La Sala de Situación confirmó 22 semanas sin dengue en Tucumán y reforzó la vigilancia por sarampión

0
4

En el marco de las acciones impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se realizó una nueva reunión de la Sala de Situación para analizar el estado epidemiológico de la provincia, el país y la región. Del encuentro participaron el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya; la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo; la bioquímica Carolina Molina, del Departamento de Vigilancia Epidemiológica; y la doctora Elena Sarrouf, del Departamento de Estadísticas en Salud.

La directora de Epidemiología, licenciada Rita Ivanovich, explicó que la provincia atraviesa un panorama favorable respecto al dengue. “La novedad es que seguimos con ausencia de casos: ya son 22 semanas sin registros de dengue en Tucumán. Sin embargo, hay casos confirmados en Formosa, Entre Ríos, CABA y también en países vecinos como Paraguay, Brasil y Bolivia. Por eso es fundamental mantenernos alerta”, señaló.

Además, recordó que continúa la vacunación contra el dengue tanto con la segunda dosis como con la primera para la población entre 10 y 49 años. Asimismo, destacó que se sostienen las medidas de control en los hogares para eliminar criaderos de mosquitos.

En cuanto a los virus respiratorios, Ivanovich informó que en la provincia se observa circulación de rinovirus y SARS-CoV-2, con notificaciones estables. “Estamos viviendo una situación similar a la registrada en Formosa, donde hubo un aumento importante de casos de COVID. Por ahora, nuestra situación es controlada y contamos con una población mayoritariamente inmunizada”, explicó.

La funcionaria también remarcó la importancia de fortalecer la vigilancia ante el alerta nacional y regional por sarampión. “Se confirmaron cuatro casos en Uruguay en personas que viajaron desde Bolivia por vía terrestre, atravesando Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires. En esos colectivos viajaron dos personas tucumanas que ya están identificadas: una se encuentra en Buenos Aires y la otra está siendo vigilada en la provincia para evitar cualquier contagio”, detalló.

Frente a este escenario, se recordó la necesidad de completar los esquemas de vacunación: los niños de 12 meses deben recibir su primera dosis de Triple Viral, y los de 5 años, la segunda dosis correspondiente al ingreso escolar. Los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben acreditar al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión, mientras que las personas nacidas antes de 1965 se consideran protegidas.

Finalmente, Ivanovich enfatizó: “El sarampión es un problema de salud pública en varios países. En Argentina hay casos focalizados en Buenos Aires y CABA, pero en Tucumán no tenemos registros. Completar el esquema es fundamental para evitar una enfermedad que puede ser grave”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí