14.22 | La CGT activa su plan de lucha de 36 horas: movilización al Congreso, paro general y actividades afectadas
Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.
La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es actualmente de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.
13.48 | Mensaje de Kicillof
Buenos Aires es una provincia de producción y de trabajo y estamos ante un modelo nacional que ataca justamente eso. No es solo ajuste y salarios bajos, es también una inmensa transferencia de recursos desde los sectores productivos hacia las grandes fortunas. pic.twitter.com/nlIp3Sx30M
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 9, 2025
13.17 | La bienvenida de Peña a Milei
Bienvenido a Paraguay, @JMilei. Nuestros países comparten una historia de cooperación y respeto mutuo, y hoy renovamos ese compromiso con visión de futuro
pic.twitter.com/l4aGSwE42f
— Santiago Peña (@SantiPenap) April 9, 2025
13.03 | Milei con Santiago Peña
12.50 | Milei llegó a Asunción
12.41 | Campaña porteña
Los vecinos ya lo saben: ¡en CABA sobra Estado y falta MOTOSIERRA!
Basta de mantener una estructura política que vive de tus impuestos. Hay que cuidar la plata de los porteños y ponerle un freno al despilfarro.
El 18 de mayo la Ciudad se tiñe de violeta. Con @nicolaspakgojz y… pic.twitter.com/GVK431Az4N
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) April 9, 2025
12.25 | En fotos: la previa de la marcha de los jubilados
12.22 | Lospennato contra el paro
Los argentinos quieren ir hacia adelante, trabajar y progresar. Pero por un grupo de extorsionadores, desde las 00hs del jueves no habrá trenes, subtes ni recolección de basura en la Ciudad. Son el pasado. Son lo opuesto al progreso. Solo representan sus privilegios y nada más.
— Silvia Lospennato (@slospennato) April 9, 2025
12.18 | Encuentro de las CTA en la previa del paro
Las dos CTA, la Autónoma y la de los Trabajadores, realizaron un encuentro con conferencia de prensa en la previa a la movilización de hoy junto a los jubilados y del paro general convocado por la CGT para mañana, al que se plegarán.
Durante la conferencia, el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó: “Este es el tercer paro al que convocamos en conjunto las tres centrales sindicales y es parte fundamental de una política de luchar para resistir y ponerle límites a este gobierno que está modificando la Constitución por decreto. Vamos a seguir multiplicando las movilizaciones”.
Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, definió: “En unidad las dos CTA venimos militando la construcción de este paro nacional, que va a ser la tercera oportunidad en que las tres centrales salimos a confrontar con la política de Milei. Tenemos el apoyo de la Confederación Sindical Internacional, de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas, de los sindicatos europeos, porque el conflicto de la Argentina se da en un contexto mundial de crisis de la globalización capitalista, con consecuencias imprevisibles, pero como siempre quienes vamos a estar pisoteados somos nosotros, el pueblo”.
Dijo también Yasky que el “conflicto” en la Argentina “escaló a nivel internacional” y añadió: “Milei es un experimento que consiste en ajustar y convertir al Estado en una política de crueldad, que se expresa en despidos, congelamiento de presupuestos, política inhumana con las personas con discapacidad, y las y los jubilados. Los más débiles son los más vulnerables y los que este gobierno pone constantemente en la mira”.
11.44 | La inflación volvería a acelerarse en marzo por segundo mes consecutivo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría registrado un avance de 2,6% en tercer mes del año, luego de anotar una variación del 2,2% en enero y del 2,4% en febrero, según la mediana de un sondeo de la Reuters.
De confirmarse el dato de marzo, el viernes por la tarde, el IPC se alejaría un mes más del deseo del Gobierno de lograr un nivel mensual cercano al 1%.
Las proyecciones entre 19 analistas locales y extranjeros también reflejaron una suba promedio del 2,6% para la inflación del tercer mes del 2025.
11.11 | Caen acciones y bonos por la turbulencia internacional
Por María Julieta Rumi
La escalada de la guerra comercial a nivel mundial, que hoy tuvo un nuevo capítulo con la confirmación de que China también impondrá un 50% adicional de aranceles a las importaciones estadounidenses, afecta a los activos argentinos, a pesar de que ayer se conoció que el país logró un entendimiento técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según los valores que muestra Yahoo Finance en el premarket, la acción de YPF que cotiza en Wall Street caía un 2,75%, a US$26,41; la del banco Galicia, un 4,07%, a US$43,81, y la de Vista, un 5,66%, a US$33, arrastrada por la caída del precio del petróleo.
No obstante, a pesar de que la mayoría de los papeles están en negativo, algunas acciones figuran en verde en la preapertura del mercado, como la de Pampa, que sube un 0,88%, a US$63,40.
En cuanto a los bonos, las caídas rondan el 1%.
10.52 | Tras la confirmación del acuerdo técnico del FMI, el Gobierno asegura que el viernes recibirá la aprobación final
Tal como adelantó LA NACION, desde el Gobierno dijeron este miércoles que el viernes el Fondo Monetario Nacional (FMI) aprobará el acuerdo con la Argentina en una reunión del directorio. Es el último paso que queda, luego de la confirmación que hizo ayer el organismo sobre que ya los aspectos técnicos estaban ultimados.
De esa manera, quedaría sellado el pacto que incluirá un monto de US$20.000 millones, bajo un programa de facilidades extendidas que se iniciaría con un desembolso inicial al menos de 40% del total (que podría ser mayor).
El encargado de dar la palabra oficial fue el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien», aseveró esta mañana el portavoz en Radio El Observador sobre el debate que daría el board, que tendrá que ponerle el gancho.
10.17 | El desafío de Kicillof a Cristina aceleró la negociación entre Milei y Pro en la provincia
Por Matías Moreno
La decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires sacudió el tablero político de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la base territorial del peronismo. Si bien los ingenieros electorales de las fuerzas de Javier Milei y Mauricio Macri descontaban hace varias semanas que el gobernador bonaerense iba a separar los comicios locales de los nacionales para desafiar abiertamente a Cristina Kirchner, la jugada ya provoca efectos en la reconfiguración del mapa de la oposición al PJ en el distrito más poblado del país.
En primer lugar, el anuncio que hizo el pasado lunes Kicillof en La Plata acelera las negociaciones entre los delegados de Milei en Buenos Aires y dirigentes de peso de la tropa de acuerdistas de Pro –Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro–, entre otros, para que violetas y amarrillos confluyan en las urnas en los comicios en la provincia, que volverá a ser el escenario principal de las disputas por el poder.
El desafío de Kicillof a Cristina aceleró la negociación entre Milei y Pro en la provincia
09.42 | Por la subas del dólar, ¿se enfría la demanda de quienes quieren comprar casa?
Durante los últimos meses, los créditos hipotecarios habían empezado a cobrar mayor protagonismo gracias a un contexto de cierta estabilidad cambiaria y salarios en pesos que, al menos de forma nominal, corrían más rápido que el valor del metro cuadrado de los inmuebles en dólares: en enero de 2025, el índice de salarios se incrementó 2,9% mensual -de acuerdo a los datos del INDEC-, contra un m2 que aumentó un 0,6% en el mismo mes -según Zonaprop-. Esta distinción es importante porque no hay que olvidar que en la Argentina los inmuebles se venden en dólares, pero los préstamos de los bancos se otorgan en pesos.
Pero, este equilibrio era frágil. En el último mes, el dólar MEP -la cotización que se utiliza en las operaciones con crédito hipotecario- subió más del 10% y dejó fuera de juego a muchos que estaban a punto de firmar porque los bancos tardan entre 30 y 40 días desde que se solicita el crédito hasta que se entrega el dinero. Un caso concreto es el de una persona que ya había señado la propiedad que iba a comprar con un préstamo y, a raíz de la suba, desistió de la operación.
09.13 | Elevan a juicio oral la causa contra el piquetero Eduardo Belliboni
Por Federico González del Solar
El juez federal Sebastián Casanello dispuso elevar a juicio oral la causa que investiga al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y a más de una docena de otros dirigentes sociales, por el presunto desvío de fondos destinados a la asistencia social y la supuesta extorsión tanto a los beneficiarios del exPotenciar Trabajo y como a aquellos que aspiraban a obtener dicha protección.
La causa comenzó a construirse en diciembre de 2023 a partir de una serie de denuncias realizadas en una línea telefónica que habilitó para esos fines el ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich.
El juez Casanello delegó la investigación del caso en el fiscal Gerardo Pollicita, quien sostuvo que, entre junio de 2020 y marzo de 2024, existió una “matriz delictiva para extorsionar y coaccionar a personas con alta vulnerabilidad social y económica” que habría defraudado al Estado “con la presentación de facturas apócrifas que les permitieron el desvío de fondos públicos por casi 50 millones de pesos”.
08.45 | Mensaje de Bullrich ante la marcha
LA SEGURIDAD NO SE DISCUTE
La Cámara le puso límites al Juez Gallardo y le bajó el fallo por incompetente.
Las Fuerzas Federales las maneja el Gobierno Nacional, no un juez con inclinaciones políticas.
La seguridad de los argentinos y de nuestras instituciones nacionales no se…
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 9, 2025
08.25 | $LIBRA
Luego de que la oposición en la Cámara de Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, consideró que esta decisión del Congreso no fue un revés para el Gobierno. “Son cuestiones bastante comunes en periodos electorales que se aprovechen estas oportunidades para beneficio político”, dijo.
“Si uno analiza esto, este tema de la cripto, es la primera vez que le pueden entrar con algo al Gobierno para criticar. Es un tema que está investigando la Justicia”, sumó Francos en diálogo con Radio Mitre. “No creo que sea un duro golpe para la gestión. Creo que los temas importantes del Gobierno son otros, no la discusión política menor”, agregó.
08.13 | Los Metrodelegados protestan con los jubilados
Los Metrodelegados, los gremialistas del subte, anunciaron que se sumarán este miércoles a la marcha de los jubilados, a la que se pliega la CGT. La columna de esta entidad saldrá a las 14.15 desde el sindicato, en Carlos Calvo 2365.
“Hoy vamos a estar movilizándonos al Congreso para apoyar a los jubilados, al justo reclamo que vienen haciendo, y a repudiar la actitud del Gobierno de reprimir la protesta social. Y a partir de las 00 horas vamos a realizar la medida de fuerza a la que convocaron todas las centrales hasta las 24 del día jueves”, informó el secretario general de los Metrodelegados, Roberto Pignanelli.
08.02 | “La medida de fuerza te quita el sueño”, le dice Aguiar a Milei
En serio @JMilei decidiste convocar a paritarias casi de madrugada y en la previa del paro?
Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño.Es patético el accionar de tu Gobierno. Tuvieron todo el mes de marzo para retomar las negociaciones, y decidieron hacerlo… pic.twitter.com/GM4KsQkTQO
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 9, 2025
07.53 | Milei va a Paraguay
En una sorpresiva salida del país, el presidente Javier Milei visitará este miércoles Paraguay para una bilateral con su par de allá, Santiago Peña. Será en medio de la suba de aranceles que impuso el mandatario republicano, Donald Trump, a quien el libertario venera, y que incluyeron 10% tanto para los productos argentinos como para los paraguayos. También, en el marco de una jornada en la que comenzará a elevarse la tensión contra el Gobierno por la marcha de los jubilados que acompañará la CGT, en la previa del paro general de mañana.
La agenda, que difundió el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalla que Milei arribará a Asunción a las 12 y que será recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
A las 12.30, el Presidente se verá con Peña en el Palacio de Gobierno, con quien mantendrá una reunión de 13 a 13.30.
En tanto, hasta las 14.15, habrá un encuentro ampliado junto a las comitivas y después de eso los dos presidentes brindarán un discurso y responderán preguntas de la prensa.
Para finalizar, cerca de las 14.30 almorzarán juntos en el Salón Libertad y, una vez finalizada la comida, Milei tomará el vuelo de regreso a la Argentina.
Este es el primer viaje oficial del Presidente a Paraguay, debido a que las dos veces anteriores que estuvo con Peña fue acá en la Argentina.
07.00 | La Anmat prohibió la venta de un combo de especias
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de la línea de especias “Rocío” por carecer de registros sanitarios y presentar un rotulado falso, con datos inexistentes. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 2349/2025.
La prohibición se determinó tras una investigación iniciada por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) a partir de una denuncia en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA), dentro del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA). En un procedimiento de control se detectó la comercialización del producto y se tomó una muestra para su análisis. Al verificar los datos del rótulo, se comprobó que ni el Registro Nacional de Establecimiento ni el Registro Nacional de Productos Alimenticios existían en las bases oficiales.
06.16 | Facultades, plazos y objetivos prioritarios que tendrá la comisión investigadora por el caso $LIBRA
- Remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier órgano, funcionario o empleado de cualesquiera de los distintos poderes de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, o entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquico. Los funcionarios públicos deberán proporcionar la información dentro del término que les fije la comisión, bajo apercibimiento de lo establecido en el capítulo XI de la ley 25.188;
- Convocar a funcionarios públicos y terceros interesados, como también tomar declaraciones testimoniales, que deben ser prestadas con por lo menos la presencia de tres miembros de la comisión;
- Recibir denuncias, escritas u orales, y material probatorio sobre el objeto de la investigación, como asimismo efectuar denuncias ante los organismos competentes, que resulten del curso propio de la investigación;
- Recabar información relacionada con el objeto de la investigación, pudiendo solicitar a organismos públicos nacionales y/o provinciales, universidades e instituciones científicas la realización de peritajes y estudios técnicos;
- Poner en conocimiento de las autoridades competentes el incumplimiento, resistencia, desobediencia, reticencia, demora, obstaculización o cualquier otra actitud tendiente a interferir en el normal y efectivo desarrollo de las actividades de la comisión.
- Asimismo, la comisión investigadora podrá solicitar la colaboración de organismos internacionales relacionados con la lucha contra la corrupción, los activos financieros y las monedas digitales.
05.44 | Posteo de Milei
— Javier Milei (@JMilei) April 9, 2025
05.00 | Después de desdoblar la elección, Kicillof depende ahora de la oposición para suspender las PASO en la provincia
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, deberá sortear un Senado provincial adverso si desea que avance su proyecto de suspensión de las elecciones PASO (que presentó el lunes junto al anuncio de desdoblamiento electoral). En minoría en ese cuerpo legislativo y también dentro del bloque de Unión por la Patria, necesitaría votos de las bancadas opositoras compuestas por macristas, radicales y libertarios que, según señalan en esos campamentos, aún no recibieron contactos para sumar sus manos a la intención del gobernador.
La vicegobernadora Verónica Magario, presidenta del Senado, está a cargo del operativo. A Kicillof le responde una pequeña porción del bloque de 21 senadores de Unión por la Patria, que conduce Teresa García, alineada con Cristina Kirchner. Son tres senadores (que algunas fuentes estiran hasta cinco); el resto es mayoritariamente cristinista y, en menor medida, massista. El bloque de Pro tiene nueve integrantes; el de UCR + Cambio Federal, ocho; la bancada libertaria oficial cuenta con cuatro, y la disidente, con tres. En un monobloque, está Joaquín de la Torre.
03.55 | Rechazan un recurso para impedir el despliegue de fuerzas federales en el Congreso
La Cámara de Apelaciones porteña habilitó a las fuerzas federales a desplegarse e intervenir en la marcha de los jubilados, la CGT y otras organizaciones sociales, prevista para este miércoles 9 de abril en las inmediaciones del Congreso. De esa manera, la Justicia revirtió un fallo de primera instancia de Roberto Gallardo, que había hecho lugar a un amparo presentado por los organizadores de la movilización. El magistrado había impedido al Ministerio de Seguridad usar a Gendarmería, Prefectura y Policía Federal para contener la protesta. Y había limitado la potestad del operativo porteño.
Pero luego de una apelación de Jorge Macri y de una denuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Cámara en lo Contencioso Administrativo revirtió la resolución de Gallardo. El Congreso ya está vallado de manera preventiva. En ese marco, la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, celebró la medida.
03.25 | La CGT activa su plan de lucha de 36 horas: movilización al Congreso, paro general y actividades afectadas
Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.
La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es actualmente de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.
02.45 | “Desextinción” del lobo gigante: seis preguntas para entender cuánto hay de logro y cuánto de marketing
Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.
La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es hoy de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.
02.15 | Diputados | La oposición aprobó la comisión investigadora de $LIBRA y avanza con interpelaciones a funcionarios clave de Milei
Por Laura Serra
En su segundo golpe consecutivo al Gobierno luego de que el Senado le rechazara los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema la semana pasada, la oposición en la Cámara de Diputados logró aprobar la creación de una comisión investigadora de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que tuvo al presidente Javier Milei como su primer promotor y ahora es investigado en los tribunales de la Argentina, Estados Unidos y España.
El resultado de la votación fue contundente: el proyecto cosechó 128 votos positivos frente a 93 negativos (principalmente del oficialismo, Pro y la UCR) y 7 abstenciones. Por tratarse de una comisión a desempeñarse exclusivamente en la Cámara de Diputados, no es necesaria la aprobación del Senado. Según el proyecto, la comisión debería reunirse por primera vez, para su constitución, el 23 de abril próximo.
01.30 | Las sucesivas derrotas del Presidente
Cuando la nación política se asombraba ante el largo y melodramático culebrón del peronismo bonaerense, los herederos de Perón dejaron las discordias a un lado y arrinconaron de nuevo al Presidente en el ingrato Congreso. El peronismo es una criatura con idéntica capacidad para pelearse y para pelear. Amigos y enemigos. Todo al mismo tiempo. La creación en la Cámara de Diputados de un comisión investigadora del escándalo que provocó la difusión presidencial de la criptomoneda $LIBRA es la segunda derrota de Milei en el Congreso en menos de una semana. El jueves pasado, una abrumadora mayoría del Senado rechazó los acuerdos de los dos candidatos a jueces de la Corte Suprema, el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla; fue la primera vez en la historia del país que el Senado rechazó explícitamente la candidatura de dos abogados para integrar el más elevado tribunal del país.
00.45 | Milei celebró el anuncio del FMI sobre el acuerdo con la Argentina: “TMAP”
— Javier Milei (@JMilei) April 9, 2025