La concentración comenzó a las 17 en Plaza Urquiza. Desde allí, la columna avanzó hasta Plaza Independencia, donde se desarrolló el acto central.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Tucumán encabezó este martes 25 de noviembre una multitudinaria marcha en el centro de San Miguel de Tucumán, en una nueva jornada de visibilización y reclamo por los derechos de las mujeres.
“Es una fecha simbólica y parte de la agenda feminista desde hace muchos años”, había destacado antes de la movilización Vicky Disatnik, referente de la organización, al recordar que la jornada rinde homenaje a las hermanas Mirabal —Las Mariposas—, perseguidas, torturadas y asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
Durante la manifestación, referentes de la Multisectorial denunciaron que el gobierno nacional “desfinanció y desmanteló las políticas de género”, dejando —según expresaron— a mujeres y disidencias “fuera de la agenda pública”, en un contexto donde la desigualdad y la violencia machista continúan en aumento. “Salimos a las calles para denunciar los femicidios, la violencia sexual, política, social y económica que sufrimos, y sobre todo la pérdida de derechos ante la crueldad de este gobierno hacia las mujeres”, había señalado Disatnik en diálogo con LV12.
La concentración comenzó a las 17 en Plaza Urquiza. Desde allí, la columna avanzó hasta Plaza Independencia, donde se desarrolló el acto central. En el cierre, las organizaciones realizaron la lectura de un documento consensuado a lo largo del año entre más de 35 agrupaciones. “Es un espacio multisectorial donde conviven organizaciones muy diferentes, pero con una agenda común en relación a las mujeres y las disidencias”, remarcaron.
El documento leyó, además, la consigna que volvió a atravesar la marcha: “Paren de matarnos”. “El femicidio nunca es el primer paso —advirtieron—. Es el último eslabón de una cadena de violencias dentro de una relación donde él cree que la mujer es de su propiedad. Hablamos de pérdida de derechos, pero también de pérdida de vidas si no se toman medidas urgentes”.







