Los nombres que suenan para suceder a Luis Petri en el Ministerio de Defensa cuando asuma como diputado

0
3

El ministro es candidato a diputado en estas elecciones (REUTERS/Martín Cossarini)

El Gobierno insiste con que en octubre no presentará ninguna candidatura testimonial, por lo que, de tener un buen desempeño en las urnas, a fin de año tendrá dos vacantes en lugares claves del Gabinete, como lo son los Ministerios de Seguridad y de Defensa.

La primera de esas carteras está encabezada por Patricia Bullrich, que se postula para senadora por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que la segunda está liderada por Luis Petri, que busca ser diputado por Mendoza.

En ambos casos, los ahora dirigentes de La Libertad Avanza intentarán dar un primer paso para competir por las gobernaciones de esos distritos en el 2027, pero al hacerlo deberán dejar la gestión y el presidente Javier Milei tendrá que buscar a sus respectivos reemplazos.

Si bien todavía no hay una definición por parte de la Casa Rosada, en el Edificio Libertador ya comenzaron a sonar algunos nombres para suceder en diciembre al mendocino, entre los cuales hay algunos perfiles más técnicos y otros más políticos.

Uno de los principales apuntados en la lista es el senador Luis Juez, muy cercano a Milei, con quien tiene una relación personal. El cordobés sumó a su partido, el Frente Cívico, a la alianza con La Libertad Avanza en su provincia.

Luis Juez

En este caso, se trataría de un dirigente político con proyección y cierta experiencia en la gestión, ya que fue intendente de la Ciudad de Córdoba, entre 2003 y 2007, y embajador en Ecuador, durante la presidencia de Mauricio Macri.

El ex integrante del PRO tiene mandato en la Cámara alta hasta el 2027, por lo que no se sumó a las listas de cara a los próximos comicios, pero le ganó la interna en el armado al radical Rodrigo de Loredo, que en un momento también se mostró cerca del oficialismo nacional.

Otra posibilidad es el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac, un militar con vasta experiencia en el sector y fluidas relaciones tanto con las autoridades locales, como con los Estados Unidos, país con el que decidió alinearse la gestión libertaria.

De hecho, el brigadier general fue uno de los principales encargados de negociar con los funcionarios norteamericanos la compra de unos 207 vehículos blindados Stryker, que luego Petri cerró con la firma de un convenio junto al titular del Pentágono, Pete Hegseth.

Isaac, uno de los mencionados

El uniformado fue designado al frente del EMCO en enero del 2024, pocos meses después de iniciada la administración de Milei, en el marco del recambio de la cúpula castrense. Hasta ese momento se desempeñaba como el jefe de la Fuerza Aérea.

Durante su gestión en el Estado Mayor Conjunto, el brigadier logró conseguir el presupuesto no solo para la adquisición de los Strykers, sino también para los 25 cazas F-16, que llegarán desde Dinamarca (uno es de entrenamiento y ya se encuentra en la Argentina), las cuatro aeronaves P3 Orion, provenientes de Noruega, y próximamente podría confirmarse la llegada de fusiles desde Israel.

Por su buen vínculo con los jefes de las tres Fuerzas y su conocimiento en el área, algunos sectores del Gobierno señalan que podría ser el próximo ministro de Defensa, un lugar que, sin embargo, él no busca y que siempre fue ocupado por un civil.

“Se trata de un puesto político, sería meterse en el barro y el brigadier no es que desee el sentarse en la mesa chica del Presidente, porque tendría que ocuparse de otras cosas, además de las netamente militares. No va a pasar”, explicaron a Infobae desde su entorno.

El militar está acostumbrado a pelear por presupuesto para equipamiento, en un contexto complejo para el país, pero considera que puede tener mejores logros desde el sitio en el que está ahora: “Seguramente iría al Palacio de Hacienda a reclamar fondos con más autoridad, lo haría diferente a como se hace ahora, pero no está en sus planes”, agregaron las fuentes consultadas.

Otra de las alternativas que se estaría barajando, y que tiene el visto bueno de las principales autoridades de las Fuerzas Armadas, es Luciana Carrasco, que por ahora se desempeña como jefa de Gabinete de Petri.

Luciana Carrasco jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa

No es que nosotros estemos pidiendo por ella, pero sí creemos que es la persona indicada para ese puesto, por el conocimiento técnico y los ovarios que tiene esa mujer. Hay que ver si tiene la espalda política”, comentó un experimentado uniformado.

La funcionaria, de hecho, fue bien recibida por los generales en un reciente acto del Ejército, en el que varios de ellos le expresaron su deseo de que sea ella la sucesora del saliente ministro que, de ganar las próximas elecciones, se iría al Congreso.

En la práctica, Carrasco lleva adelante buena parte de la gestión y es la encargada de poner en práctica algunos de los programas que se implementan, como “familia militar”, que buscará unificar los beneficios que las FFAA tienen en comercios y servicios.

Por último, también es una posibilidad el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata) y candidato a legislador bonaerense, Guillermo Montenegro, que llegaría como parte del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO.

Montenegro es candidato a legislador bonaerense (Jaime Olivos)

“No hubo absolutamente ningún ofrecimiento. Él está a fondo con la campaña, recorriendo la quinta sección, la semana pasada estuvo en San Nicolás y el miércoles obviamente va a ir al cierre en Moreno. La verdad, no es algo que esté pensando”, aseguró una persona cercana al mandatario municipal.

El jefe del macrismo en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, es otro de los señalados, pero tiene pensado rechazar cualquier oferta en el Gabinete, aunque “apoyaría la incorporación de gente del partido”.

En este marco, por ejemplo, Montenegro suena también para otras carteras que podrían cambiar de cúpula en los próximos meses, como la mencionada Seguridad, pero también la de Justicia.

Quién asuma en Defensa deberá enfrentar desafíos urgentes: además de los pagos pendientes por los F-16 (asegurados), los Strykers Y los P-3 (más complicados), el sector enfrenta la queja de algunos afiliados de IOSFA, la obra social de los militares, por presunta falta de prestaciones, además de las complicaciones en organismos como Fabricaciones Militares y Fábrica de Aviones (FadeA).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí