Los sindicatos del transporte harán en junio paros sorpresivos y una marcha contra el Gobierno

0
5

Juan Carlos Schmid, titular de la CATT, habla en el plenario que se realizó en la CGT

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Juan Carlos Schmid, decidirá la semana próxima un plan de lucha contra el Gobierno que comenzará en junio e incluirá paros parciales y sorpresivos, asambleas y una movilización callejera.

En un plenario de secretarios generales realizado esta mañana en la sede de la CGT, el Consejo Directivo de la CATT quedó facultado para adoptar medidas para “ponerle un freno a las medidas de un gobierno autoritario que por decreto quiere silenciar a los trabajadores y trabajadoras, atentando una vez más contra el derecho a huelga, desregulando el sector aéreo y la marina mercante, desguazando Vialidad y atentando contra la soberanía nacional y todas las fuentes de trabajo de los argentinos”, según afirmó el líder de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey.

Antes del plenario, la conducción de la CATT estuvo reunida en el tercer piso del edificio de Azopardo 802 con dos de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), con quienes analizaron la problemática del transporte y los conflictos que generan las políticas que impulsa el Gobierno, y en particular se apuntó contra el ministro de Desregulación, Federico Sturnezegger, apuntado como el autor de las medidas que impactan en el sector.

La plana mayor de la CATT, al comenzar el plenario en la CGT

Por eso, la semana próxima, cuando delibere la cúpula de la CATT para definir las medidas de fuerza, una de las ideas que tiene más consenso entre los gremios es la realización de una marcha de protesta ante la sede del ministerio que encabeza Sturzenegger.

La decisión de realizar medidas de fuerza en el transporte se convierte en un desafío al decreto 340 del Gobierno, que reglamenta el derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, entre otras actividades, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%.

Participaron del plenario, entre otros, los sindicatos de Camioneros, pilotos, aeronavegantes, viales, marítimos, portuarios, Dragado y Balizamiento, guincheros, conductores navales y peones de taxis, entre otros. Y se destacó la presencia de Omar Maturano, líder de La Fraternidad, quien, en realidad, encabeza la UGATT, la entidad que compite con la CATT por la representatividad en el transporte.

Héctor Daer y Octavio Argüello, de la CGT, reunidos con la conducción de la CATT

“No tengo ninguna duda en caracterizar las medidas de desregulación, de despidos, de estrangulamiento presupuestario, de poda de salarios y de todos los atropellos que estamos viviendo como la autoría de un plan criminal llevado adelante por Sturzenegger, y este señor va a ser uno de los destinatarios de nuestra reacción”, sostuvo Schmid en una conferencia de prensa realizada tras el plenario.

Con respecto cómo afectará el decreto 340 de reglamentación del derecho de huelga a las medidas de la CATT, el dirigente advirtió: “No vamos a resignar para nada nuestra capacidad de libertad sindical. Un decreto no puede llevarse por delante normas de naturaleza internacional”. Y agregó: “La mayoría de los sindicatos que estamos en el transporte fuimos declarados esenciales durante la pandemia. Por lo tanto, a este recorte del derecho de huelga lo vamos a combatir aun poniéndonos al costado de lo legal porque para nosotros es legal ejercer el derecho que está contemplado en la Constitución Nacional”.

“Damos por sentado que esta parte (por el rechazo al decreto 340) seguramente la vamos a ganar en el plano judicial -dijo Schmid-. Lo que está en juego es lo otro, que es el trabajo argentino porque las normas que están sancionando en Vialidad, en la desregulación portuaria y marítima o en el sector aeronáutico apuntan a dejar sin trabajo a los argentinos y a ser suplidos por trabajo extranjero”.

Juan Pablo Brey anunció protestas para “ponerle un freno a un gobierno autoritario

Al ser consultado sobre dichos de Sturzenegger acerca de que los sindicatos dificultan la actividad, el titular de la CATT señaló que “este experimento ya se hizo en Argentina en la gestión de (Domingo) Cavallo” y se quejó de que “la sociedad argentina es frágil de memoria y una memoria muy corta: en la administración de Menem, cuando Cavallo aplicó la desregulación en la marina mercante, teníamos 150 embarcaciones de distinto tonelaje y había trabajo pleno en muchos astilleros argentinos, y 12 años después, cuando salimos de esa primera etapa de desregulación, únicamente 16 barcos tenía la bodega nacional, y hoy en el cabotaje interno casi no hay presencia argentina”.

Schmid protestó contra “esta falacia de echarle la culpa al convenio colectivo de trabajo” y añadió: ”Eso es un engañapichanga, compañeros. Acá el problema no es el convenio colectivo de trabajo sino que hay una brutal concentración de los negocios en favor de los poderosos y hay un esquema tributario que impide el crecimiento económico».

El plenario de la CATT facultó a sus líderes a definir la fecha y modalidad del plan de lucha

Luego, el sindicalista criticó que con frecuencia “se habla de los blanqueos en la Argentina” y resaltó: “Ustedes que se deben sentir tan imbéciles como yo. Porque todos nosotros pagamos los impuestos religiosamente, pero vuelta a vuelta hay un blanqueo que es presentado como un éxito y todos los giles que pagamos los impuestos nos sentimos unos tarados. Esto forma parte de la lógica de este gobierno y de este programa que ya se aplicó”,

Enseguida, Schmid se preguntó: “Si el plan que está llevando adelante el Gobierno funciona perfectamente, ¿por qué tienen que acudir al blanqueo, a los dólares debajo del colchón, al préstamo del Fondo Monetario Internacional? Si está todo funcionando bien, todo eso no debería existir. Y, sin embargo, volvemos de nuevo con la burra al trigo».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí