicana, transparente, próspera e igualitaria. Sin libertad nada vale la pena, por eso camino junto a Lilita hace tanto tiempo”, asegura en su presentación del sitio web de la Legislatura porteña. En la misma boleta se encuentra la candidata a senadora Campagnoli.

Elisa Carrió y Maximiliano Ferraro

En ese sentido, durante las últimas semanas, la propia Carrió se mostró crítica de la gestión de Javier Milei y cuestionó al Poder Ejecutivo luego de los vetos que firmó el propio presidente a las leyes de financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.

«La identidad de la clase media es nuestro motor y el Gobierno debe entender el mensaje“, afirmó la ex diputada en diálogo con Infobae en Vivo.

A su entender, elementos como la salud pública, la escuela pública y la universidad representan “símbolos identitarios que nos construyeron como ciudadanos y que son la base para enfrentar cualquier modelo que busque desmontar la república y sus consensos”. En este sentido, subrayó: “No podemos perder nuestra identidad de clase media, aunque ahora sea un sueño, porque se está cayendo, se está perdiendo, esa identidad es nuestro motor”.

Para la líder de la CC, el avance del Gobierno sobre estos consensos resultó intolerable para vastos sectores de la población, motivando la reacción sindical, estudiantil, profesional y de usuarios que se visualizó en las calles y en el Congreso. “El Gobierno busca reducir el Estado a la mínima expresión, pero no entiende el tejido social argentino: la pertenencia de clase media es más fuerte que cualquier discurso de ajuste”, remarcó.

Por otro lado, calificó de “humillación” a las formas y fondos del recorte presupuestario, especialmente al hospital Garrahan: “Quitarle fondos al Garrahan no es solo un error administrativo, es una forma de desprecio por la Argentina real”.

“Milei gobierna con ignorancia por marginalidad; sólo le interesa la plata y los números, no conoce ni comprende los factores que hacen posible una nación cohesionada”, dijo. Para Carrió, este desconocimiento profundiza los riesgos de exclusión y de parálisis.

Por otro lado, describió una “Argentina en caída de su tejido productivo, con PYMES fundiéndose, salarios insuficientes para policías, empleados y comerciantes”, y pidió poner en el centro de la discusión la situación concreta de la clase media: “Hoy veo a empleados y comerciantes desesperados; la asfixia económica impacta más en la clase media, porque es motor, sostén y amortiguador de todas las crisis”.

“La Cámara de Diputados impidió, democráticamente, que el presidencialismo absorbiera todas las decisiones; la clase media y sus valores fueron el motor de esa reacción. Votaron las universidades, los hospitales, el futuro de sus hijos”, sostuvo.

Y completó: “No hay golpe, no dramaticen. Este gobierno dramatiza; pero si la sociedad y la política son republicanas, el sistema se sostiene. La defensa de la identidad de clase media es la defensa de la Argentina”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí