Inicio POLÍTICA La zafra azucarera del NOA entra en su tramo final

La zafra azucarera del NOA entra en su tramo final

0
5

En los últimos días, nuevos ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy finalizaron sus moliendas

 

La zafra 2025 en Tucumán entra en su etapa final, con la mayoría de los ingenios ya concluyendo su molienda. Actualmente, solo dos ingenios continúan en zafra: La Florida y Leales.

 Hasta la fecha, doce ingenios en Tucumán han concluido su molienda: Santa Bárbara, Ñuñorco, La Trinidad, La Corona, Marapa, Santa Rosa, Famaillá, Aguilares, Bella Vista, Concepción, Cruz Alta y La Providencia.

El último informe de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), es de 17.600.000 millones de toneladas de caña de azúcar. Al 28 de octubre, los ingenios informaron al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), que, en 202 días de actividad, llevan moliendo 17.502.927 toneladas de caña bruta.

La zafra avanza un 99,45% respecto a dicha estimación. Con respecto a la caña molida bruta, el volumen registrado en caña molida representa un incremento del 6% en comparación con la campaña 2024.

En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 1.295.251 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios.

– azúcar blanco común tipo A (807.154 toneladas),

– azúcar crudo (300.567 toneladas),

– azúcar orgánico (16.645 toneladas),

-azúcar refinado (170.885 toneladas).

La campaña de alcohol, con cinco destilerías en actividad, alcanza unos 186 días. Ya han concluido sus procesos de destilación las plantas de La Corona, Bella Vista, Santa Bárbara, Marapa y Famaillá.

En conjunto llevan produciendo de 301.874.178 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 8% a la misma fecha del 2024.

Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 166.251.769 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 55% del alcohol hidratado producido.

Salta y Jujuy

En los últimos días, los ingenios Río Grande (Jujuy), La Esperanza (Jujuy) y San Isidro (Salta) informaron al IPAAT la finalización de su zafra. Actualmente, continúa en zafra el ingenio Seaboard, en Salta y Ledesma, en Jujuy.

Con respecto a las estimaciones de materia prima disponible, informadas por entidades que representan a los ingenios de las provincias mencionadas, son 7.500.000 toneladas. Los ingenios comunicaron al Instituto que llevan moliendo hasta la fecha 7.008.904 toneladas de caña bruta, en un total de 166 días de actividad. Lo que presenta un avance del 93,45% respecto de la estimación.

En cuanto la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 495.583 toneladas.  De las que se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

– azúcar blanco (98.039 toneladas),

– azúcar crudo (125.299 toneladas),

– azúcar orgánico (103.339 toneladas),

– azúcar refinado (165.457 toneladas).

Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 185.246.967 litros de alcohol hidratado.

De este total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 141.436.634 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 76% del alcohol hidratado producido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí